19 agosto 2019

Previa NCAA 2019

Deyna Castellanos y Jaelin Howell, integrantes de Florida State, campeona en 2018

Avanza agosto y eso significa que arranca motores la temporada universitaria de fútbol femenino en los Estados Unidos. Un gran escenario donde pueden desarrollarse las próximas estrellas del soccer estadounidense, pero también otras llegadas de distintos puntos del planeta. Y todo sin dejar de lado su desarrollo académico. Centrándonos en lo puramente deportivo, durante los próximos cuatro meses, tiempo que dura la temporada, podremos disfrutar del talento de jugadoras como Deyna Castellanos, Catarina Macario, Jessie Fleming, Sophia Smith, Savannah DeMelo o Ally Watt, por nombrar solo a unas pocas. Hablaremos aquí siempre de la Division I de la NCAA, porque el fútbol universitario engloba otras dos divisiones dentro de la NCAA y dos competiciones independientes de la NCAA: la NAIA y la NJCAA. Todo ello y mucho más lo tenéis explicado en un apartado del blog.

Florida State será la universidad que defienda el título logrado el pasado año, el segundo en su historia. Por ello y por la calidad de su plantilla hay que otorgarles el cartel de aspirantes a repetir ese título (algo que por cierto nadie ha logrado desde que lo hiciese por última vez North Carolina en 2008 y 2009). Podríamos dibujar un primer escalón de aspirantes con la citada Florida State, Stanford, UCLA y la eterna favorita North Carolina. Quizás, un escalón por debajo, situaríamos a otras como Penn State, Texas A&M, Santa Clara o Virginia. Y digo quizás porque cada temporada es un mundo nuevo para cada equipo y hasta que no avancen los partidos no podremos calibrar cuánto han perdido estos con las graduaciones de sus jugadoras más veteranas (veteranas en este contexto, ya que hablamos de chicas de 21 o 22 años) o, por el contrario, cuánto han ganado con la llegada de novatas procedentes de instituto. Pero lo mejor es ir directamente al grano y conocer mejor a estos y más equipos y a sus jugadoras más destacadas.



FLORIDA STATE
Las Seminoles parten en lo más alto, como vigentes campeonas, y además en lo más alto de la ya habitual encuesta de pretemporada entre los entrenadores, en la que estos votan a los equipos que creen favoritos. Encuesta que, por lo visto en temporadas pasadas, tampoco tiene gran misterio ya que se centra más en los resultados del año anterior que en ser una predicción del actual. En cualquier caso, aspirantes. ¿Por qué? Porque están dirigidas por uno de los mejores entrenadores de la competición, Mark Krikorian, que sumará su 15ª temporada en Florida State, con un balance de seis campeonatos de conferencia y dos nacionales (además de otras dos finales perdidas). Y porque cuentan con una de las mejores jugadoras de la NCAA, la delantera venezolana Deyna Castellanos, que cumplirá su último año universitario antes de firmar su primer contrato profesional, probablemente en Europa, donde no le faltarán jugosas ofertas.

No obstante Florida State se ha visto mermada por bajas importantes de cara a esta nueva campaña, como son la central finlandesa Natalia Kuikka, la atacante irlandesa Megan Connolly o la autora del gol de la final nacional, Dallas Dorosy, todas ellas graduadas. Además de la central o lateral inglesa Anna Patten, que se marchó transferida a South Carolina. Esto implicará que tengan que mantener su nivel de 2018 o incluso dar un paso más adelante jugadoras de segundo o tercer año como la china Yujie Zhao, la tica Gloriana Villalobos, la canadiense Gabby Carle o la estadounidense Jaelin Howell. El primer paso será reeditar el título de campeona de conferencia, en la potente Atlantic Coast, donde se las verá con North Carolina, Virginia, Duke o Notre Dame, entre otras.


STANFORD
La gran favorita del año pasado no pudo hacerse con su tercer entorchado nacional (ya ganó en 2011 y 2017) tras caer contra pronóstico en semifinales de la College Cup ante la futura campeona Florida State. Quien sabe si el resultado hubiera sido diferente para las de Paul Ratcliffe (17ª temporada) de haber podido contar con Sophia Smith y Tierna Davidson, ambas lesionadas de gravedad en el trascurso de la temporada. Smith, internacional sub20 con EEUU, estará de vuelta este año para seguir enamorándonos con su velocidad, su técnica y sus goles. No ocurrirá lo mismo con Davidson, flamante campeona del mundo este verano en Francia, que se aprovechó del cambio de reglamentación del draft de la NWSL para dar el salto a la liga profesional sin haber terminado su ciclo universitario de cuatro años.

Más allá de Smith, la gran estrella de las Cardinals será Catarina Macario, ganadora en 2018 del MAC Hermann Trophy que la reconoció como mejor jugadora de la temporada en el fútbol universitario. La delantera de orígenes brasileños suma nada menos que 31 tantos y 24 asistencias en sus dos primeros años en Stanford (y eso sin contar partidos de exhibition como el reciente ante Missouri en el que hizo un doble-triple: tres goles, tres asistencias). Completan el gran ataque de la universidad californiana jugadoras como Civanna Kuhlmann (internacional sub-20), Madison Haley o Abby Greubel, una extremo que dejó muy buenos detalles (y varios goles) en su año freshman.

Mientras que el ataque no será problema, no está tan claro que el equipo mantenga la firmeza defensiva de los últimos años. A la mencionada Davidson se unen las bajas de otras dos titulares como Alana Cook (firmada por el PSG) y Tegan McGrady (Washington Spirit), además de la guardameta Allison Jahansouz. Así, pasarán a ser piezas importantes la central Naomi Girma y la lateral diestra Kiki Pickett, ambas internacionales en categorías inferiores.


NORTH CAROLINA
Anson Dorrance, algo así como el Alex Ferguson (o más bien camino del Guy Roux, por su longevidad) de la NCAA, cumplirá su 41ª temporada a los mandos del equipo femenino de North Carolina, al que ha llevado a 21 títulos nacionales, si bien el último data del año 2012. La temporada pasada cayeron en semifinales del nacional tras superar con creces los pronósticos de pretemporada y sobreponerse a la lesión de una de sus estrellas, la atacante inglesa Alessia Russo.

Este año tendrán que reponerse a las bajas de las graduadas Julia Ashley, Dorian Bailey y la guardameta Samantha Leshnak. No parece que vaya a ser problema para unas Tar Heels que saben reconstruirse ciclo tras ciclo, generación tras generación. Así, ya fueron importantes en 2018 jugadoras de segundo año como la lateral Emily Fox o la central inglesa Lotte Wubben-Moy, y novatas como la interior Brianna Pinto o las atacantes Rachel Jones y Rachael Dorwart. Entre las seniors destacar a la extremo Bridgette Andrzejewski, siempre aportando su buen puñado de goles y asistencias.


UCLA
Las Bruins cerrarían el hipotético top-4 de la competición. Las pupilas de Amanda Cromwell intentarán repetir el campeonato logrado en 2013 por las Mewis, Dahlkemper, Killion, Oyster, Rowland y compañía. Tienen mimbres de sobra para lograrlo ya que practicamente mantienen el bloque del pasado año, con las únicas graduaciones destacables de Anika Rodriguez y de Hailie Mace (sin olvidarnos de una de las nuestras, la española Julia Hernández). A cambio ha llegado una de las grandes promesas estadounidenses como es Sunshine Fontes, máxima goleadora histórica de la selección Sub17 con 24 tantos.

En ese mencionado bloque destaca sin duda Jessie Fleming, presente en el reciente Mundial siendo indiscutible en el mediocampo canadiense. Una playmaker de primer nivel que afrontará su último año antes de saltar al profesionalismo. Estará bien acompañada por Viviana Villacorta y por Maricarmen Reyes, jugadora que destacó en su primer año con las Bruins. Uno de los mediocampos de más talento del pais, si consideramos además que como punta ofensiva del rombo podría jugar la otra gran pieza del equipo: Ashley Sanchez. Aunque lo más lógico es que Sanchez sea una de las dos piezas del ataque, más si cabe sin Mace ya en plantilla. Mientras tanto en defensa, a falta de grandes nombres, destacar la continuidad de las cuatro titulares habituales del año pasado: Delanie Sheehan, Karina Rodriguez, Kaiya McCullough y Kennedy Faulknor. En la meta estará Teagan Micah, convocada con Australia en el Mundial. Si bien el Nacional es el objetivo a largo plazo durante estos cuatro meses, más a corto plazo las Bruins buscarán arrebatar el campeonato de conferencia a Stanford, algo que no lográn desde 2014.


PENN STATE
La universidad del estado de Pennsilvania ha protagonizado la que quizás sea la gran transferencia de la nueva temporada universitaria: han logrado reclutar a la hasta ahora estrella de Boston College, la mediapunta Sam Coffey (12 goles y 14 asistencias en 2018). Pero además Erica Dambach, que cumple su 13ª temporada al mando de las Lady Lions, contará con la mejor clase de freshman de todo el país, destacando los nombres de Kate Wiesner, listada en el número uno entre todas las novatas por la prestigiosa web TopDrawerSoccer, Jordan Canniff, Payton Linnehan, Cori Dyke y la guardameta Julia Dohle. Todo ello para renovar un equipo que ha perdido a más de la mitad de las titulares del año pasado (Emily Ogle, Maddie Nolf, Charlotte Williams, Alina Ortega-Jurado, Marisa Sheva...) que llevaron a Penn State hasta los cuartos de final del torneo final y que ya estaban presentes en 2015 cuando Penn State se proclamó campeona nacional.

Entre las jugadoras que continúan respecto al 2018, destacar a dos integrantes de la línea defensiva: la central Kaleigh Riehl y la lateral Ellie Jean. Y además a la extremo Kerry Abello, quien se destacó como la segunda mejor artillera del equipo con siete tantos. Dificilmente Penn State podrá estar de inmediato al nivel de universidades como Stanford, UCLA, UNC o Florida State, pero será un equipo muy a tener en cuenta en próximas campañas siempre que las novatas cumplan con las expectativas creadas en su etapa de instituto. Un buen logro para empezar sería vencer en su conferencia, la siempre igualadísima Big Ten, donde el pasado curso cayeron en la final de los playoffs ante Minnesota, en los penaltis.


TEXAS A&M
Las Aggies fueron durante muchas semanas del pasado otoño uno de los equipos más divertidos y ofensivos de la NCAA, para después venir a menos y terminaron diluyéndose como un azucarillo (cayeron en los cuartos de final de los playoffs de la conferencia Southeastern y no pasaron de tercera ronda en el Nacional) . Esperemos que G Guerrieri haya aprendido de los errores y pueda lograr mejores éxitos en su 27ª campaña al frente de la universidad texana. Para empezar cuenta con una extraordinaria delantera con velocidad, desborde y gol (33 en 70 partidos) como es Ally Watt. Acompañada en el ataque por una islandesa, Asdís Halldorsdóttir, que prometió bastante en su primer año, en especial mostrando un gran juego de espaldas.

Si Guerrieri mantiene el esquema (3-5-2), hay otras cuatro jugadoras muy interesantes como son las carrileras Tera Ziemer y Jimena López (internacional con México), la interior Addie McCain (que cuenta con un fabuloso golpeo de balón) y la mediocentro Grace Piper (otra jugadora con notable aportación goleadora tratándose en principio del ancla defensivo del mediocampo). En defensa han perdido a una de las piezas (Kendall Ritchie) de la indiscutible línea de tres de 2018, pero mantienen a Jordan Hill y Briana Alston, ambas de buen rendimiento hasta esa parte final en que todo empezó a salir mal.


USC
Además de Stanford y UCLA, la conferencia Pacific-12 tendrá en la universidad de Southern California a otra seria candidata a llegar relativamente lejos. Es cierto que las Trojans cayeron el año pasado en octavos de final del nacional (ante Florida State), después eso sí de completar una notable temporada regular. Y que para esta temporada han perdido a Leah Pruitt (NC Courage) y Ally Prisock (Houston Dash), dos jugadoras que ahora mismo no tienen reemplazo en la actual plantilla. Pero cuentan con el talento de Savannah DeMelo, los goles de Penelope Hocking (15 tantos en su año de novata), bien acompañada por Natalie Jacobs, y la versatilidad de Tara McKeown, que igual te juega de lateral, como lo hace de interior o de delantera centro, siempre de manera notable. USC ya sorprendió a muchos llevándose la College Cup en 2016 (añadiendo así un segundo trofeo junto al obtenido en 2007). ¿Por qué no volver a hacerlo?


SANTA CLARA
No nos movemos de California para hablar de un equipo que debe progresar esta temporada. Sí, ha perdido a su estrella María Sanchez (disfrutando ya del profesionalismo en Chicago Red Stars), pero seguirá contando, al menos un año más, con el resto de jugadoras que dieron un gran nivel la pasada campaña. Es el caso de la pequeña pero muy móvil delantera Maddy Gonzalez, la potente extremo Kelsey Turnbow, la central Alex Loera o las interiores Kelcie Hedge y Skylar Smith. Y todo bajo la batuta de uno de los entrenadores más longevos de la competición, Jerry Smith, que iniciará su 33ª temporada al frente de las Broncos. Recuperar el dominio en su conferencia (la West Coast) y llegar muy lejos en el Nacional deben ser los objetivos para una universidad que ya salió campeona en 2001 y que más recientemente ha visto brillar a talentos como Julie Ertz o Sofia Huerta.


SOUTH FLORIDA (USF)
Otro equipo que debe crecer, y en el caso de nombres individuales mantener al menos lo mostrado en 2018, es el de la universidad de South Florida, perteneciente a la conferencia American Athletic. Y destaco el hecho de los nombres individuales porque hay especialmente tres que tenemos que tener muy en cuenta. Uno es el de su delantera centro, la canadiense Evelyne Viens, quien fue máxima goleadora de toda la Division I de la NCAA con 20 dianas. Otro es el de la generadora de juego en mediocampo, la islandesa Andrea Hauksdóttir, a quien dio gusto ver tocar y distribuir el balón. Y el tercero es el de la extremo o mediapunta Sydny Nasello, jugadora con un dominio del balón y del espacio exquisitos. Sin olvidarnos otros como el de Bri Blethen, Aubrey Megrath, la guardameta Sydney Martinez o una de las novatas como Lucy Roberts, internacional inglesa Sub-17.

En el staff de las Bulls nos encontramos con el español Ibán López, asistente de la entrenadora Denise Schilte-Brown. Además a la plantilla de jugadoras se ha unido este año la gallega Rosalía Muiño, por lo que USF será, dentro de la universidades top, la de mayor acento español.


DUKE
Año complicado para las Blue Devils, con hasta ocho jugadoras de primer año que deberán servir de relevo para las importantes graduaciones de cuatro de los pilares del último ciclo: Taylor Racioppi, Kayla McCoy, Chelsea Burns y Kat McDonald. Como dato destacar los 21 tantos logrados entre McCoy y Racioppi en su último año. ¿A qué se puede agarrar por tanto Duke? Pues para empezar a la solidez de sus dos centrales de tercer año: Karlie Paschall y Taylor Mitchell. Al ingenio de su mediapunta senior Ella Stevens. Y a un par de jugadoras como Marykate McGuire y McKenzie Pluck, que dejaron buenos detalles en su primer año en la universidad situada en Durham (Carolina del Norte). Entre las ocho novatas para este 2019, hacer hincapié en Sophie Jones, última ganadora del premio nacional que otorga Gatorade a la jugadora del año a nivel de instituto, galardón que curiosamente en 2016 ganó la que será su compañera en Duke, Ella Stevens, y que en años anteriores recibieron otras como Morgan Andrews, Morgan Brian, Lauren Cheney, Amy Rodriguez, Ashlyn Harris o Heather O'Reilly.

Será complicado que Duke repita el segundo puesto de fase regular de la conferencia Atlantic Coast obtenido en 2018 (después caería en cuartos de final de los playoffs y en octavos del Nacional). A priori empieza un escalón por debajo de Florida State y North Carolina, pero no será hasta pasadas las primeras semanas (o incluso el primer mes) de partidos que veremos su nivel real.


VIRGINIA
Otra, como Duke, de las 'clásicas' de la ACC, pero que aún no tiene títulos a nivel nacional. A los mandos estará por 17ª temporada consecutiva Steve Swanson, quien ha sonado como uno de los posibles relevos de Jill Ellis al frente de la selección nacional (no en vano ha sido uno de sus asistentes durante estos años y ya fue seleccionador del equipo Sub-20). Pero centrándonos en Virginia, Swanson tratará de devolver a las Cavaliers a ese top-5 en el que se movieron no hace mucho con Morgan Brian como gran líder en el campo. Si bien en la plantilla actual no hay una estrella reluciente como Brian, sí hay varias jugadoras notables, destacando por encima de todas a Alexa Spaanstra, de segundo año, y Taryn Torres, de tercer año. Ambas jugadoras de banda, aunque en el caso de Torres puede actuar también en posición de interior. La guardameta Laura Ivory, la central Zoe Morse y la (extremadamente) ofensiva lateral Courtney Petersen (de gran golpeo de balón, por cierto) son otras de las piezas importantes del equipo.

Las mayores dudas provienen de un mediocampo falto de talento tras la graduación de Betsy Brandon (Houston Dash) y de la ausencia de una gran nueve anotadora, aspecto que tratarán de remediar con la internacional Sub-17 Diana Ordonez, joven talento llegado del estado de Texas, de donde fue elegida mejor jugadora del año en instituto.


GEORGETOWN
Sin lugar a dudas la gran revelación de 2018. Las Hoyas realizaron una excelente campaña arrollando en su conferencia (la Big East), llegando invictas al Nacional y alcanzando las semifinales del torneo (algo que ya hicieron en 2016, aunque por aquel entonces fue menos sorprendente) para caer finalmente ante North Carolina con un tanto a dos minutos del final de la prórroga. Cruel final a un trayecto durante el que sobresalieron tres jugadoras: las delanteras Caitlin Farrell (18 goles) y Kyra Carusa (11 goles y 12 asistencias) y la talentosa mediocampista Paola Germino-Watnick. Solo esta última continúa en la plantilla por lo que repetir una hazaña similar se antoja muy complicado.


SOUTH CAROLINA
Las Gamecocks son otras de las habituales animadoras del Nacional en los últimos años, aunque siempre les falta algo para dar ese último paso y alzarse con el entorchado final. No parece que este año vaya a ser el de ese paso definitivo, pero sí será South Carolina una de las favoritas en su conferencia (la Southeastern) y previsiblemente estará una temporada más avanzando rondas en el Nacional. Equipo que destaca por encima de todo en su zona defensiva donde contará por un último año con la inglesa Grace Fisk, una de las centrales más destacadas de la competición. Pero además, procedente de Florida State, ha llegado una compatriota suya, Anna Patten, que puede desenvolverse tanto de lateral como de central y hacerlo de maravillla en ambas posiciones como demostró con las Seminoles. Mientras, en la parcela ofensiva, destacar a Lauren Chang, máxima goleadora del equipo el año pasado y dueña del balón parado, y a la mediocentro Jyllisa Harris, quien firmó un notable primer año universitario.


LO MEJOR DEL RESTO
Hemos visto más a fondo a trece de las universidades que compiten en la Division I de la NCAA. Pero en total son más de 300 las participantes repartidas entre las 31 conferencias. Hagamos ahora un rápido recorrido por el resto de equipos de interés a través de sus mejores jugadoras, la mayoria de las cuales habrá que tener en mente de cara a los venideros drafts de la NWSL. Empezaremos por ejemplo con la conferencia Southeastern (SEC, para resumir) y con su sorprendente campeona de fase regular en 2018, la universidad de Vanderbilt, que tiene en Haley Hopkins a su gran atractivo (14 goles anotó la delantera en su primer año con las Commodores, lo que le valió ser elegida mejor freshman de la conferencia). Vanderbilt fue apeada de los playoffs en la SEC por Florida, universidad en la que podría haber ahondado más, pero de la que simplemente destacaré a su delantera Deanne Rose, ya internacional absoluta con Canadá. Por último, no puede quedar sin mención la Tennessee de la menuda en estatura (apenas 1,52m) pero grande en fútbol Katie Cousins y la delantera Erin Gilroy, internacional Sub-20 con Estados Unidos, a quien apenas pudimos disfrutar en 2018 por una grave lesión de rodilla.

En la Pacific-12, lejos eso sí del nivel de las potentes Stanford, UCLA y USC, merece echar un pequeño ojo a la universidad de Colorado y a su dupla atacante formada por Tatum Barton y Taylor Kornieck (entre ambas firmaron 20 tantos la temporada pasada). Pasando a la Big Ten, destacar en la universidad de Michigan a otra dupla, en este caso de canadienses, formada por la mediocampista Sarah Stratigakis y la lateral o extremo Jayde Riviere, una de las más recientes incorporaciones a la selección de 'la hoja de arce' (y presente en el Mundial de Francia). Y saltamos a la conferencia West Coast (WCC) donde la vigente campeona BYU (que destaca por las grandes asistencias de espectadores, alrededor de los 5.000, a sus encuentros) cuenta con una delantera, Elise Flake, que se destapó el año pasado con 14 tantos en su haber.

Una de las potencias del último lustro, West Virginia, tendrá difícil repetir a corto plazo éxitos como la final de la College Cup alcanzada en 2016 con Kadeisha Buchanan, Ashley Lawrence o Michaela Abam en sus filas. Entre su más modesta plantilla actual destaca una mediocampista barcelonesa, Stefany Ferrer-VanGinkel, autora de seis tentos la temporada pasada. WVU tendrá como objetivo sumar un nuevo título en la conferencia Big 12, donde tendrá a rivales como la universidad de Texas, que cuenta con Julia Grosso, una de las tantas jovenes perlas canadienses que ya ha debutado con la selección absoluta y que acudió al Mundial. Y hablando del Mundial, no podía cerrar estas líneas sin nombrar a uno de esos descubrimientos underground que vimos en Francia, el de la guardameta jamaicana Sydney Schneider, que defiende la meta de la universidad de North Carolina Wilmington (UNCW), encuadrada en la conferencia Colonial Athletic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario