En la noche del domingo la selección femenina de EEUU se proclamaba campeona del Preolímpico de la CONCACAF, al derrotar en la final por un contundente 4-0 a la anfitriona del torneo, Canadá. Horas después se debería haber estado hablando del gran juego desplegado por las chicas de Pia Sundhage, de la exhibición de Alex Morgan o de los dos goles de Abby Wambach que le sirven para adelantar a Kristine Lilly en la clasificación histórica de goleadoras con las selecciones nacionales, quedando solo por detrás de una leyenda como Mia Hamm. Sin embargo, todo quedó eclipsado por el triste anuncio de que no habrá WPS este año.
Asi es. Jennifer O'Sullivan, la CEO de la WPS, anunciaba ayer oficialmente que la liga cesa sus operaciones de cara a la presente temporada que debía comenzar en apenas tres meses. Según el comunicado, esta suspensión se debe a "ciertos asuntos legales pendientes" con Dan Borislow, el propietario de magicJack. Recordemos que en el pasado mes de octubre, la WPS tomó la decisión de expulsar de la liga a la franquicia asentada en Boca Ratón (Florida) debido a las irregularidades de Borislow. Desde entonces se han producido una serie de pleitos que han mermado económicamente a la liga y la han llevado a tomar esta drástica decisión.
La noticia esperanzadora es que la WPS planea retomar la competición para 2013, con un mínimo de seis equipos, como así pactaron con la US Soccer. Los cinco equipos que quedaban en la liga (Atlanta Beat, Boston Breakers, Philadelphia Independence, Sky Blue FC y Wester New York Flash) se han comprometido con esa supuesta vuelta a la normalidad para el próximo año. Aunque mientras tanto, para este 2012 algunos están buscando acomodo en la W-League o la WPSL, donde ya han acogido anteriormente a equipos profesionales.
Sin duda es un duro golpe dentro de una etapa de crecimiento del fútbol femenino. Y un duro golpe también para muchas jugadoras que quedarán sin equipo, ya que ni siquiera la opción de jugar en Europa es demasiado viable debido a que el plazo de fichajes se cerrará en breve. No habrá tantos problemas para las componentes del equipo nacional, que estarán preparando la cita olímpica con la disputa de varios amistosos.
Ahora solo queda esperar a 2013. Que se solucionen todos los problemas, que la planificación y organización sea mejor que lo que ha sido en estas tres temporadas de la WPS y que la liga vuelva más fuerte y competitiva que nunca. Dicen que la esperanza es lo último que se pierde. A eso nos agarraremos.
31 enero 2012
25 enero 2012
EEUU se acerca a Londres a base de goles
Terminada la fase de grupos del Preolímpico de la CONCACAF que se está celebrando en Vancouver (Canadá), ya tenemos a la selección femenina de EEUU en las semifinales del torneo, donde se verá las caras con Costa Rica por un puesto en la final. Recordemos que las dos selecciones finalistas tendrán su billete para los Juegos Olímpicos de Londres.
Hasta el momento, EEUU no ha sembrado dudas y se ha mostrado como la selección más fuerte y con más poder goleador del torneo. Nada más y nada menos que 27 goles a favor y ninguno en contra en sus tres partidos.
La selección dirigida por Pia Sundhage debutó el pasado viernes ante la República Dominicana, a priori (y por lo visto a posteriori) el rival más flojo del grupo y del torneo. Sundhage ponía el escena el esquema 4-2-3-1 con el que había estado trabajando tras el Mundial y que relegaba al 4-4-2 utilizado anteriormente. Hope Solo inamovible en la portería; Ali Krieger, Rachel Buehler, Christie Rampone y Amy LePeilbet en defensa; Carli Lloyd y Shannon Boxx en el doble pivote; Lauren Cheney siendo el eje en la mediapunta con Heather O'Reilly y Tobin Heath en bandas; y Abby Wambach en punta.
El 1-0 de Wambach a los 35 segundos del encuentro hacía presagiar la masacre que vendría después. Lloyd (minuto 5'), Buehler (7'), O'Reilly (17' y 31'), Wambach de nuevo (19') y Heath ponían un abultado 7-0 al descanso. Las dominicanas apenas podían hacer frente a la avalancha que se les venía encima. Pero no todo iban a ser buenas noticias para EEUU. En los últimos minutos de la primera parte, Ali Krieger recibió una fuerte entrada de una defensora dominicana que la obligó a salir en camilla siendo sustituida por Heather Mitts. Al día siguiente se conocía que Krieger tenía rotos el ligamento colateral medial y el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. En definitiva, de 6 a 8 meses de baja para la jugadora del FFC Frankfurt alemán.
Para la segunda parte ante la República Dominicana, Pia Sundhage dejó en el banquillo a Heath y Wambach, y dio entrada a Alex Morgan y Amy Rodriguez. Morgan no estuvo muy acertada, fallando varias ocasiones claras. Pero A-Rod se iba a convertir en la protagonista del partido. En 12 minutos (46', 48' y 58') anotó un hat-trick. Y más tarde (69' y 75') redondeó su actuación con otro par de goles, uno de ellos de muy bella factura con un chut desde la frontal del área. Entre medias, en el 64', Lauren Cheney ponía también la guinda a su gran partido, en el que sumó hasta cuatro asistencias. Cerró la cuenta O'Reilly en el 78' con su hat-trick personal y el definitivo 14-0 en el marcador.
Dos días después, llegaba el turno de Guatemala y Sundhage hizo cambios en el once titular. Aparte del obligado de Heather Mitts por la lesionada Krieger, la sueca dio entrada a Becky Sauerbrunn en el centro de la zaga, Kelley O'Hara en el lateral zurdo, Lori Lindsey en la media y Megan Rapinoe y Amy Rodriguez en las bandas. A pesar de que en los primeros minutos Guatemala plantó algo más de cara, al final el partido resultó un calco del choque ante República Dominicana. Al descanso se llegaba con 6-0, goles de Wambach (12' y 14'), Cheney (de preciosa vaselina en el 14'), Rodriguez (29'), Lloyd (33') y Lindsey (34').
Nuevamente, cambios para la segunda mitad. Descanso para Wambach, Cheney y Lloyd. Entrada para Shannon Boxx, Alex Morgan y Sydney Leroux. Esta última era el gran atractivo para los segundos 45 minutos. Era su debut en partido oficial (solo había jugado unos minutos en un amistoso de preparación para este Preolímpico) y la canadiense de nacimiento no defraudó en su casa. Anotó cinco goles (48', 51', 57', 70', 87') para igualar el récord de goles en un solo partido con la selección de las barras y las estrellas, honor que comparte con Abby Wambach, Michelle Akers, Tiffeny Milbrett, Brandi Chanstain y Amy Rodriguez. Incluso pudo conseguir un sexto gol en una gran carrera de 40 metros plena de potencia y velocidad. Pero falló en el mano a mano ante la portera guatemalteca. Aparte de Leroux, también Rapinoe y Alex Morgan contribuyeron con un gol cada una en esta segunda mitad. Al final, resultado de 13-0.
En el último partido de la fase de grupos, EEUU se iba a jugar con México el primer puesto del grupo B. La mexicanas también habían ganado sus dos partidos previos, 5-0 a Guatemala y 7-0 a la República Dominicana (en este segundo encuentro, además, dando descanso a todas sus estrellas). Pero la diferencia de goles hacía que a las americanas les valiera el empate. El último enfrentamiento entre México y EEUU se había producido en las semifinales del Premundial de la CONCACAF en 2010 y México había dado la sorpresa ganando 2-1.
Sundhage volvió al once del primer día con un par de cambios. Sauerbrunn se mantuvo en el centro de la defensa y fue Buehler quién ocupó el lateral derecho. Y en ataque, Amy Rodriguez reemplazó a Heath. EEUU quería la revancha de aquel partido en 2010. Y salió decidida a por ella. En menos de 10 minutos, Lloyd y O'Reilly ya habían abierto la brecha en el marcador. 2-0 y sin noticias de México, que poco a poco fue despertando y poniéndole tensión a su juego. Aún asi, sus estrellas, como Dinora Garza y Maribel "Marigol" Domínguez no aparecían, y EEUU seguía creando ocasiones. Natalie García salvó sobre la línea un disparo de Wambach cuando ya se cantaba el gol. Aparte, O'Reilly estaba siendo una pesadilla para la lateral Saucedo, que se veía continuamente desbordada por la rápida y habilidosa extrema.
Con el primer puesto prácticamente asegurado, Sundhage decidió iniciar la segunda mitad con la vuelta al 4-4-2. Entró Sydney Leroux por Amy Rodriguez, desaparecida en los primeros 45 minutos, y Cheney ocupó el flanco izquierdo del ataque. Wambach y Leroux combinaron en un par de acciones que bien pudieron acabar en gol. Sin embargo, este llegaría a balón parado. Falta botada por Cheney que Carli Lloyd cabeceó a la red. Inmediatamente después del 3-0 Sundhage volvió al 4-2-3-1 con la entrada de Rapinoe por Wambach. También entró más tarde Lindsey reemplazando a Boxx. México seguía sin pasar apenas del mediocampo con peligro. Ni siquiera probaron a Hope Solo, que durante toda la segunda parte se quejó de molestias en el muslo derecho.
Para completar su gran partido, Carli Lloyd anotaría un tercer gol en su cuenta particular, de nuevo en una jugada a balón parado a cuatro minutos del final. Con el 4-0 terminó el encuentro.
Este jueves tendrán lugar las semifinales. Primero llegará la que enfrente a EEUU y Costa Rica. Y a continuación, la más igualada, entre Canadá (anfitriona y 1ª del grupo A con tres victorias, 13 goles a favor y 1 en contra) y México.
Hasta el momento, EEUU no ha sembrado dudas y se ha mostrado como la selección más fuerte y con más poder goleador del torneo. Nada más y nada menos que 27 goles a favor y ninguno en contra en sus tres partidos.
La selección dirigida por Pia Sundhage debutó el pasado viernes ante la República Dominicana, a priori (y por lo visto a posteriori) el rival más flojo del grupo y del torneo. Sundhage ponía el escena el esquema 4-2-3-1 con el que había estado trabajando tras el Mundial y que relegaba al 4-4-2 utilizado anteriormente. Hope Solo inamovible en la portería; Ali Krieger, Rachel Buehler, Christie Rampone y Amy LePeilbet en defensa; Carli Lloyd y Shannon Boxx en el doble pivote; Lauren Cheney siendo el eje en la mediapunta con Heather O'Reilly y Tobin Heath en bandas; y Abby Wambach en punta.
El 1-0 de Wambach a los 35 segundos del encuentro hacía presagiar la masacre que vendría después. Lloyd (minuto 5'), Buehler (7'), O'Reilly (17' y 31'), Wambach de nuevo (19') y Heath ponían un abultado 7-0 al descanso. Las dominicanas apenas podían hacer frente a la avalancha que se les venía encima. Pero no todo iban a ser buenas noticias para EEUU. En los últimos minutos de la primera parte, Ali Krieger recibió una fuerte entrada de una defensora dominicana que la obligó a salir en camilla siendo sustituida por Heather Mitts. Al día siguiente se conocía que Krieger tenía rotos el ligamento colateral medial y el ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. En definitiva, de 6 a 8 meses de baja para la jugadora del FFC Frankfurt alemán.
![]() |
Krieger dijo adios al torneo por una grave lesión |
Para la segunda parte ante la República Dominicana, Pia Sundhage dejó en el banquillo a Heath y Wambach, y dio entrada a Alex Morgan y Amy Rodriguez. Morgan no estuvo muy acertada, fallando varias ocasiones claras. Pero A-Rod se iba a convertir en la protagonista del partido. En 12 minutos (46', 48' y 58') anotó un hat-trick. Y más tarde (69' y 75') redondeó su actuación con otro par de goles, uno de ellos de muy bella factura con un chut desde la frontal del área. Entre medias, en el 64', Lauren Cheney ponía también la guinda a su gran partido, en el que sumó hasta cuatro asistencias. Cerró la cuenta O'Reilly en el 78' con su hat-trick personal y el definitivo 14-0 en el marcador.
Dos días después, llegaba el turno de Guatemala y Sundhage hizo cambios en el once titular. Aparte del obligado de Heather Mitts por la lesionada Krieger, la sueca dio entrada a Becky Sauerbrunn en el centro de la zaga, Kelley O'Hara en el lateral zurdo, Lori Lindsey en la media y Megan Rapinoe y Amy Rodriguez en las bandas. A pesar de que en los primeros minutos Guatemala plantó algo más de cara, al final el partido resultó un calco del choque ante República Dominicana. Al descanso se llegaba con 6-0, goles de Wambach (12' y 14'), Cheney (de preciosa vaselina en el 14'), Rodriguez (29'), Lloyd (33') y Lindsey (34').
Nuevamente, cambios para la segunda mitad. Descanso para Wambach, Cheney y Lloyd. Entrada para Shannon Boxx, Alex Morgan y Sydney Leroux. Esta última era el gran atractivo para los segundos 45 minutos. Era su debut en partido oficial (solo había jugado unos minutos en un amistoso de preparación para este Preolímpico) y la canadiense de nacimiento no defraudó en su casa. Anotó cinco goles (48', 51', 57', 70', 87') para igualar el récord de goles en un solo partido con la selección de las barras y las estrellas, honor que comparte con Abby Wambach, Michelle Akers, Tiffeny Milbrett, Brandi Chanstain y Amy Rodriguez. Incluso pudo conseguir un sexto gol en una gran carrera de 40 metros plena de potencia y velocidad. Pero falló en el mano a mano ante la portera guatemalteca. Aparte de Leroux, también Rapinoe y Alex Morgan contribuyeron con un gol cada una en esta segunda mitad. Al final, resultado de 13-0.
![]() |
La conexión Morgan-Leroux, como en aquel Mundial Sub-20 de 2008 |
En el último partido de la fase de grupos, EEUU se iba a jugar con México el primer puesto del grupo B. La mexicanas también habían ganado sus dos partidos previos, 5-0 a Guatemala y 7-0 a la República Dominicana (en este segundo encuentro, además, dando descanso a todas sus estrellas). Pero la diferencia de goles hacía que a las americanas les valiera el empate. El último enfrentamiento entre México y EEUU se había producido en las semifinales del Premundial de la CONCACAF en 2010 y México había dado la sorpresa ganando 2-1.
Sundhage volvió al once del primer día con un par de cambios. Sauerbrunn se mantuvo en el centro de la defensa y fue Buehler quién ocupó el lateral derecho. Y en ataque, Amy Rodriguez reemplazó a Heath. EEUU quería la revancha de aquel partido en 2010. Y salió decidida a por ella. En menos de 10 minutos, Lloyd y O'Reilly ya habían abierto la brecha en el marcador. 2-0 y sin noticias de México, que poco a poco fue despertando y poniéndole tensión a su juego. Aún asi, sus estrellas, como Dinora Garza y Maribel "Marigol" Domínguez no aparecían, y EEUU seguía creando ocasiones. Natalie García salvó sobre la línea un disparo de Wambach cuando ya se cantaba el gol. Aparte, O'Reilly estaba siendo una pesadilla para la lateral Saucedo, que se veía continuamente desbordada por la rápida y habilidosa extrema.
Con el primer puesto prácticamente asegurado, Sundhage decidió iniciar la segunda mitad con la vuelta al 4-4-2. Entró Sydney Leroux por Amy Rodriguez, desaparecida en los primeros 45 minutos, y Cheney ocupó el flanco izquierdo del ataque. Wambach y Leroux combinaron en un par de acciones que bien pudieron acabar en gol. Sin embargo, este llegaría a balón parado. Falta botada por Cheney que Carli Lloyd cabeceó a la red. Inmediatamente después del 3-0 Sundhage volvió al 4-2-3-1 con la entrada de Rapinoe por Wambach. También entró más tarde Lindsey reemplazando a Boxx. México seguía sin pasar apenas del mediocampo con peligro. Ni siquiera probaron a Hope Solo, que durante toda la segunda parte se quejó de molestias en el muslo derecho.
![]() |
Carli Lloyd guió a EEUU con su hat-trick ante México |
Para completar su gran partido, Carli Lloyd anotaría un tercer gol en su cuenta particular, de nuevo en una jugada a balón parado a cuatro minutos del final. Con el 4-0 terminó el encuentro.
Este jueves tendrán lugar las semifinales. Primero llegará la que enfrente a EEUU y Costa Rica. Y a continuación, la más igualada, entre Canadá (anfitriona y 1ª del grupo A con tres victorias, 13 goles a favor y 1 en contra) y México.
17 enero 2012
Camino a los Juegos Olímpicos
La selección nacional de fútbol femenino de Estados Unidos está ya concentrada en Vancouver (Canadá), donde desde este jueves 19 de enero hasta el próximo día 29 del mismo mes, se disputará el Preolímpico femenino que determinará qué dos selecciones representarán a la CONCACAF en los próximos Juegos Olímpicos de Londres, que tendrá lugar entre el 25 de julio y el 9 de agosto. Las chicas dirigidas por Pia Sundhage parten como grandes favoritas en este torneo, si bien todavía está reciente el varapalo sufrido hace poco más de un año en el Premundial, cuando cayeron en semifinales ante México por 2-1.
En el sorteo, Estados Unidos fue encuadrada en el grupo B junto a República Dominicana, Guatemala y México. Mientras, en el grupo A estarán Canadá, Costa Rica, Cuba y Haití. Las dos primeras de cada grupo avanzaran a semifinales. Y las dos finalistas tendrán su billete para los Juegos Olímpicos.
Estados Unidos comenzará su andadura en el torneo el día 20 ante la República Dominicana y continuará el día 22 ante Guatemala. A priori, ambos partidos deberían ser puro trámite y acabar en goleada. Como ejemplo, en el anteriormente citado Premundial, EEUU barrió a Guatemala por 9-0. Por último, el día 24 llegará el partido más complicado, ante México, en busca de revancha. Si todo sigue su curso normal en el torneo, este partido decidirá qué selección acaba como primera de grupo y evita así a Canadá en semifinales, ya que presumiblemente las anfitrionas terminarán liderando su grupo.
Pia Sundhage ha apostado por continuar con el bloque que hizo tan buen papel en el pasado Mundial quedando finalistas, y solo incorpora una cara nueva, la de la recientemente elegida número 1 del draft por Atlanta, Sydney Leroux. Estas son las 20 jugadoras que buscarán el billete para los Juegos Olímpicos:
-Porteras: Hope Solo y Nicole Barnhart
-Defensas: Ali Krieger, Rachel Buehler, Amy LePeilbet, Heather Mitts, Christie Rampone y Becky Sauerbrunn
-Mediocampistas: Shannon Boxx, Carli Lloyd, Tobin Heath, Lori Lindsey, Heather O'Reilly y Megan Rapinoe
-Delanteras: Abby Wambach, Lauren Cheney, Amy Rodriguez, Kelley O'Hara, Alex Morgan y Sydney Leroux
Para todos aquellos que quieran seguir el torneo, todos los partidos serán trasmitidos en directo por la web oficial de la CONCACAF.
14 enero 2012
Draft de la WPS: Sydney Leroux, nº 1
![]() |
Sydney Leroux, nº 1 del Draft |
Llegó uno de los momentos más esperados en la WPS: el Draft. Los cinco equipos participantes en la temporada 2012 de la WPS han seleccionado hasta un total de 23 jugadoras procedentes de las diferentes universidades del pais.
Sydney Leroux (de la univesidad de UCLA) entraba en la mayoría de las quinielas para ser elegida en el nº 1 del draft, elección correspondiente a Atlanta Beat. Y asi ha sido. La delantera, nacida en Canadá pero internacional con Estados Unidos, compartirá ataque con la mejor rookie de la pasada temporada, Christen Press, llegada también recientemente a Atlanta.
Las delanteras han copado los primeros puestos del draft. Sky Blue ha escogido a Melissa Henderson (Notre Dame) en el nº 2. En el 3, Boston Breakers se ha llevado a Stephanie Ochs (San Diego). En el 5, Philadelphia ha optado por Sarah Hagen (Wisconsin-Milwaukee), que firmó hace unos dias con el Bayern Munich de la Frauen Bundesliga, pero que volverá para disputar la temporada en Estados Unidos. Y en el 6, otra de las jugadoras que estaban en boca de todos, Lindsay Taylor, ha sido escogida por WNY Flash.
El campeonato nacional de la NCAA logrado por Stanford se ha dejado notar en el Draft. Hasta tres jugadoras de la universidad californiana han sido seleccionadas en la primera ronda: la ya mencionada Lindsay Taylor por WNY Flash, la defensora Camille Levin por Sky Blue, y la mediocampista mexicana Teresa Noyola, también por WNY Flash.
Del resto del draft, destacar las elecciones de la mediocampista de Florida State, Tori Huster, por WNY Flash; la defensora CoCo Goodson por Philadelphia; y las dos únicas porteras seleccionadas, Bianca Henninger y Jillian Mastroianni, por Philadelphia y Boston respectivamente.
Lista completa del Draft 2012
Ronda 1:
1. Atlanta Beat - Sydney Leroux (UCLA)
2. Sky Blue FC - Melissa Henderson (Notre Dame)
3. Boston Breakers - Stephanie Ochs (San Diego)
4. Sky Blue FC - Camille Levin (Stanford)
5. Philadelphia - Sarah Hagen (Wisconsin-Milwaukee)
6. WNY Flash - Lindsay Taylor (Stanford)
7. WNY Flash - Teresa Noyola (Stanford)
Ronda 2:
8. WNY Flash - Tori Huster (Florida State)
9. Sky Blue FC - Ingrid Wells (Georgetown)
10. Atlanta Beat - Katy Frierson (Auburn)
11. Boston Breakers - Courtney Jones (North Carolina)
12. Philadelphia - CoCo Goodson (Irvine)
13. Philadelphia - Tony Pressley (Florida State)
Ronda 3:
14. Philadelphia - Bianca Henninger (Santa Clara)
15. Sky Blue FC - Jillian Mastroianni (Boston College)
16. Boston Breakers - Melinda Mercado (Oklahoma State)
17. Philadelphia - Danielle Foxhoven (Portland)
18. WNY Flash - Tahnai Annis (Florida)
Ronda 4:
19. Sky Blue FC - Laura Heyboer (Michigan State)
20. Boston Breakers - Jessica Luscinski (Boston University)
21. Philadelphia - Jasmyne Spencer (Maryland)
22. WNY Flash - Erica Henderson (West Virginia)
23. Atlanta Beat - Kate Deines (Washington)
12 enero 2012
Mercado de la WPS
Adriana, al Western New York Flash
Las vigentes campeonas de la WPS refuerzan su ataque con el fichaje de Adriana Martin, actualmente en el Atlético de Madrid (donde permanecerá hasta el inicio de la WPS en abril). Será la segunda experiencia de la internacional española en la liga americana, tras su paso la temporada pasada por el Sky Blue FC, con el que jugó 15 partidos y anotó 3 goles. Ahora tendrá que pelear un puesto con jugadoras de la talla de Marta, Christine Sinclair y Alex Morgan.
Vero Boquete firma con el Tyresö sueco
La MVP de la pasada temporada probará suerte en la potente Damallsvenskan, la liga sueca. Ha firmado por dos años con el Tyresö tras dejar el Energy Voronezh ruso. Pero los amantes de la WPS estamos de enhorabuena, ya que la crack española volverá entre abril y agosto para disputar la temporada completa con Philadelphia.
Atlanta Beat, el equipo con más caras nuevas
Si hay un equipo que hasta el momento se ha reforzado mucho y bien, ese ha sido Atlanta. Las Beat, colistas de la WPS en 2010 y 2011, han centrado sus refuerzos en jugadoras nacionales. En defensa han incorporado a las internacionales Rachel Buehler, Amy LePeilbet y Stephanie Cox, todas ellas procedentes de Boston Breakers, y a Rebecca Moros (ex-WNY Flash). En la linea media, las caras nuevas son las de la también internacional Kelley O'Hara (Boston), Yael Averbuch (WNY Flash) y Nikki Washington (magicJack). Y el gran refuerzo se ha producido en ataque, con la llegada de Christen Press, la mejor rookie de la temporada pasada jugando para magicJack. Aparte, en la portería seguirán contando con los servicios de Ali Lipsher, que ha firmado un nuevo contrato con las Beat (actualmente se encuentra jugando en la W-League australiana)
La globalización llega a Sky Blue
Si Atlanta se ha centrado en jugadoras nacionales, Sky Blue ha hecho justo lo contrario, si bien solo uno de sus refuerzos no estadounidenses procede de fuera de la WPS. Se trata de la goleadora holandesa Manon Mellis, que llega desde el campeón sueco, el Malmö, donde ha estado los cuatro últimos años. El resto de internacionales que llegan a Sky Blue son dos canadienses (la veterana Candace Chapman, ex WNY Flash; y la guardameta Karina LeBlanc, ex-magicJack) y una inglesa (Gema Davison, llegada desde WNY Flash)
Pero Sky Blue también ha buscado en casa. Y ha encontrado en el desaparecido magicJack, de donde ha rescatado a la defensa internacional absoluta Becky Sauerbrunn y a las internacionales sub-23, Amanda Da Costa y Nikki Marshall. La más reciente incorporación de las de New Jersey ha sido la de la mediocampista Beverly Goebel, que la pasada temporada jugó en WNY Flash.
WNY Flash: refuerzos de nivel para el campeón
Western New York es el equipo que más jugadoras tenía ya con contrato para el próximo año, entre ellas las grandes estrellas como Sinclair, Morgan y Riley. La mayoría de las bajas que han sufrido correspondían a jugadoras secundarias. Y la única significativa ha sido la de la sueca Caroline Seger, que ha vuelto a su pais para jugar en el Tyresö. Por ello, las incorporaciones no son numerosas por ahora. Eso sí, del nivel de un equipo campeón. Aparte de la española Adriana, llegan dos internacionales absolutas como Allie Long, la estrella de Sky Blue en 2011, que ahora está jugando en el PSG francés, y Lori Lindsey, ex de Philadelphia. También han firmado a Manya Makowski, que en 2009 perteneció a Los Angeles Sol, pero que tras la desaparición del equipo californiano se marchó a jugar al Thor islandés.
Philadelphia y Boston se lo toman con calma
En estos dos equipos de momento hay poco movimiento. Lo más destacable es el fichaje de Heather O'Reilly por la Breakers. La internacional, que disputó el pasado Mundial de Alemania, había pertenecido a Sky Blue los tres últimos años. Otra internacional (más de 100 partidos a sus espaldas con EEUU) que llega a Boston, en este caso desde Atlanta, es la defensora Cat Whitehill. En lo referente a jugadoras que han renovado su contrato con Boston, tenemos por encima de todas a la inglesa Kelly Smith y a Meghan Klingenberg.
En Philadelphia la única cara nueva de momento es la delantera Meghan Lenczyk, procedente de Atlanta Beat. Aparte ya sabemos que Vero Boquete volverá cuando comience la temporada. Y que Tasha Kai ha firmado un nuevo contrato con las Independence, al igual que Kia McNeill y Jen Buczkowski (que formó parte del once ideal de la pasada temporada)
Draft 2012
Este viernes 13 de enero se celebra el draft de la WPS. Los equipos tendrán la oportunidad de incorporar a sus plantillas a las mejores jugadoras procedentes de las universidades. Jugadoras como Sydney Leroux (UCLA, ya internacional absoluta), Teresa Noyola (campeona de la NCAA con Stanford e internacional con México), Lindsay Taylor y Camille Levin (también campeonas con Stanford), Tori Huster (Florida State), Melissa Henderson (Notre Dame), Sarah Hagen (Milwaukee; fichada por el Bayern Munich, pero que podría llegar cedida en verano) y la portera Bianca Henninger (Santa Clara).
Las vigentes campeonas de la WPS refuerzan su ataque con el fichaje de Adriana Martin, actualmente en el Atlético de Madrid (donde permanecerá hasta el inicio de la WPS en abril). Será la segunda experiencia de la internacional española en la liga americana, tras su paso la temporada pasada por el Sky Blue FC, con el que jugó 15 partidos y anotó 3 goles. Ahora tendrá que pelear un puesto con jugadoras de la talla de Marta, Christine Sinclair y Alex Morgan.
![]() |
Adriana Martin |
Vero Boquete firma con el Tyresö sueco
La MVP de la pasada temporada probará suerte en la potente Damallsvenskan, la liga sueca. Ha firmado por dos años con el Tyresö tras dejar el Energy Voronezh ruso. Pero los amantes de la WPS estamos de enhorabuena, ya que la crack española volverá entre abril y agosto para disputar la temporada completa con Philadelphia.
Atlanta Beat, el equipo con más caras nuevas
Si hay un equipo que hasta el momento se ha reforzado mucho y bien, ese ha sido Atlanta. Las Beat, colistas de la WPS en 2010 y 2011, han centrado sus refuerzos en jugadoras nacionales. En defensa han incorporado a las internacionales Rachel Buehler, Amy LePeilbet y Stephanie Cox, todas ellas procedentes de Boston Breakers, y a Rebecca Moros (ex-WNY Flash). En la linea media, las caras nuevas son las de la también internacional Kelley O'Hara (Boston), Yael Averbuch (WNY Flash) y Nikki Washington (magicJack). Y el gran refuerzo se ha producido en ataque, con la llegada de Christen Press, la mejor rookie de la temporada pasada jugando para magicJack. Aparte, en la portería seguirán contando con los servicios de Ali Lipsher, que ha firmado un nuevo contrato con las Beat (actualmente se encuentra jugando en la W-League australiana)
![]() |
Christen Press |
La globalización llega a Sky Blue
Si Atlanta se ha centrado en jugadoras nacionales, Sky Blue ha hecho justo lo contrario, si bien solo uno de sus refuerzos no estadounidenses procede de fuera de la WPS. Se trata de la goleadora holandesa Manon Mellis, que llega desde el campeón sueco, el Malmö, donde ha estado los cuatro últimos años. El resto de internacionales que llegan a Sky Blue son dos canadienses (la veterana Candace Chapman, ex WNY Flash; y la guardameta Karina LeBlanc, ex-magicJack) y una inglesa (Gema Davison, llegada desde WNY Flash)
Pero Sky Blue también ha buscado en casa. Y ha encontrado en el desaparecido magicJack, de donde ha rescatado a la defensa internacional absoluta Becky Sauerbrunn y a las internacionales sub-23, Amanda Da Costa y Nikki Marshall. La más reciente incorporación de las de New Jersey ha sido la de la mediocampista Beverly Goebel, que la pasada temporada jugó en WNY Flash.
![]() |
Becky Sauerbrunn |
Western New York es el equipo que más jugadoras tenía ya con contrato para el próximo año, entre ellas las grandes estrellas como Sinclair, Morgan y Riley. La mayoría de las bajas que han sufrido correspondían a jugadoras secundarias. Y la única significativa ha sido la de la sueca Caroline Seger, que ha vuelto a su pais para jugar en el Tyresö. Por ello, las incorporaciones no son numerosas por ahora. Eso sí, del nivel de un equipo campeón. Aparte de la española Adriana, llegan dos internacionales absolutas como Allie Long, la estrella de Sky Blue en 2011, que ahora está jugando en el PSG francés, y Lori Lindsey, ex de Philadelphia. También han firmado a Manya Makowski, que en 2009 perteneció a Los Angeles Sol, pero que tras la desaparición del equipo californiano se marchó a jugar al Thor islandés.
Philadelphia y Boston se lo toman con calma
En estos dos equipos de momento hay poco movimiento. Lo más destacable es el fichaje de Heather O'Reilly por la Breakers. La internacional, que disputó el pasado Mundial de Alemania, había pertenecido a Sky Blue los tres últimos años. Otra internacional (más de 100 partidos a sus espaldas con EEUU) que llega a Boston, en este caso desde Atlanta, es la defensora Cat Whitehill. En lo referente a jugadoras que han renovado su contrato con Boston, tenemos por encima de todas a la inglesa Kelly Smith y a Meghan Klingenberg.
![]() |
Heather O'Reilly |
En Philadelphia la única cara nueva de momento es la delantera Meghan Lenczyk, procedente de Atlanta Beat. Aparte ya sabemos que Vero Boquete volverá cuando comience la temporada. Y que Tasha Kai ha firmado un nuevo contrato con las Independence, al igual que Kia McNeill y Jen Buczkowski (que formó parte del once ideal de la pasada temporada)
Draft 2012
Este viernes 13 de enero se celebra el draft de la WPS. Los equipos tendrán la oportunidad de incorporar a sus plantillas a las mejores jugadoras procedentes de las universidades. Jugadoras como Sydney Leroux (UCLA, ya internacional absoluta), Teresa Noyola (campeona de la NCAA con Stanford e internacional con México), Lindsay Taylor y Camille Levin (también campeonas con Stanford), Tori Huster (Florida State), Melissa Henderson (Notre Dame), Sarah Hagen (Milwaukee; fichada por el Bayern Munich, pero que podría llegar cedida en verano) y la portera Bianca Henninger (Santa Clara).
![]() |
Sydney Leroux |
Etiquetas:
Adriana,
Atlanta Beat,
Boston Breakers,
Draft,
Fichajes,
Philadelphia Independence,
Sky Blue,
Sydney Leroux,
Vero Boquete,
WNY Flash,
WPS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)