02 diciembre 2016

NCAA. Previa College Cup 2016



Entramos en la primera semana de diciembre y eso significa que estamos a punto de conocer al equipo campeón de fútbol femenino en la Division I de la NCAA, la élite del deporte universitario estadounidense. Cuatro son las universidades que lucharán este fin de semana en lo que oficialmente se conoce como la College Cup, la cual comprende las semifinales y la final del torneo nacional. Los tres partidos de esta 'final four' se disputan en una misma sede, que en principio iba a ser Cary (la misma de la edición del año pasado). Sin embargo, la aprobación en Carolina del Norte de leyes en contra del colectivo LGBT llevó a la NCAA a cambiar de sede todas las competiciones que debían disputarse en este estado, a modo de protesta. Así pues, el nuevo escenario elegido fue San Jose, en el estado de California. Y ahí es donde las universidades de Georgetown, USC, West Virginia y North Carolina buscarán hacerse con el título.


West Virginia - North Carolina
La primera semifinal (viernes a las 14:00 hora local, 23:00 en España) enfrentará a la única de las cuatro cabezas de serie superviviente en el torneo, West Virginia, que busca su primer entorchado, y a la auténtica reina de la NCAA, la universidad de North Carolina, que quiere añadir un trofeo más a los 21 que ya tiene en sus vitrinas.

West Virginia no es solo la favorita en este encuentro, sino que además es la gran favorita para hacerse con la College Cup. Tras varios años rozándolo, por fin en este han alcanzado las semifinales del torneo nacional, dejando en el camino a Northern Kentucky, Ohio State, UCLA y Duke, siendo esta última su víctima en cuartos de final. En el global de la temporada han sumado 22 victorias, dos empates y tan solo una derrota (curiosamente ante Georgetown, una de sus posibles rivales en la final). Las Mountaineers fueron campeonas en su conferencia (Big 12) y son además el segundo equipo menos goleado de toda la NCAA, solo por detrás de Northwestern y por supuesto por encima en este ranking de sus tres acompañantes en la College Cup. Solo han recibido nueve tantos en 25 encuentros disputados y no es casualidad que en defensa cuenten con una de las centrales de mayor proyección como es la internacional canadiense Kadeisha Buchanan. En ataque, la junior Michaela Abam es la máxima artillera del equipo con once tantos. Un equipo en el que destaca también otra internacional canadiense como Ashley Lawrence.

Por su parte North Carolina no ha tenido una campaña tan sobresaliente (record de 17-4-3). De hecho comenzó de forma muy irregular, para después rehacerse y llegar incluso a la final de conferencia (ACC) que perdió en los penaltis ante Florida State. Las Tar Heels suman diez partidos consecutivos sin perder y han llegado a estas semifinales tras eliminar a Liberty, Kansas, Clemson y por último a South Carolina, una de las cabezas de serie número uno del torneo. A falta de grandes estrellas (Jessie Scarpa tuvo que renunciar a jugar este año para concentrarse en el Mundial Sub20 con EEUU), en North Carolina han destacado dos jugadoras novatas: Bridgette Andrzejewski, autora de nueve tantos, y Madison Schultz, jugadora que abrió el marcador de los encuentros de primera y segunda ronda y de cuartos de final. Entre las más veteranas destaca la guardameta Lindsey Harris, quien fue decisiva ante South Carolina deteniendo un penalti.


Georgetown - USC
La segunda semifinal (16:30 hora local, 01:30 en España) enfrentará a dos universidades que, si bien no puede considerarse sorpresa que hayan llegado hasta aquí, si es cierto que no entraban en el primer grupo de favoritas. Pero están aquí por méritos propios y una de ellas llegará a la final, peleando por tanto por el título. Para USC (la universidad de Southern California) sería su segundo título tras el logrado en 2007 con una tal Amy Rodriguez siendo elegida mejor jugadora ofensiva de aquel torneo. Para Georgetown sería el primero.

Morgan Andrews
Durante los cuatro meses de competición las Trojans de USC han dado muestras de que podían hacer algo grande, logrando por ejemplo triunfos por 3-0 ante North Carolina y Stanford (este último en partido de la conferencia Pac-12, en la cual no pudo hacerse finalmente con el título). En total son 17 triunfos, cuatro derrotas y dos empates en lo que va de temporada. En su camino hasta la College Cup se deshicieron en las dos primeras rondas de rivales menores como Eastern Washington y Texas A&M (aunque ante las Aggies sufrieron hasta el punto de acudir a la tanda de penaltis), y más adelante harían lo propio ante Utah y Auburn, rivales de un nivel más cercano a USC que venían de dar la sorpresa ante Florida State y Florida, respectivamente. La mediocampista Morgan Andrews es el gran valuarte de las Trojans. En su último año de universidad Andrews parece haber alcanzado el nivel que tanto prometía jugando en las categorías inferiores de Estados Unidos. Ejerce de auténtica líder sobre el campo y ha aportado nueve goles. Uno más suma Alex Anthony, la mejor goleadora del equipo.

Sin mucho ruido, pero dando pasos firmes (y con un gran record de 20-2-3), ha trascurrido la temporada de Georgetown. Su momento álgido en los partidos de non-conference fue el triunfo ante West Virginia. Después las Hoyas se alzaron con el título de la conferencia Big East y han pasado las cuatro primeras rondas del Nacional sin recibir aún un gol en contra, dejando en el camino a Saint Francis, Rutgers, Virginia y Santa Clara. Georgetown es el equipo más goleador de los cuatro semifinalistas (61 dianas en 25 partidos) y cuenta con la mejor asistente de la competición, Rachel Corboz (16 asistencias, a las que hay que sumar 11 goles), quien junto a las ya mencionadas Andrews, Buchanan y Lawrence se encuentra en el grupo de candidatas al MAC Hermann Trophy, galardón que reconoce a la mejor jugadora universitaria del año. Grace Damaska (14 goles) y Marina Paul (defensora con gran influencia en ataque gracias a su gran juego aéreo) son las otras dos grandes jugadoras a seguir por parte de las Hoyas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario