13 enero 2017

Impresiones del draft 2017 de la NWSL

Rose Lavelle, número uno del draft 2017 de la NWSL

¿Hizo un buen draft Boston teniendo en cuenta que contaba con cuatro elecciones en primera ronda? ¿Y Kansas City, a pesar de no tener tantos picks privilegiados? ¿Acertó Sky Blue gastando sus dos elecciones de primera ronda en jugadoras defensivas? ¿Por qué NC Courage apostó por atacantes teniendo ya una buena nómina de ellas en plantilla o por qué Houston draftea a Jane Campbell teniendo ya dos porteras de buen nivel? ¿Por que Savannah Jordan no fue seleccionada hasta las profundidades de la segunda ronda? ¿Cuales han sido los grandes steals? Muchas son las preguntas que podemos plantearnos tras la celebración ayer del draft universitario de la NWSL, en el cual Rose Lavelle fue seleccionada por Boston Breakers en el primer puesto. Aquí intentaré responder a algunas.



Pero antes de nada veamos cuales fueron las 40 jugadoras seleccionadas en el draft:


La universidad de Southern California (USC), reciente campeona nacional de la NCAA, fue la gran triunfadora del draft con hasta seis de sus seniors seleccionadas (tres de ellas en primera ronda). Destacable también la aportación de Clemson con tres jugadoras, reflejando así el buen nivel de esta universidad en el último par de años dentro de la conferencia más potente del pais (la ACC). Por lo demás, hasta un total de 11 universidades aportaron dos jugadoras.

Para responder a las preguntas planteadas al inicio, pasaremos a repasar el draft equipo por equipo.


Boston Breakers
  • #1 - Rose Lavelle (Wisconsin)
  • #3 - Morgan Andrews (USC)
  • #8 - Ifeoma Onumonu (California)
  • #9 - Margaret Purce (Harvard)
  • #31 - Sammy Jo Prudhomme (USC)
  • #38 - Hayley Dowd (Boston College)
Boston ha salido bien reforzado del draft, pero la sensación es de que podría haber salido bastante mejor. Sin duda el gran acierto fueron las elecciones de Rose Lavelle y Morgan Andrews (números 1 y 3 del draft) para reforzar un mediocampo huérfano de jugadoras talentosas tras el traspaso de Kristie Mewis. Menos entendible fue la elección de Ifeoma Onumonu, delantera que no entraba en las quinielas para ser drafteada en un turno tan tempranero (menos aún considerando el gran nivel de delanteras del draft). En cualquier caso Boston necesita piezas para su ataque y junto a Onumonu seleccionó a la habilidosa y eléctrica 'Midge' Purce y ya en la última ronda pescó a Hayley Dowd, si bien dejó escapar de forma sorprendente a McKenzie Meehan, compañera de Dowd en Boston College. En su lugar prefirieron asegurarse a la guardameta Sammy Prudhomme tras su gran año en USC.


North Carolina Courage
  • #2 - Ashley Hatch (BYU)
  • #7 - Darian Jenkins (UCLA)
  • #20 - Claire Wagner (Clemson)
  • #27 - Jaycie Johnson (Nebraska)
El renombrado y relocalizado equipo de la NWSL (el empresario Steve Malik compró la franquicia del campeón WNY Flash y la trasladó a Carolina del Norte) apostó por dos delanteras con sus dos buenos picks de primera ronda. Algo sorprendente dado que en plantilla ya cuentan con tres delanteras de gran nivel como Lynn Williams (MVP de la pasada temporada), Jess McDonald y la recientemente fichada Debinha. No chirría tanto la elección de Ashley Hatch, la mejor 'killer' disponible después de Jordan (de la que hablaremos después), como sí lo hace algo más la de Darian Jenkins, que se ha perdido casi todo su último año en UCLA por culpa de una grave lesión. Caso parecido es el de Jaycie Johnson. En su caso se perdió la temporada 2015 por una lesión de ACL, aunque recuperó un buen nivel en 2016. Más útil parece ser la elección de Claire Wagner para dar profundidad a la línea defensiva.


Sky Blue FC
  • #4 - Kayla Mills (USC)
  • #10 - Miranda Freeman (USC)
  • #23 - Kailen Sheridan (Clemson)
  • #24 - Madison Tiernan (Rutgers)
  • #30 - Catrina Atanda (Clemson)
  • #34 - McKenzie Meehan (Boston College)
Sky Blue renunció a los grandes prospectos ofensivos del draft para apuntalar su defensa, pensando quizás en un futuro cercano sin Rampone. Para ello drafteó al duo de USC: Kayla Mills y Miranda Freeman. Dos de las centrales de mayor nivel disponibles y en el caso de Mills también una notable mediocentro defensiva. Nada que reprochar al equipo de Nueva Jersey, que como tercera opción buscó reforzar la portería con Kailen Sheridan, quien puede pelear perfectamente por el puesto de titular con las dos porteras actualmente en plantilla: Caroline Stanley y Caroline Casey. El steal (literalmente 'robo', definido en este caso como jugadora seleccionada en rondas bajas, pero que puede tener un impacto interesante en el equipo) fue McKenzie Meehan. El hecho de no ser seleccionada antes por otro equipo puede deberse a que la jugadora no tenga claro si jugar o no en la liga. Si finalmente lo hace puede ser una magnífica aportación al ataque de Sky Blue. Por su parte, Madison Tiernan y Catrina Atanda parten en principio en el alambre. Deberán hacerlo muy bien en pretemporada para ganarse un puesto en la plantilla final.


FC Kansas City
  • #5 - Christina Gibbons (Duke)
  • #13 - Toni Payne (Duke)
  • #17 - Stephanie Ribeiro (Connecticut)
  • #25 - Alexis Shaffer (Virginia)
  • #35 - Rashida Beal (Minnesota)
Año tras año Kansas City demuestra que sabe desenvolverse muy bien en el draft, tenga los picks que tenga. Y este año lo ha vuelto a hacer hasta el punto de que podemos considerar su draft como el mejor de los diez de la liga. Reforzó todas las líneas con jugadoras más que interesantes, empezando por Christina Gibbons en primera ronda. Viendo la plantilla actual de Kansas City podría ser la lateral derecha titular. O adelantar su puesto si los rumores de la marcha de O'Reilly a Inglaterra son ciertos. Para el ataque KC se hizo con dos delanteras notables como Toni Payne y Stephanie Ribeiro (máxima artillera de la NCAA en 2016). Ambas deberán pelear duro ante la vuelta este año de Leroux y Amy Rodriguez. Quizás Kansas City podría haber ido antes a por una mediocampista, cosa que sí hizo luego con Alexis Shaffer, jugadora que era difícil pensar que pudiese llegar libre hasta mediada la tercera ronda. Gran steal ahí de Kansas City, que completó su draft con una central, Rashida Beal, que es la mayor incógnita de las cinco jugadoras seleccionadas. Pero tenemos el ejemplo el pasado año de Alex Arlitt, jugadora seleccionada en los últimos puestos que se ganó un puesto de habitual titular para Vlatko Andonovski.


Seattle Reign
  • #6 - Maddie Bauer (Stanford)
  • #16 - Katie Johnson (USC)
  • #26 - Arielle Ship (California)
  • #37 - Kristen McNabb (Virginia)
Seattle optó por reforzar el ataque y el centro de la zaga. A priori lo hizo mejor con esto segundo, especialmente con la adquisición de Maddie Bauer, la gran central de Stanford. A Bauer se le une Kristen McNabb, jugadora que ha sido una importante pieza defensiva en otra gran universidad como Virginia. En lo que respecta al ataque, Laura Harvey ha apostado fuerte por Katie Johnson. De hecho renunció al pick de primera ronda del año que viene para hacerse con el pick 16 con el que obtuvo a Johnson. Internacional absoluta con México, Johnson tuvo un papel principal con USC en el reciente triunfo de las Trojans en la College Cup, logrando el gol de la victoria en semifinales ante Georgetown y un doblete en la final ante West Virginia. Su "Ay, Dios mío" en el discurso de agradecimiento se convirtió en uno de los momentos más divertidos del draft. Y como segunda opción para la delantera, Seattle adquirió a Arielle Ship. Firmó un fantástico 2015 en la universidad de California y ha mantenido un buen nivel este pasado año. Puede ser un acierto de las Reign.


Chicago Red Stars
  • #11 - Michele Vasconcelos (BYU)
  • #12 - Morgan Proffitt (Marquette)
  • #39 - Lauren Kaskie (UCLA)
Chicago no tuvo acción hasta la segunda ronda. Con el undécimo pick (adquirido de Boston con un intercambio), las Red Stars obtuvieron a Michele Vasconcelos, una de las jugadoras más destacadas de 2016. Añadirá competencia a un ataque ya de por sí de altísimo nivel con Press, Huerta, McCaffrey y Hoy. Sorprendente fue su siguiente elección, solo un turno después. La mediocampista Morgan Proffitt, de la universidad de Marquette, no entraba en ninguna predicción, ni tan siquiera para tener hueco entre las 40 elegidas. Sin duda Rory Dames la conoce bien para apostar tan fuerte por ella. Chicago renunció en cierta medida al resto del draft traspasando sus dos siguientes elecciones para usar la última con Lauren Kaskie, jugadora con experiencia en categorías innferiores de USA, pero que en sus cuatro años en UCLA ha sido una habitual suplente. Tendrá difícil ganarse un puesto.


Portland Thorns
  • #14 - Rachel Hill (Connecticut)
  • #18 - Savannah Jordan (Florida)
  • #21 - Tyler Lussi (Princeton)
  • #40 - Caroline Flynn (Nebraska)
Draft notable de las Thorns sin picks en primera ronda. Y con un objetivo claro: atacantes. Lo cual tiene cierta lógica ante cualquier imprevisto con Sinclair y Nadim. Entre las elegidas, dos de las mejores disponibles: Rachel Hill y Savannah Jordan. En el caso de Hill, Parsons debió pensar que no podía dejar pasar el tren de elegir a esta pequeña, pero dinámica y goleadora delantera, por la que sorprendentemente nadie apostó en los primeros picks. En el caso de Jordan, su elección tan tardía tiene explicación. Hay bastantes posibilidades de que la graduada de Florida quiera probar en Europa (al parecer novias no le faltan, concretamente en Francia). Por tanto ningún equipo quiso arriesgar un pick alto con ella. La incógnita es si Jordan volverá a EEUU en verano o quizás de cara a la temporada que viene. Sea como sea Portland tiene ahora los derechos de su fichaje para los dos próximos años y es una gran bala en la recámara. Y como no hay dos sin tres, las Thorns usaron un tercer pick con otra delantera: Tyler Lussi. Sus 53 goles en 68 partidos con Princeton son una gran carta de presentación. Es la segunda notable delantera que manda la modesta -futbolísticamente hablando- universidad de Princeton rumbo a la NWSL, tras Jen Hoy.

Houston Dash
  • #15 - Jane Campbell (Stanford)
  • #28 - Nichelle Prince (Ohio State)
  • #33 - Erin Smith (Rutgers)
La gran apuesta de las Dash fue la de Jane Campbell, sobre el papel la mejor guardameta del draft y una de las más prometedoras del país. Pero, ¿por qué elegir una guardameta teniendo ya a Lydia Williams y Bianca Henninger? La respuesta la dio el entrenador Randy Waldrum: es la portera para el futuro. Seguramente Campbell pase este año como suplente, aprendiendo de la experiencia de Williams. Si la australiana decide cambiar de aires la próxima campaña, llegará el turno de Campbell. Más oportunidades a corto plazo pueden tener las otras dos elecciones del draft. Por un lado la mediocampista Nichelle Prince, jugadora internacional con Canadá en categorías inferiores. Por otro la defensa Erin Smith, de la cual Waldrum destacó que puede ser un comodín para jugar en cualquiera de los dos laterales.


Washington Spirit
  • #19 - Lindsay Agnew (Ohio State)
  • #29 - Meggie Doughtery-Howard (Florida)
  • #36 - Cameron Castleberry (North Carolina)
Washington se llevó a uno de los grandes steals del draft con Meggie Dougherty-Howard, jugadora bien conocida para las Spirit ya que ha jugado los dos últimos años en el equipo reserva. No tiene mala nómina de mediocampistas Washington, pero Dougherty-Howard podría ser una gran suplente. También puede aportar al fondo de armario Lindsay Agnew, jugadora principalmente para actuar en banda, que llegó a ser internacional sub-20 con Canadá. Un buen punto a favor es que tiene la doble nacionalidad canadiense y estadounidense, por lo que no ocuparía plaza de extranjera. Por último, la elección de la mediocampista ofensiva Cameron Castleberry parece algo residual. Muy difícil que se haga un hueco en el plantel final.


Orlando Pride
  • #22 - Danica Evans (Colorado)
  • #32 - Nickolette Driesse (Penn State) 
No tenía grandes expectativas Orlando en este draft con tan solo una elección en tercera ronda y otra en cuarta. Aún así logró pescar dos jugadoras con opciones a formar parte de la plantilla durante la temporada. Danica Evans podría tener minutos (como suplente eso sí de Hagen y Spencer) hasta que Morgan vuelva de Lyon. En su época de instituto prometía mucho, pero su paso por la universidad de Portland no fue bueno. Mejoró en su traslado a Colorado, firmando un buen último año con 11 tantos. También fue buena su temporada 2014 en la semiprofesional W-League con Colorado Rush, logrando la Bota de Oro con 13 goles en 12 partidos. Le daremos un voto de confianza. Como también se le damos a Nickolette Driesse. Como comentaba en la previa, Driesse tiene la curiosidad de haber ganado el campeonato nacional con dos universidades diferentes (Florida State y Penn State), siendo pieza indispensable para ambas. Una valiosa eleccion tratándose de la última ronda y una jugadora que puede aportar a un mediocampo algo corto de efectivos como es el de Orlando a día de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario