09 septiembre 2012

¡Campeonas!


Estados Unidos es la nueva campeona mundial Sub-20. A pesar de que todos los pronósticos daban como favorita de la final a Alemania (no en vano en el partido de la fase de grupos las germanas habían vencido por 3-0), la gran competitividad de las americanas y un trabajo defensivo brillante, comandado por Julie Johnston, las llevó a la victoria por la mínima (1-0) gracias a un gol de Kealia Ohai.

Steve Swanson confió para la final en el mismo once de cuartos de final y semifinales, a excepción de un cambio: Katie Stengel ocupaba el puesto en ataque de Kelly Cobb, que no había estado muy afortunada en el torneo. Enfrente estaba la Alemania de Marozsán, Lotzen, Wensing, Petzelberger, Cramer, Leupolz, entre otras. Todas ellas con experiencia en la Bundesliga, algunas incluso en la selección absoluta, y que habían dado dos exhibiciones ante Noruega y Japón para llegar hasta aquí. Además, la portera Benkarth había permanecido imbatida en los cinco partidos previos. La etiqueta de favoritas se la habían ganado a pulso. Sin embargo, eso en el fútbol no es sinónimo de éxito, como quedaría demostrado. Y menos teniendo delante a EEUU.

El partido no fue muy vistoso de cara al espectador. EEUU sabía que sus mayores opciones de victoria pasaban por ser un equipo compacto, hacer un buen trabajo defensivo, que las alemanas se sintiesen incómodas y después buscar alguna jugada aislada para marcar. Y el plan salió perfecto. Julie Johnston se vistió de Christie Rampone y fue un muro infranqueable. Marozsán y Lotzen, las más peligrosas del ataque germano, estuvieron desaparecidas. Tampoco aparecieron las jugadoras de banda (Leupolz y Hegenauer), bien defendidas por las laterales Dunn y Pathman. Y, por si acaso, estaba Heaberlin en la porteria.

El plan marchaba bien. Alemania no había tirado a puerta con peligro en toda la primera mitad y Johnston había tenido una buena oportunidad en un saque de esquina muy cerrado de Di Bernardo. La guinda llegó en el minuto 44. Crystal Dunn se sumó al ataque (por primera vez en el partido), encaró y se marchó con facilidad de Jäger y desde línea de fondo envió el pase de la muerte al que no llegó Stengel, pero sí Ohai en el punto de penalti para romper la imbatibilidad de Alemania en el Mundial. Un gol psicológico que dio alas a EEUU para la segunda mitad.

Las chicas dirigidas por Swanson mantuvieron la intensidad defensiva durante los segundos 45 minutos y aprovecharon la cada vez mayor ansiedad de las europeas para buscar algún contragolpe definitivo. El partido se acercaba a su final y Alemania tiró de lo básico: lanzamientos lejanos y balones a la olla. Ante todo ello respondió con seguridad y efectividad Heaberlin, en alguna ocasión con ayuda del travesaño. La sueca Pernilla Larsson pitaba el final y las lágrimas, unas de alegría y otras de trizteza, empezaron a correr por el Estadio Nacional de Tokyo. La capitana Julie Johnston se encargaba de levantar el tercer título mundial de la categoría para EEUU, desempatando así con Alemania, que se queda con dos. En el aspecto individual, Johnston se llevó un más que merecido Balón de Bronce del torneo. El de oro fue para Marozsán y el de plata para la japonesa Shibata.

Ficha del EEUU-Alemania en FIFA.com

Cuadro del torneo

1ª - Estados Unidos
2ª - Alemania
3ª - Japón

Balón de Oro: Dszenifer Marozsán (ALE)
Balón de Plata: Hanae Shibata (JAP)
Balón de Bronce: Julie Johnston (USA)

Bota de Oro: Kim Un Hwa (CdN) - 7 goles
Bota de Plata: Yoko Tanaka (JAP) - 6 goles
Bota de Bronce: Lena Lotzen (ALE) - 6 goles

Guante de Oro: Laura Benkarth (ALE)

Trofeo al Juego Limpio: Japón

Mi once ideal del torneo


04 septiembre 2012

EEUU-Alemania: la final soñada

Ohai celebra la clasificación de EEUU (©FIFA.com)
Desde que Estados Unidos y Alemania quedasen encuadradas en el mismo grupo del Mundial Sub20, muchos se preguntaron si quizá ese partido de la primera fase no sería el último en el que estas dos potencias se verían las caras durante el torneo. Hoy podemos dar respuesta a esa pregunta. EEUU y Alemania se van a volver a ver las caras y nada más y nada menos que en la gran final de este próximo sábado. La final soñada.

Si bien ambas son grandes selecciones y en una final puede pasar de todo, el favoritismo a priori habría que atribuirselo a las germanas. El choque de la fase de grupos acabó con 0-3 para Alemania y desde entonces han sido un rodillo, goleando tanto a Noruega en cuartos de final (4-0) como a Japón en semifinales (3-0) y mostrándose como un equipo muy sólido. Además, su portera Benkarth sigue imbatida en el torneo. Sensaciones totalmente contrarias las mostradas por EEUU, que llega a la final con un juego gris y tras haber sufrido en la fase de grupos (donde se clasificó gracias al goal-average, empatada a puntos con China) y en cuartos de final (donde necesitó de la prórroga para eliminar a Corea del Norte). Algo más cómodo ha sido el partido de semifinales ante Nigeria, en el que nos centramos a continuación.

Steve Swanson repitió el once titular que se enfrentó a Corea del Norte en cuartos de final. Siguió confiando para la punta del ataque en Kelly Cobb, pero la jugadora de Duke volvió a estar por debajo de las expectativas y terminó siendo sustituida al descanso por Ubogagu. El partido comenzó con un aviso serio de Nigeria. Francisca Ordega aprovechó un pase a la espalda de la defensa para plantarse sola ante Heaberlin. Su remate ante la salida de la portera se marchó fuera. Esa iba a ser la primera y última vez que Nigeria pillara despistada a la línea defensiva americana, que a partir de entonces se mostró infranqueable. EEUU también avisó con dos disparos desde fuera del área de Di Bernardo, ambos por encima del larguero.

El partido discurría sin dominador claro y sin más ocasiones hasta que en el minuto 22 Pathman envió un centro desde banda izquierda y las nigerianas trataron de tirar el fuera de juego sin fijarse que desde segunda línea entraba Morgan Brian para conectar un cabezazo que ponía el 1-0 en el marcador. Sin mucho más que destacar se llegaba al final de la primera parte. En la segunda, Nigeria comenzó apretando (gol anulado incluido a Oparanozie por fuera de juego) y EEUU esperaba atrás sin arriesgar en busca de una contra. Asi llegó una ocasión para Ubogagu tras un gran desplazamiento largo de Di Bernardo. Unos minutos más tarde Ohai no fallaría, convirtiendo en el 2-0 una gran asistencia de Sam Mewis (recién entrada en el campo). Nigeria tuvo un par de ocasiones para meterse en el partido, pero no llegó ese gol de la esperanza de las africanas.

Morgan Brian abrió el marcador con un gran cabezazo  (©FIFA.com)
Alemania noquea a la anfitriona en la otra semifinal
EEUU ya estaba en la final y esperaba rival. No hubo que esperar mucho. Alemania pasó por encima de Japón en los primeros minutos de la segunda semifinal, con una gran actuación de Marozsán. La estrella del FFC Frankfurt creó la jugada y dio la asistencia en el 1-0 de Leupolz en el primer minuto, anotó el 2-0 con una preciosa vaselina sobre la portera Ikeda tras un error defensivo de las niponas, y de nuevo volvió a asistir (esta vez desde el córner) en el 3-0 de Lotzen cuando solo habían trascurrido 20 minutos. Al igual que en cuartos de final, las chicas dirigidas por Maren Meinert resolvían pronto su partido y podían dedicarse a ahorrar esfuerzos para lo que está por llegar este sábado en el estadio Nacional de Tokyo. Alemania buscará su segundo título consecutivo, tercero en total. También EEUU buscará su tercer entorchado, tras los logrados en 2002 y 2008. Solo una de las dos selecciones quedará como la reina de esta categoría.

-Ficha del EEUU-Nigeria en FIFA.com

01 septiembre 2012

Pia Sundhage regresa a casa


Pia Sundhage regresa a Suecia. Dejará de ser seleccionadora de Estados Unidos tras cinco años en el cargo. Unos años llenos de éxitos en los que se ha ganado el cariño y respeto de todo el mundo del fútbol femenino, tanto dentro como fuera del pais americano.

La entrenadora (y ex-jugadora) sueca llegó a la selección de EEUU en noviembre de 2007, tras haber sido la ayudante de Marika Domanski en la selección de China durante el Mundial de ese año. Anteriormente ya había dirigido a equipos como el Örebro y el Kolbotn en Suecia, y el Boston Breakers ya al otro lado del Atlántico. Tras solo unos meses en el banquillo, en 2008, Pia llevó a EEUU al título del Preolímpico y más tarde al de la Copa Algarve, el torneo amistoso de selecciones más prestigioso del fútbol femenino. Pekin supondría el primer éxito de gran importancia: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Era solo el inicio de un período exitoso.

EEUU volvió a disputar tres finales de la Copa Algarve con Sundhage en el banquillo, alzándose con el título en dos ocasiones (2010 y 2011). Solo perdió la de 2009 en la tanda de penaltis ante Suecia. A finales de 2010, llegó el que posiblemente sea el único gran fracaso del combinado yanqui en estos cinco años. Fue en el torneo de la CONCACAF, del que quedó apeado en semifinales ante México. Logró al menos finalizar en el tercer puesto del torneo y clasificarse para el Mundial que se iba a celebrar en Alemania. En él, EEUU buscaría su tercer tíulo Mundial. Solo Japón, en la tanda de penaltis de la final, y tras ir dos veces por detrás en el marcador durante el partido, lo evitó.

En este 2012, el palmarés de Sundhage no ha hecho más que agrandarse, a la vez que comenzaron a emerger los primeros rumores sobre su posible marcha. En enero llegó el triunfo en el Preolímpico. Y más recientemente hace apenas unas semanas, en los Juegos Olímpicos de Londres, con una nueva medalla de oro, ganando además en la final a Japón y completando así la "venganza" por la derrota en el Mundial.

Pia Sundhage se va de EEUU en lo más alto. El partido amistoso de esta noche ante Costa Rica será posiblemente el último que dirija. Antes de el de hoy, ha dirigido 105 partidos, con un balance de 88 victorias, 10 empates y tan solo 6 derrotas. Seguiremos viéndola en los grandes torneos, seguramente entrenando a la selección de su pais natal, Suecia. Mientras, la U.S. Soccer Federation tendrá la dificil tarea de encontrar un sustituto que esté a la altura de Sundhage.