31 diciembre 2012

2012, un año contradictorio

El 2012 llega a su fin. Han sido doce meses de sensaciones contrapuestas para el fútbol femenino en Estados Unidos. Por una parte, a nivel de clubes, este se recordará como el año en el que nos quedamos sin liga profesional tras la suspensión de la WPS. Pero por otra parte, a nivel de selecciones, ha sido un año exitoso para EEUU, campeona olímpica y campeona del Mundial Sub-20. Estos éxitos han servido para eclipsar la ausencia de liga profesional, que por suerte tendrá relevo en 2013 con la NWSL. A continuación un resumen cronológico de lo mejor (y lo peor) del año.


EEUU reserva su plaza para los Juegos Olímpicos
El año comenzaba con el Preolímpico de la CONCACAF en el que EEUU iba a obtener de forma brillante su plaza para los Juegos Olímpicos de Londres. Cinco partidos y cinco goleadas, sin recibir un solo gol. En la fase de grupos las víctimas fueron República Dominicana (14-0), Guatemala (13-0, con los inolvidables cinco goles de Sydney Leroux en 45 minutos) y México (4-0 y hat-trick para Carli Lloyd). En semifinales fue Costa Rica quien sucumbió por 3-0. Y en la final asistimos a la que posiblemente ha sido la mayor exhibición de Alex Morgan, que contribuyó con dos goles y dos asistencias a Wambach para el 4-0 final. Solo una mala noticia empañó el inmaculado torneo: la lesión de ligamentos de Ali Krieger en el primer partido, que la mantendría alejada de los terrenos de juego los siguientes nueve meses.


WPS: Game Over.
Solo un día después de que EEUU ganase a Canadá en la final del Preolímpico conocíamos la noticia de la suspensión de la temporada 2012 de la WPS, la liga profesional estadounidense. En los meses previos ya había andado sobre el alambre por no contar con el mínimo de equipos que exigía la Federación, pero logró un permiso especial condicionado a llegar a ese mínimo de equipos en los años venideros. Finalmente los problemas económicos generados la expulsión de la liga de magicJack y los conflictos con su propietario, Dan Borislow, hicieron que no solo no hubiese competición en 2012, sino que en mayo la WPS decidió cesar definitivamente sus operaciones.


La Sub-20 y la Sub-17 también reinan en la CONCACAF
Estados Unidos confirmó su absoluto dominio en su confederación con las victorias de las selecciones Sub-20 y Sub-17 en los campeonatos de la CONCACAF que servían además como clasificatorios para los Mundiales de las respectivas categorías. Vimos en acción a jugadoras como Crystal Dunn, Julie Johnston, Kealia Ohai, Morgan Brian, Vanessa DiBernardo, Maya Hayes, Summer Green o Morgan Andrews, que serían protagonistas el resto del año. La Sub-20 comenzó su participación con tres victorias por 6-0 en la fase de grupos ante Guatemala, Cuba y la anfitriona Panamá. México no fue rival en semifinales (4-0), pero sí Canadá en la final. Hasta el minuto 80 fue ganando, pero dos goles finales de Hayes y Ubogagu dieron el título a EEUU. Trayectoria similar siguió la Sub-17. Goleadas ante Bahamas, Trinidad y Tobago y México en la fase de grupos, y ante Costa Rica en semifinales, y sufrimiento para ganar por la mínima a Canadá en la final.

Summer Green causó un gran impacto en el torneo Sub17 de la CONCACAF

Copa Algarve: Japón se interpone de nuevo en el camino.
En marzo la selección absoluta tenía una nueva cita con el torneo amistoso anual más prestigioso dentro del mundo femenino, la Copa Algarve, disputada en El Algarve (Portugal). Tras ganar los dos primeros partidos de la fase de grupos ante Dinamarca y Noruega, se llegaba al último partido, ante Japón, que decidiría qué selección jugaría ante Alemania en la final. Y como ya hicieran en el pasado Mundial de 2011, las nadeshiko fueron las bestias negras de las americanas al lograr el triunfo por 1-0. EEUU ganaría 4-0 a Suecia en el partido por el tercer puesto, con hat-trick de Morgan. Y Alemania se llevaría el título final derrotando 4-3 a Japón.


WPSL Elite: WNY se lleva el título y Adriana brilla.
Con la suspensión de la WPS, el fútbol de clubes en EEUU quedaba reducido a las dos ligas semiprofesionales del pais, la W-League y la WPSL. Precisamente de esta segunda surgió la idea de crear una rama Elite donde participarían ocho equipos, algunos de ellos como Chicago Red Stars, Boston Breakers o WNY Flash, viejos conocidos de la WPS. Pintaba ser una competición deslucida al no contar con las jugadoras internacionales, concentradas con su selección (solo alguna como Heath, Klingenberg o Lindsey jugaron algún partido entre concentración y concentración). Pero hubo que conformarse con lo que había y al final resultó una competición muy disputada y que se llevó WNY Flash con dos milagros en los play-offs. En semifinales remontó en los últimos minutos para ganar 2-1 a New York Fury. Y en la final ante Chicago, un gol de Tony Pressley en el 90+6' sirvió para forzar la prórroga y después llevarse el título en la tanda de penaltis. La española Adriana Martin ("The Spanish Sensation", como la bautizaron en WNY) fue la gran protagonista de la liga y acabó como máxima goleadora con 14 tantos.

Adriana besa la copa del campeonas de la WPSL Elite
  
El oro olímpico
Asi llegábamos a julio y al gran acontecimiento deportivo del año: los Juegos Olímpicos. Ante la ausencia de Alemania, EEUU y Japón partían como las grandes favoritas a llevarse el oro en el torneo de fútbol femenino. o hubo sorpresas y ambas se enfrentaron en la final. EEUU había tenido un torneo intenso hasta entonces. En el primer partido tuvo que remontar un 0-2 ante Francia para terminar ganando 4-2. Después ganó 3-0 a Colombia y 1-0 a Corea del Norte, terminando como líder de su grupo. En cuartos de final tuvo un partido más o menos cómodo ante Nueva Zelanda (2-0) y en semifinales tuvo que deshacerse de Canadá en uno de los mejores partidos de la historia, disputado nada más y nada enos que en el Teatro de los Sueños, Old Trafford. Las chicas dirigidas por Pia Sundhage tuvieron que sobreponerse hasta en tres ocasiones a los goles de Christine Sinclair hasta que en el descuento de la prórroga Morgan anotó de cabeza el gol decisivo.

En la final, EEUU se iba a cobrar por fin la venganza ante Japón. Una deslumbrante Carli Lloyd durante todo el torneo ponía la guinda con dos goles en la gran final. Después Hope Solo se encargaba de evitar que las nadeshiko volviesen a aguar la fiesta. 2-1 final y EEUU que se proclamaba campeona olímpica por cuarta vez en su historia. Se cerraba asi además el ciclo (2008-2012) con Pia Sundhage como seleccionadora, ya que tras los JJOO la sueca confirmaba que dejaba la selección americana para embarcarse en la aventura con Suecia.

Lloyd, Morgan y O'Hara celebran uno de los goles de la final olímpica.

Mundial Sub-20: Campeonas ante una gran Alemania
El segundo gran éxito a nivel de selecciones llegó en septiembre de la mano de las chicas de la Sub-20, que en Japón se proclamaron campeonas del mundo. Tras realizar una floja fase de grupos (derrota incluida ante Alemania por 3-0), superaron a Ghana en la prórroga en cuartos de final y a Nigeria en semifinales. La Alemania de Marozsán y Lotzen había barrido en semifinales a Japón y se presentaba en la final como la favorita indiscutible. Pero un trabajo defensivo perfecto de EEUU, comandado por Julie Johnston, y un gol de Kealia Ohai (el primero que recibían las germanas en todo el torneo) le sirvieron al equipo de Steve Swanson para alzarse con la corona mundial.

Menos suerte tuvo la selección Sub-17 en el Mundial disputado en Azerbayán. Cayeron en la fase de grupos por el goal-average y sin perder ningún partido en un grupo con Corea del Norte y Francia, que a la postre serían las finalistas. Final que ganaron las galas en la tanda de penaltis.


NCAA: 21º título para North Carolina
En noviembre asistimos al ya tradicional campeonato nacional de la NCAA, en el que 64 universidades lucharon por convertirse en la mejor del pais (al menos en lo que a fútbol femenino se refiere). Un torneo como siempre apasionante que nos dejó grandes eliminatorias y que se resolvió con la victoria de la gran reina de la NCAA, North Carolina, que contaba en sus filas con Crystal Dunn, Kealia Ohai y Summer Green, entre otras jovenes promesas de EEUU. Derrotó en la final a Penn State por 4-1 (tras haber dejado fuera en semifinales a la vigente campeona, Stanford) y sumó así su 21º entorchado (de 31 ediciones disputadas).

La alegría de las jugadoras de la universidad de North Carolina

Nace la NWSL
Y cerramos este repaso al 2012 futbolístico en EEUU con la mejor noticia que podía llegar a nuestros oidos. ¡Habrá liga profesional en 2013! Comenzará en marzo/abril y llevará el nombre de National Women's Soccer League (NWSL). La federación de EEUU por fin se ha comprometido a llevar las riendas del campeonato (cosa que no pasaba con los anteriores intentos de liga profesional, la WUSA y la WPS) y en la mente de todos está en que esta sea la definitiva, la buena. Y que dure. De momento en su primera temporada contará con ocho equipos y tendrá el apoyo además de las federaciones de Canadá y México, que al igual que la federación de EEUU, se encargará de los contratos de algunas de las jugadoras internacionales. ¡Qué empiece el espectáculo!

Aqui termina este resumen del 2012. Desde wps-spain.blogspot.com os deseamos un feliz año 2013.

20 diciembre 2012

Nuevos detalles de la NWSL


Ayer fue un día muy productivo en lo que respecta a conocer más detalles sobre la nueva liga profesional de EEUU, la National Women's Soccer League (NWSL). Aqui va un repaso de estas novedades.

Tope salarial. Se prevee que la liga imponga a cada equipo un tope salarial de 200.000 dolares, al menos en este primer año. En este tope se incluirían los salarios de las jugadoras que no tengan contrato con las federaciones estadounidense, canadiense o mexicana. Aqui se podría dar un conflicto ya que la federación mexicana en principio iba a encargarse de solo 12 jugadoras, dejando a cuatro equipos "cojos" (con una jugadora menos con contrato federativo). Pero ese conflicto puede solucionarse ya que la liga ha pedido a la federación azteca que se encargue de 16 jugadoras y parece que no habrá problema. Aparte, se ha sabido que otras federaciones de todo el mundo se han puesto en contacto con la liga para prestar jugadoras en próximos años.

Reparto de jugadoras. Las 52 jugadoras (56 si se confirma lo dicho en el punto anterior) con contrato federativo serán consultadas sobre sus preferencias a la hora de jugar en uno u otro equipo (por ejemplo sabemos que el deseo de Ali Krieger es jugar en Washington Spirit). En base a esto y otros factores, se hará el reparto de esta jugadoras, que en principio la liga tiene pensado hacer antes de que finalice el año. El resto de jugadoras llegarán a los equipos como agentes libres, o a través de las diferentes universidades del pais mediante el draft que se tiene previsto realizar el día 18 de enero.

Sponsor y TV. Ya hay un acuerdo con Nike para ser el sponsor principal de la NWSL. Igualmente podría no ser el único sponsor principal, ya que se está negociando con otros. Respecto a los derechos televisivos no hay nada decidido todavía, ya que hay hasta seis partes interesadas.

Portland Thorns. El equipo de Portland hizo oficial la contratación de Cindy Parlow Cone como entrenadora del equipo. Cone (34 años) es una ex-jugadora que fue internacional con EEUU entre 1995 y 2006 (disputó un total de 158 partidos, logrando dos medallas de oro olímpicas y un titulo mundial). A nivel de club jugó para Atlanta Beat en la WUSA.

Seattle Reign FC. Por último ayer por fin conocimos el nombre y logo del equipo afincado en Seattle. Será el Seattle Reign FC. Y este será su logo:

16 diciembre 2012

National Women's Soccer League


La nueva liga profesional de fútbol femenino de Estados Unidos ya tiene nombre: National Women's Soccer League (NWSL). Se desveló ayer en el intermedio del partido amistoso entre EEUU y China, en el que la selección norteamericana cerró con victoria por 4-1 este exitoso año 2012. Igualmente se dio a conocer el logo, con los colores de la bandera de EEUU (rojo, blanco y azul) y la silueta de una jugadora.

La NWSL dará comienzo en la primavera (marzo/abril) de 2013 y en su primera temporada contará con ocho equipos: Boston Breakers, Chicago Red Stars, FC Kansas City, Portland Thorns FC, Sky Blue FC, Washington Spirit, Western New York Flash y un equipo de Seattle del que todavía no se ha dado a conocer nombre ni logo.

En las próximas semanas se darán a conocer todos los detalles de la liga, como por ejemplo el formato, si bien se sabe que en principio cada equipo jugará 22 partidos, play-offs aparte. Lo que sí es seguro es que la federación estadounidense de encargará de los contratos de 24 jugadoras de la selección, mientras que las federaciones canadiense y mexicana se harán cargo cada una de 16 de sus jugadoras.

03 diciembre 2012

North Carolina recupera el trono de la NCAA


La Universidad de North Carolina se proclamó campeona del campeonato nacional de fútbol femenino de la NCAA, tras dos años sin lograrlo. Mucho tiempo teniendo en cuenta que se había alzado con 20 de los 30 campeonatos disputados. Con el logrado ayer, tras vencer por 4-1 a Penn State en la final, ya son 21 en las vitrinas de las Tar Heels, las auténticas reinas del campeonato.

Para llegar a esta final, North Carolina se deshizo primero en las semifinales disputadas el viernes de la campeona en 2011, Stanford. El partido fue tan igualado que se llegó a la prórroga con el 0-0 inicial. En la prórroga, a cinco minutos del final, Kealia Ohai anotaba el gol de oro decisivo. Por su parte, Penn State también necesitó de un gol de oro para superar en semifinales a Florida State. Maya Hayes había adelantado a Penn State en el 57'. En los últimos segundos de partido, Tiffany McCarty logró la igualada para las Seminoles, forzando así la prórroga. Solo se disputaron un par de minutos de esta, los suficientes para que Christine Nairn acertase con la portería de Kelsey Wys y diese el pase a las Lions.

La final se disputó solo dos día después y en el mismo escenario que las semifinales, el Torero Stadium de la Universidad de San Diego, en California, que volvió a vestirse de gala con más de 7.000 espectadores en las gradas (entre ellos, la ex-jugadora Mia Hamm). Iba a tener lugar la 31ª final del campeonato de fútbol femenino de la NCAA. Para North Carolina era su 24ª final, mientras que Penn State vivía su primera experiencia como finalista (su limite hasta la fecha era el de semifinalista, logro alcanzado en tres ocasiones).

El partido comenzó de forma eléctrica. Tras apenas un  minuto y algunos segundos, Ohai recibió un balón largo, lo controló en la frontal del área y ante la oposición de una rival logró abrirse el hueco suficiente para soltar un latigazo con su pierna derecha. El balón golpeó violentamente el travesaño antes de colarse en la portería. Todo un golazo. No tardaría en reaccionar Penn State. Primero con un disparo de Nairn que se marchó alto, y después con un remate de Hayes en el área pequeña que inexplicablemente se le marchó también por encima del larguero. Quien no falló fue Taylor Schram en el minuto 20. Pase preciso de Nairn a la espalda de la defensa y definición no menos precisa de Schram picando el balón ante la salida de Adelaide Gay. North Carolina no estaba pasando por sus mejores momentos. Además el entrenador Anson Dorrance decidió ir rotando a sus estrellas (Dunn, Ohai, Grenn...) tras el cansancio acumulado en las semifinales. Con una ocasión para las Tar Heels, en botas de Alyssa Rich, y perfectamente solventada por la portera McNulty, se llegaba al descanso.

Ohai (#7) fue nombrada Mejor Jugadora Ofensiva de la College Cup
En el comienzo de la segunda parte ibamos a vivir un deja vu. Nuevamente tras solo unos segundos trascurridos, se iba a adelantar en el marcador North Carolina. Tanto obra de Hannah Gardner tras un gran cabezazo en un saque de esquina. El gol dio alas a las Tar Heels, que sacaron a relucir su fútbol más arrollador, con una intensidad extrema, peleando cada balón como si fuera el último y llegando con claridad a la meta rival. Por contra, Penn State iba a desaparecer del mapa, hasta el punto de no acercarse con peligro a la meta de Gay en los primeros 25 minutos. Y para entonces North Carolina ya había casi sentenciado la final con el 3-1, anotado por Satara Murray en otro saque de esquina, esta vez tras varios rechaces. La sentencia definitiva llegó a cuarto de hora del final. Dunn ganó un balón dividido dentro del área y desde línea de fondo asistió a Ranee Premji para que esta introdujese el balón en la red. 4-1. Penn State buscó el gol que le diese alguna esperanza. Y Schram dispuso de una buena ocasión, pero el marcador no se movería más. Con el pitido final estalló la alegria de las ya 21 veces campeonas de la NCAA.

Ficha del partido
North Carolina: Adelaide Gay; Caitlin Ball, Hannah Gardner, Satara Murray; Katie Bowen, Amber Brooks, Meg Morris, Crystal Dunn; Kealia Ohai, Summer Green, Maria Lubrano.
También jugaron: Kelly McFarlane, Ranee Premji, Brooke Elby, Alyssa Rich, Kat Nigro, Paige Nielsen, Reilly Parker, Marina Nesic, Bianca Grey y Hannah Daly.

Penn State: Erin McNulty; Kori Chapic, Whitney Church, Bri Hovington; Maddy Evans, Emily Hurd, Raquel Rodriguez, Christine Nairn; Maya Hayes, Mallory Weber, Taylor Schram.
También jugaron: Tani Costa, Bri Garcia, Corey Persson, Mallory Peterson y Erin Kehoe.

Goles: 1-0 Ohai (2'); 1-1 Schram (20'); 2-1 Gardner (46'); 3-1 Murray (64'); 4-1 Premji (75')