30 noviembre 2012
Morgan y Wambach, finalistas al Balón de Oro
Alex Morgan y Abby Wambach tendrán la opción de poner la guinda a esta gran temporada 2012 con el premio a Jugadora Mundial de la FIFA, el equivalente en categoría femenina al Balón de Oro. Para ello tendrán como rival a una jugadora de sobra conocida en EEUU, la brasileña Marta, ganadora del premio a mejor jugadora del mundo durante cinco años consecutivos entre 2006 y 2010. Las tres, mediante los votos de seleccionadoras, capitanas y periodistas especializados, han sido seleccionadas finalistas de entre una pre-lista de diez candidatas, que incluía a las también estadounidenses Lloyd y Rapinoe, las japonesas Fukumoto (única guardameta de la lista), Sawa (ganadora en 2011) y Miyama, la francesa Abily y la canadiense Sinclair.
¿Favorita? Para responder hay que tener en cuenta dos puntos importantes. Lo hecho en las ligas domésticas (Marta ganó la liga sueca con el Tyresö, Morgan solo jugó unos pocos partidos en la W-League con Seattle Sounders, y Wambach estuvo única y exclusivamente centrada con la selección) apenas es tenido en consideración por la mayoría de votantes, básicamente por la escasa difusión internacional de estas competiciones. Asi pues, lo que tiene mayor relevancia para estos votantes es lo hecho con las selecciones nacionales durante el año. Este 2012 ha sido además año de Juegos Olímpicos, un evento que llega a cada rincón del mundo. Y aquí tenemos que Morgan y Wambach lograron la medalla de oro con EEUU, anotando 3 y 5 goles respectivamente, mientras que Marta y Brasil pasaron sin pena ni gloria por el torneo. Se podría deducir por tanto que la ganadora está entre las dos americanas. Ahora bien, el caché acumulado por la canarinha Marta con esos cinco premios a mejor jugadora del mundo, sumado al hecho de que pocos puedan discutir que está por encima de todas en cuanto a talento puro, hacen que sea imposible descartarla.
Más allá del oro olímpico, tanto Morgan como Wambach han tenido una temporada prolífica con la selección de las barras y las estrellas. Morgan ha sumado 27 goles y 18 asistencias en 27 partidos (incluyendo el hat-trick en el reciente amistoso ante Irlanda), pasando de ser "la jugadora de los últimos minutos" en 2011 a ser títular indiscutible y la jugadora más desequilibrante del equipo. Y Wambach no se ha quedado muy atrás con sus 23 goles y 8 asistencias. Ambas se complementan y entienden a la prefección, formando así una pareja delantera casi insuperable.
Sundhage, finalista a Mejor Entrenador/a
Morgan y Wambach no serán las únicas personas ligadas a EEUU que optan a un galardón en la gala que se celebrará en Zurich el 7 de enero. También estará presente la ya ex-seleccionadora Pia Sundhage (ahora a los mandos de la selección de Suecia), finalista a Mejor Entrenador/a en categoría femenina. Aquí sí que la medalla de oro olímpica hace a Sundhage clara favorita a llevarse el premio, por delante del seleccionador japonés Norio Sasaki y del seleccionador francés Bruno Bini.
Más premios
A nivel nacional, estos días también se han conocido las nominadas a diferentes premios. Uno de ellos es el de mejor jugadora del año en la selección, al que optan Alex Morgan, Abby Wambach, Carli Lloyd, Hope Solo y Megan Rapinoe. También se entregará otro premio a la mejor jugadora del año en categorías inferiores de la selección. A este optan cuatro jugadoras de la Sub-20 (Crystal Dunn, Vanessa DiBernardo, Kealia Ohai y Julie Johston) y una de la Sub-17 (la guardameta Jane Campbell). Por último se han dado a conocer las semifinalistas al MAC Hermann Trophy, un prestigioso galardón que se otorga a nivel universitario. Las candidatas son Julie Johnston (Santa Clara), Maya Hayes (Penn State), Caroline Miller (Virginia), Kealia Ohai y Crystal Dunn (North Carolina), Alina Garciamendez y Rachel Quon (Stanford), Inés Jaurena (Florida State), Zakiya Bywaters (UCLA), Daphne Corboz (Georgetown), Natasha Anasi (Duke), Kristen Mewis (Boston College), Erika Tymrak (Florida) y Lindsi Lisonbee Cutshall (BYU).
24 noviembre 2012
Dunn y un final de película meten a las Tar Heels en semifinales
Ya tenemos las cuatro universidades clasificadas para la "College Cup", la final four del campeonato nacional de la NCAA. Son: North Carolina, Florida State, Stanford y Penn State. Tanto Florida State como Stanford ya llegaron a estas alturas en la edición del año pasado (las Cardinals además se alzaron con el título). Para estar en semifinales, estos cuatro equipos han tenido que sufrir en los cuartos de final, en partidos llenos de emoción y suspense.
El cuarto de final que más y mejor reflejó la emoción y el suspense fue el que enfrentó a BYU y North Carolina, que nos dejaron un partido para el recuerdo, con prórroga, con más de 4.000 personas en las gradas, y que se lleváron las Tar Heels con una actuación sobresaliente una vez más de Crystal Dunn. Las emociones comenzaron muy pronto. A los tres minutos de juego, Dunn recoge el balón escorada en la izquierda, avanza en diagonal y desde la frontal del área suelta un disparo envenenado que, bote previo incluido, entra ajustado al palo. 0-1. North Carolina parecía querer resolver pronto el choque, y tras una gran jugada de Summer Green por derecha, Kealia Ohai tuvo en sus pies el segundo gol, pero lo evitó el poste. Antes de la media hora, BYU iba a lograr la igualada. Penalti más que dudoso de Satara Murray que transforma Rachel Manning. Hasta el descanso el partido se tomaría una tregua. Lo mejor estaba todavía por llegar.
BYU empezó pegando en el primer minuto. Cloee Colohan se planta en el punto de penalti, sola frente a Adelaide Gay, pero su disparo va directo a los pies de la portera. El juego era vertical, el balón pasaba de un área a otra en apenas segundos. Era el turno de North Carolina. Un gran zurdazo de Ohai termina en la que sería la parada del partido (por parte de una portera). Y esta no sería la única vez que Erica Owens iba a salvar a su equipo. Sus intervenciones fueron clave para mantener viva a BYU y llegar a la prórroga.
La intensidad en el juego se mantuvo en el tiempo extra. Empezó avisando North Carolina con un centro de Green que se paseó por el área pequeña buscando una rematadora que nunca llegó. Pero la ocasión que pudo cambiar el partido la tuvo BYU. En un contragolpe, Carlee Holmoe asiste a la central Lindsi Cutshall, que se había sumado al ataque, para dejarla en ventaja en el mano a mano ante Gay. Recorta a la portera, el balón parece alejarse hacia línea de fondo, pero Cutshall llega a tiempo de rematar en dirección a portería. Era el gol de oro y la clasificación de BYU. Lo era. Pero de repente apareció de la nada Brooke Elby, tras un sprint prodigioso, para interponer su pierna entre el balón y la portería. El partido nos tenía preparado un final alternativo. En el saque de esquina Manning tendría otra buena oportunidad, pero no consiguió imponerle la suficiente fuerza a su cabezazo y Dunn lo salvó antes de que traspasase la línea. Se acababan los primeros diez minutos de la prorroga y comenzaban los segundos con una nueva parada de Owens a tiro de Ohai. Pero nada podría hacer ya unos minutos después, a cuatro del final. Ohai avanza por banda izquierda, filtra un balón al área que le llega a los pies de Dunn, con espacio y con tiempo para rematar. No fue su mejor remate. Salió algo mordido y por el centro. Suficiente. Gol de oro. North Carolina a semifinales. Fin al sueño de BYU.
![]() |
La jugada que pudo cambiar todo y dar el pase a BYU |
Los cuatro equipos clasificados viajarán ahora a San Diego para disputar la College Cup. Las semifinales serán el viernes 30 de noviembre. La primera enfrentará a Penn State y Florida State. La segunda, y a priori más atractiva, tendrá como protagonistas a North Carolina y Stanford. Dos billetes para la final del domingo están en juego.
22 noviembre 2012
Un nuevo comienzo, una nueva ilusión
Hace diez meses la WPS, la liga profesional de fútbol femenino de EEUU, cerraba sus puertas. Hoy hemos conocido a su sucesora, todavía sin nombre oficial, que en su primera temporada (desde marzo/abril hasta septiembre/octubre de 2013) dará cobijo a ocho equipos. Cuatro de ellos son viejos conocidos de la WPS: Boston Breakers, Chicago Red Stars, Sky Blue FC y Western New York Flash. Los otros cuatro saldrán de las ciudades de Seattle, Washington DC, Portland y Kansas City. La gran diferencia de esta nueva liga respecto a la WPS es que estará controlada por la propia federación estadounidensa de fútbol (la USSF), que ha sido precisamente la que hoy ha dado a conocer la buena nueva en una conferencia de prensa, a través de su presidente, Sunil Gulati.
La USSF se encargará además de los contratos de 24 jugadoras nacionales, componentes de la selección de Estados Unidos. Asi pues, podremos disfrutar, juntas en una misma liga, de Alex Morgan, Abby Wambach, Hope Solo, Megan Rapinoe, Carli Lloyd y resto de estrellas del combinado americano. En este sentido, las federaciones de Canadá y México también tendrán su involucración en la liga. La primera se hará cargo del contrato de 16 jugadoras canadienses. Y la segunda se hará cargo de 12 mexicanas. Tanto canadienses como mexicanas, internacionales con sus respectivas selecciones. De momento no se ha fijado un límite salarial para los equipos, aunque es uno de los puntos que todavía pueden sufrir variaciones.
En lo que respecta a sponsors, ya se ha apalabrado un acuerdo con un gran patrocinador nacional, aunque todavía no se ha dado a conocer cuál. También se negocia con una cadena de televisión del pais para la retrasmisión de los encuentros.
En las próximas semanas se irán conociendo todos los detalles y completando el puzzle de una nueva liga que ha generado una enorme ilusión. No en vano, no era lógico que el pais por excelencia del fútbol femenino no tuviese liga profesional en 2012. Y ojalá esta, tras los fracasos de la WUSA y la WPS, sea la definitiva.
19 noviembre 2012
NCAA 3ªR: Duke deja fuera a Virginia
![]() |
Kim Decesare (Duke) |
La tercera ronda del campeonato nacional de la NCAA nos dejó como noticia más destacada la eliminación de Virginia, campeona de la conferencia Atlantic Coast, en un duelo a cara o cruz ante Duke. Las Blue Devils de Duke se unen a BYU, North Carolina, Florida State, Notre Dame, UCLA, Stanford y Penn State en un cuadro de cuartos de final sin grandes sorpresas. Están las que se esperaban.
La eliminación de Virginia ha sido la noticia destacada, pero no se puede catalogar de sorpresa ya que fue a manos de una de las favoritas al título, Duke. Dicho está que era un enfrentamiento a cara o cruz, sin favorito. Ambos equipos se conocen bien ya que forman parte de la misma conferencia (Atlantic Coast), y en el precedente de este año en la fase regular, Virginia había ganado 1-0. Pero esta vez la moneda iba a caer de cara para Duke. A los nueve minutos un gran centro de Laura Weinberg desde banda izquierda era cabeceado a la red por Kim DeCesare. Las Blue Devils llegaban constantemente a la portería de Danielle Delisle, hasta que pasada la media hora Mollie Pathman con una gran volea acertó a batir por segunda vez a la portera de Virginia. A los seis minutos de la reanudación, Caroline Miller, con su 20º gol de la temporada, ponía el picante que necesitaba el encuentro. Virginia comenzó a bombardear la meta de Tara Campbell, que salvó el empate hasta en cinco ocasiones. En el último minuto, con las Cavaliers volcadas en ataque, llegó la sentencia de Duke con el segundo gol de la cuenta de DeCesare (16º en la temporada).
La igualdad en el Virginia-Duke se contagió a otras eliminatorias. Hasta tres encuentros se tuvieron que decidir en la tanda de penaltis. Empezando por el que enfrentó a BYU y Marquette. La gran actuación de las dos porteras (Erica Owens y Amanda Engel) provocó que no se viera ningún gol en los 90 minutos, ni tampoco en los 20 de los dos tiempos extra. Tras quince lanzamientos desde el punto fatídico, BYU lograba el pase a cuartos de final. También lograba el pase en los penaltis Penn State ante Michigan tras el 1-1 en el tiempo reglamentario (Clare Stachel adelantó a Michigan y Maddy Evans igualó para Penn State, todo en la primera parte).
La tercera eliminatoria en decidirse en penaltis fue la de North Carolina y Baylor. Tras la exhibición ante Illinois, era de esperar otro gran partido de las Tar Heels ante un rival que a priori no parecía ser un gran problema. Pero lo fue. En la primera parte logró anular a North Carolina, que apenas disparó una vez a puerta y solo tuvo un par de llegadas de peligro con dos arrancadas de Crystal Dunn. Para completar su buena actuación, a falta de unos segundos para el descanso Baylor se adelantó en el marcador en una jugada a balón parado. Lisa Silwinski fue la autora del gol. North Carolina estaba contra las cuerdas, más aún viendo que en la segunda parte los minutos corrían y corrían y no llegaban las ocasiones. A ocho minutos del final, Crystal Dunn (de nuevo la mejor de su equipo) salió al rescate con un tiro desde fuera del área que acabó en gol con la inestimable ayuda de la portera Michelle Kloss. En la prórroga llegaron los mejores minutos de las Tar Heels, pero a pesar de las ocasiones el 2-1 se resistió. Más suerte tuvieron en la tanda de penaltis y por eso tienen su billete para cuartos de final.
El resto de eliminatorias tuvieron resultados más contundentes. Florida State derrotó 4-0 a TexasA&M, con dos goles en la primera parte de la alemana Isabella Schmid y la islandesa Dagny Brynjarsdottir, y dos goles más en la segunda parte de Tiffany McCarty y Jamia Fields. El vigente campeón Stanford logró un 3-0 ante Denver (goles de Alex Doll, Nina Watkins y Chi Ubogagu). Mismo resultado obtuvo UCLA ante San Diego State, con el valor añadido de hacerlo en campo de las Aztecs. Marcaron Zakiya Bywaters, por partida doble, y Chelsea Braun. Y Notre Dame se deshizo por 0-2 de Florida, con los goles de Rebecca Twuining y Lauren Bohaboy.
Los cuartos de final tendrán lugar el próximo 23 de noviembre y serán estos: Penn State-Duke, Notre Dame-Florida State, North Carolina-BYU y UCLA-Stanford.
Todos los resultados de del campeonato y próximos partidos: http://wps-spain.blogspot.com.es/p/blog-page.html
17 noviembre 2012
NCAA 2ªR: Las favoritas arrollan
![]() |
North Carolina no tuvo piedad de Illinois |
Empezamos el repaso de los partidos con los dos que se adelantaron al jueves. Marquette venció 3-1 a Princeton con remontada incluida ya que la universidad de la Ivy League se puso por delante en los primeros minutos, dispuesta a dar una nueva sorpresa como hiciera en la primera ronda del torneo. Más dificil se lo puso Auburn a BYU. O al menos su portera, Amy Howard, que evitó el gol hasta en nueve ocasiones. Pero pudo hacer nada para evitar el de Carlee Holmoe en el último minuto. Marquette-BYU será uno de los duelos de la tercera ronda.
Pasamos a los partidos del viernes y comenzamos con el más impactante, la goleada de North Carolina (9-2). Goleada que pocos podían imaginar, y menos cuando a los tres minutos Nicole Breece ponía en ventaja a Illinois. Kelly McFarlane empataba rápidamente y el partido se convirtía en una sucesión de llegadas infructuosas de las Tar Heels comandadas por el trío atacante Dunn-Green-Ohai. Sobre la media hora, Vanessa DiBernardo recibió un fuerte golpe y tuvo que salir del campo. Ese fue el principio del fin para Illinois. Antes del descanso, Crystal Dunn en jugada individual anotaba el 2-1. La mediocampista/delantera de North Carolina (lateral derecha en la selección sub-20 de EEUU) fue sin duda la mejor del partido, incansable y decisiva durante el tiempo que estuvo sobre el campo. En la segunda parte vino la tormenta de goles para Illinois y para la portera Steph Panozzo, que vio como uno tras otro caían hasta siete tantos más en su portería. North Carolina se enfrentará en la siguiente ronda a Baylor, que tuvo que recurrir a un gol en el 89' y a otro de oro en la prórroga para eliminar a Georgetown, después de haber dominado totalmente el encuentro.
El duelo estrella de la tercera ronda será el que enfrente a dos universidades de la Atlantic Coast Conference, Virginia (que tendrá el factor campo a favor) y Duke. Ambas golearon ayer. Virginia lo hizo por 6-1 ante Rutgers, remontando el 0-1 de la canadiense Jonelle Filigno. Caroline Miller fue decisiva con dos goles (19 ya esta temporada) y una asistencia. Y Duke venció por 4-1 a Miami (Ohio). Dos goles de Kim DeCesare en el primer cuarto de hora dejaron el encuentro muy encarrilado. Gilda Doria y Laura Weinberg (con su 16º gol) lo sentenciaron. No menos interesante será la eliminatoria que enfrentará a las universidades californianas de UCLA y San Diego State. Las Bruins no tuvieron problemas para deshacerse de Kentucky por un contundente 5-0, mientras que las Aztecs tuvieron que remontar el gol inicial de las Bears de California para ganar finalmente 2-1, con gol decisivo de Tiffany Hurts en el minuto 83.
Siguiendo con más favoritas al título, Stanford derrotó por 2-1 a Santa Clara. Courtney Verloo fue la estrella de las Cardinals, anotando los dos goles. Nada pudo hacer Julie Johnston para evitar la eliminación de su equipo. Stanford se las verá ahora con Denver, que protagonizó la remontada del día. Perdía 2-0 con Maryland hasta que apareció en escena Nicholette DiGiacomo. Con dos goles (el segundo en el 90') forzó la prórroga. Y completó su hat-trick con el gol de oro.
Penn State es otra que sigue adelante tras su 5-2 ante Boston College. El doblete de Kristen Mewis fue insuficiente para las chicas de Boston, ante los también dobletes de Maya Hayes y Mallory Weber. Christine Nairn completó la "manita". Penn State tendrá como rival en tercera ronda a Michigan, que tuvo un partido plácido frente a Portland (3-0). La sorpresa del día pudo producirse en el Florida State-Texas Tech. Las Seminoles necesitaron de la prórroga y de un gol de oro de Tiffany McCarty para sobreponerse a las tejanas por 3-2. Veremos si no tienen problemas ahora ante otras tejanas, las de Texas A&M (que en 2ª ronda vencieron 3-0 a Oakland). Y uno de los enfrentamientos más igualados fue el que se vio entre Wake Forest y Notre Dame. Se adelantaron las primeras con un buen gol de Kristen Meier tras una mejor asistencia de Alisha Woodson. Pero en la 2ª mitad las Fighting Irish se repusieron y gracias a los goles de Cari Roccaro y Crystal Thomas se clasifican para la siguiente ronda en la que deberán superar a Florida (que ganó por la mínima a UCF).
Esto ha sido todo lo ocurrido en la segunda ronda. Entre hoy y mañana conoceremos a las ocho universidades clasificadas para los cuartos de final.
Todos los resultados, goleadoras y próximos encuentros: http://wps-spain.blogspot.com.es/p/blog-page.html
12 noviembre 2012
Campeonato NCAA: Repaso a la 1ª Ronda
La nieve hizo acto de presencia en el Denver-Colorado College |
Al acecho estarán sobre todo las universidades de la conferencia Atlantic Coast (que ha metido a 9 de sus 11 equipos en el campeonato nacional). Universidades como Duke, con un trío de atacantes formado por Mollie Pathman, Kelly Cobb (ambas internacional Sub-20) y Laura Weinberg (Sub-23); Virginia, la campeona de conferencia, con Morgan Brian y la menos conocida pero no menos talentosa Caroline Miller; North Carolina, la reina de la NCAA, también con internacionales Sub-20 como Kealia Ohai o Crystal Dunn, y la estrella de la Sub-17, Summer Green; o Florida State, liderada por una internacional islandesa, Dagny Brynjarsdottir. Tampoco habrá que descartar al título a otras universidades como Penn State (con Maya Hayes y Christine Nairn a la cabeza), Wake Forest (con los goles de Katie Stengel), BYU, Florida o San Diego State, que aparte de ganar el título de su conferencia, ha terminado la fase regular con 20 victorias, un empate y una sola derrota. Precisamente será en San Diego (California) donde se disputará la fase final (semifinales y final).
La 1ª ronda de eliminatorias transcurrió sin grandes sorpresas. Stanford derrotó por 3-0 a Idaho State, anotando los tres goles en los primeros 45 minutos. Florida State y Duke lograron las mayores goleadas. 6-0 ambas ante Missisipi Valley State y Loyola, respectivamente. La jugadora de Duke, Keitlin Kerr, fue además una de las protagonistas de la jornada con su hat-trick (el primero de su carrera con las Blue Devils). También logró un resultado bastante holgado Virginia con su 4-0 ante La Salle. Morgan Brian y Caroline Miller anotaron cada una un gol. Mismo resultado obtuvieron Wake Forest (con doblete incluido de Stengel) y Penn State (Niarn y Hayes entre las goleadoras). North Carolina sufrió más para derrotar a Radford por 2-0. Hasta la 2ª mitad no llegaron los goles de Amber Brooks y Crystal Dunn. BYU y Florida también ganaron con los justo, suficiente para estar en la próxima ronda.
Del resto empezamos por destacar un par de ligeras sorpresas, como fueron las eliminaciones de Washington (universidad conocida porque allí jugó en su día Hope Solo) ante Auburn, y la de West Virginia ante una integrante de la Ivy League, Princeton. Destacar también la victoria de universidades lideradas por integrantes de la selección Sub-20 de EEUU, pero que tienen pocas opciones al título: Santa Clara (Julie Johnston), Illinois (Vanessa Di Bernardo), Notre Dame (Cari Roccaro y Mandy Laddish) y UCLA (Sam Mewis y Sarah Killion). Y por último destacar la eliminatoria con el desenlace más dramático, que enfrentó a Tennessee y Miami (Ohio). Vencía Tennessee 2-1 cuando a falta de solo 9 segundos empató Miami. En el inicio de la prórroga, un disparo lejano de Hailey Pleshakov se convertía en el gol de oro para las de Ohio.
No habrá que esperar mucho para seguir disfrutando del mejor soccer universitario. Entre el jueves y viernes se disputará la 2ª ronda, que nos deja ya duelos interesantes como el North Carolina-Illinois, el Notre Dame-Wake Forest o el Stanford-Santa Clara.
Todos los resultados de la 1ª ronda y próximas eliminatorias: http://wps-spain.blogspot.com.es/p/blog-page.html
Etiquetas:
Crystal Dunn,
Duke,
Julie Johnston,
Laura Weinberg,
Maya Hayes,
Mollie Pathman,
Morgan Brian,
NCAA,
North Carolina,
Stanford,
Summer Green,
USWNT Sub-20,
Vanessa Di Bernardo,
Virginia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)