Lágrimas de tristeza en Gabby Miranda, Lizzy Raben y Maddie Bauer (imagen superior) al igual que en el resto de sus compañeras. Estados Unidos acababa de ser eliminada del Mundial Sub17 femenino que se está disputando en Azerbayán y en el que partía como una de las favoritas al título. Eliminada además en la fase de grupos, sin haber perdido ningún encuentro y en un desenlace cruel.
La selección dirigida por Albertín Montoya, que había sido campeona hace unos meses del Premundial de la CONCACAF, quedó encuadrada en la fase de grupos junto a Corea del Norte, Francia y Gambia. A priori, y como se demostró después, sobre todo para Estados Unidos, el llamado "grupo de la muerte". Corea del Norte es una potencia habitual en este torneo. No en vano, fue campeona en 2008 y semifinalista en 2010. Y Francia es una potencia emergente que está trabajando muy bien el fútbol femenino en los últimos años. Esta generación gala quedó subcampeona de Europa este pasado verano, cayendo en la final ante Alemania, en la tanda de penaltis. Por último, Gambia era la cenicienta y acabó siendo, en cierto modo, juez del grupo.
El primer partido ante Francia no dejó buenas sensaciones de cara al futuro. Estados Unidos se vio superada en casi todo momento por su rival y logró salvar un empate sin goles gracias a la gran actuación de la guardameta Jane Campbell. La falta de creatividad en el mediocampo estadounidense quedó evidente. Morgan Andrews se encontró sola en este aspecto. Sus acompañantes, Andi Sullivan y Toni Payne, pusieron ganas y trabajo pero tecnicamente se encontraban a años luz de la capitana. Todo esto repercutía en ataque, donde la estrella y goleadora del equipo, Summer Green, apareció a cuentagotas y casi siempre teniendo que buscarse la vida por su cuenta.
En el siguiente partido, ante Gambia, la consigna era clara: marcar muchos goles. Corea del Norte ya había goleado 11-0 a las africanas en el primer partido y en caso de empate a puntos entre equipos, la diferencia global de goles era el primer criterio de desempate. Montoya aprovechó para realizar cambios en el once, destacando la suplencia de Morgan Andrews. A pesar de la debilidad del rival, EEUU adoleció una vez más de un juego plano y sin ideas. Sumado a la falta de pegada, al descanso se llegó con solo un gol, anotado de penalti por Green. En la segunda mitad, las americanas encontraron un filón en la banda izquierda con Darian Jenkins. Fabricó dos buenas jugadas para servir en bandeja los goles a Munerlyn y Green. Esta última completó su hat-trick particular con ayuda de una defensa gambiana. En los últimos minutos, Stanton y Payne elevaron el marcador hasta el 6-0 final. Una goleada que se antojaba insuficiente toda vez que Corea del Norte y Francia empataron su partido (1-1). Para la última jornada, EEUU se veía así obligada a ganar a las asiáticas si no quería depender de la goleada que pudiese infligir Francia a Gambia.
![]() |
Darian Jenkins |
Francia necesitaba cuatro goles para hacer inútil el empate de EEUU. Parecía una tarea difícil con tan solo 20 minutos por delante. Pero el empuje francés y el cansancio gambiano hicieron de ese tiempo una eternidad. Para el minuto 81 ya habían anotado los cuatro goles y todavía les quedó tiempo para anotar otros dos tantos más y asegurarse la clasificación. La pelota pasaba ahora al tejado de EEUU y Corea del Norte. A las primeras les urgía un gol. A las segundas, que no llegase. Montoya, bastante conformista durante todo el partido, tuvo que reaccionar y dio entrada a tres jugadoras de refresco (Bruder, Kaskie y Stanton) buscando el gol a la desesperada. Morgan Andrews lo tuvo en su pie derecho con un lanzmiento lejano de falta. Pero el travesaño repelió el balón y truncó las esperanzas yanquis.
El Mundial sigue su curso, ya sin Estados Unidos. Tras la fase de grupos, quedaron definidos los emparejamientos de cuartos de final: Nigeria-Francia; Corea del Norte-Canadá; Japón-Ghana; y Alemania-Brasil. Japón se ha mostrado de momento como la más fuerte, ganando sus tres partidos. Veremos si son capaces de emular a sus mayores y convertirse en campeonas mundiales.
Toda la info del Mundial Sub17 en FIFA.com y en twitter @wps_spain
No hay comentarios:
Publicar un comentario