![]() |
Amber Brooks, una de las favoritas a ser elegida #1 del Draft |
El próximo 18 de enero se celebrará en Indianapolis el draft de la NWSL, en el que 32 jugadoras que han terminado su ciclo universitario en 2012 serán seleccionadas por los ocho equipos de la nueva liga profesional estadounidense. Por ello no está de más hacer una recopilación de jugadoras elegibles que tienen muchas papeletas para estar entre las 32 seleccionadas.
A continuación va una lista de 30 jugadoras, clasificadas por posición en el campo y con una valoración subjetiva por mi parte con la probabilidad de ser seleccionadas entre las primeras o últimas rondas, o incluso no ser seleccionada (***: probabilidad de ser seleccionada en 1ª ronda; **: probabilidad de ser seleccionada en rondas intermedias; *: probabilidad de ser seleccionada en última ronda o no ser seleccionada).
> Porteras:
Adrianna Franch (Oklahoma State) (***)
Adelaide Gay (North Carolina) (*)
Erin McNulty (Penn State) (*)
Entre las guardametas destacamos a Adrianna Franch, considerada por los expertos como la mejor en su puesto de entre todos los equipos universitarios. No es habitual que los equipos elijan en primera ronda a una portera (de hecho durante los tres años de WPS, nunca ocurrió), pero Franch podría ser la excepción. Aparte he incluido en la lista a las porteras que estuvieron presentes en la final del campeonato de la NCAA y que durante todo el torneo mostraron sus habilidades bajo palos, Adelaide Gay y Erin McNulty.
> Defensas:
Rachel Quon (Stanford) (***)
Ines Jaurena (Florida State) (***)
Alina Garciamendez (Stanford) (***)
Lindsi Lisonbee Cutshall (BYU) (**)
Kathryn Williamson (Florida) (*)
Bry McCarthy (West Virginia) (*)
En defensa nos encontramos con un conglomerado de nacionalidades. Por un lado están las estadounidenses Rachel Quon, Lindsi Cutshall y Kat Williamson. Quon estuvo presente en el Mundial Sub-20 de 2010 y es una de las defensoras mejor valoradas (puede actuar en ambos laterales). En aquel Mundial Sub-20 también estuvieron Ines Jaurena y Alina Garciamendez, la primera con Francia y la segunda con México. Garciamendez es además ya habitual internacional absoluta con la selección azteca. Cierra la lista la canadiense Bry McCarthy, que ha llegado a ser internacional absoluta algún partido.
> Mediocampistas:
Amber Brooks (North Carolina) (***)
Christine Nairn (Penn State) (***)
Kristen Mewis (Boston College) (***)
Zakiya Bywaters (UCLA) (***)
Victoria DiMartino (Boston College) (**)
Erika Tymrak (Florida) (**)
Holly King (Florida) (**)
Ally Miller (Marquete) (**)
Jessica Ringwood (BYU) (**)
Mariah Nogueira (Stanford) (**)
Julia Roberts (Virginia) (*)
Erica Hollenberg (Virginia) (*)
Ranee Premji (North Carolina) (*)
Mallory Schaffer (William & Mary) (*)
Entre las mediocampistas nos encontramos a la creme de la creme. Una de ellas, Christine Nairn, es finalista al MAC Hermann Trophy (el "Balón de Oro del fútbol universitario de EEUU"), y junto a Amber Brooks y Kristen Mewis son las tres claras favoritas al primer puesto del draft. Destacar que estuvieron en el Mundial Sub-20 de 2010 siendo piezas importantes (si bien EEUU quedó eliminada en cuartos). Igualmente Zakiya Bywaters y Vicky DiMartino (hermana de Tina y Gina DiMartino) jugaron aquel Mundial y obtendrán una buena posición en el draft. Todas además han sido convocadas en el último año para las concentraciones con la Sub-23, como también lo han sido otras dos de la lista: Mariah Nogueira (nada que ver con Casey Nogueira) y Erika Tymrak. Completan la lista de mediocampistas jugadoras que han sido seleccionadas en los equipos ideales de la NSCAA o que han tenido un par de buenos últimos años universitarios.
> Delanteras:
Caroline Miller (Virginia) (***)
Tiffany McCarty (Florida State) (***)
Carlee Payne Holmoe (BYU) (**)
Colleen Williams (Dayton) (**)
Megan Jurado (San Diego State) (*)
Anisa Guajardo (Pepperdine) (*)
Jennifer Hoy (Princeton) (*)
Para terminar, en el bloque de atacantes tenemos a dos de las grandes goleadoras de la conferencia ACC (la más potente) como son Caroline Miller (45 goles en sus cuatro años con Virginia, y finalista junto a Nairn y la junior Crystal Dunn al MAC Hermann Trophy de este año) y Tiffany McCarty (63 goles con Florida State, 7 de ellos en el último campeonato nacional de la NCAA, que acabó como máxima goleadora). En una conferencia de menor nivel (Atlantic-10) nos encontramos con Colleen Williams (58 goles en su etapa universitaria). Otra delantera que será elegida casi sin duda será Carlee P. Holmoe, no tan goleadora como las mencionadas anteriormente, pero sí más asistente, para jugar acompañada de una killer. E incluyo en la lista a tres jugadoras que pueden tener opciones de ser elegidas como últimas opciones: Megan Jurado (discreta en sus tres primeros años jugando de mediocampista y que ha explotado en 2012 jugando como delantera, anotando 15 goles), Anisa Guajardo (internacional Sub-20 mexicana que ha ido ganando año a año peso en el equipo de la universidad de Pepperdine) y Jennifer Hoy (18 goles en 2012 con Princeton).
No hay comentarios:
Publicar un comentario