![]() |
Sam Kerr, una vez más decisiva (foto: nwslsoccer.com) |
Se resolvieron este domingo las semifinales de los playoffs de la NWSL y ya solo quedan dos contendientes al título. North Carolina Courage necesitó de la prórroga para golear y eliminar a Reign FC en la eliminatoria más desigualada del día. Una prórroga que, dicho sea de paso, no hubiese sido posible sin la gran actuación de la guardameta visitante, Casey Murphy, y sin un pequeño milagro en el descuento del tiempo reglamentario. A unos mil kilómetros de distancia, Chicago batía a Portland con un tanto de Sam Kerr para romper una maldición que amenazaba con ser eterna y colarse así por primera vez en el partido final. Final que nos espera este domingo. El gran favorito, que busca reeditar título, ante el aspirante a alcanzar por primera vez la gloria.
Un muro llamado Murphy
Una y otra vez, durante 88 minutos, se topó North Carolina Courage con un muro de 1,85 metros de altura llamado Casey Murphy. Curiosa historia la suya, por cierto, porque llegó -estrenándose en la NWSL tras un primer año como profesional en Montpellier- como suplente de Betos tras la lesión de Lydia Williams, se encontró con la titularidad debido a la lesión de la propia Betos, y se ha terminado convirtiendo en la gran revelación de la liga entre las guardametas. Ante las Courage volvió a demostrar sus cualidades. No le quedó otra opción a las Reign que agarrarse a sus paradas ante la superioridad que mostró North Carolina en el encuentro. Lynn Williams ya demostró en el primer minuto que la decisión de Andonovski de darle la titularidad en el lateral derecho a la veterana Steph Cox quizás no era la mejor idea. McDonald dio la razón a su técnico Paul Riley de ponerla desde el inicio, firmando un partido notable. Debinha fue quizás quien más tardó en meterse de lleno en el espectáculo, pero cuando lo hizo... qué maravilla. O'Sullivan 'se tiró al barro' y se encargó de que la ausencia de Zerboni (en el banquillo) ni se notase. En cuanto a Reign FC, algún destello de Rapinoe y poco más. Muy poquito más. Ni Balcer, ni Taylor, ni Jenkins tuvieron apenas protagonismo. En definitiva, que las locales fueron muy superiores. Pero ahí estaba Murphy, para salvar a las Reign, una y otra vez, durante 88 minutos.
Y llegamos al minuto 88. Las Reign daban por bueno el empate y llegar a la prórroga. Cada vez defendían más atrás, metidas en su área. Y claro, crecían las probabilidades de que ocurriesen cosas, como la mano de Lauren Barnes a un centro de Williams. Penalti y responsabilidad para Heather O'Reilly, quien se retirará al final de esta temporada. HAO no falló, por fin el muro de Murphy era derribado, y Courage se metía en la final. Pero espera. Quedaban cinco minutos, descuento incluído. Y en el último de ellos Reign FC obró un milagro, de la mano de dos suplentes. Celia Jiménez puso un centro al área e Ifeoma Onumonu controló el balón, entre una maraña de piernas, y batió a Labbé cuando el esférico se le escapaba hacia línea de fondo. Uno a uno. Prórroga y vuelta a empezar para North Carolina. Pero ya no habría más milagros para Reign FC (aunque sí alguna parada más de Murphy). Debinha clavó magistralmente en la escuadra una falta en la frontal del área. Barnes añadió un gol en propia meta a su aciago partido. Y Dunn castigó una mala salida de balón de las visitantes, fruto del desanimo de estas con el partido perdido. 4-1. Resultado justo por lo visto en el campo, aunque con el asterisco de que NC Courage necesitó 30 minutos extra para firmarlo y acceder así a su tercera final consecutiva (cuarta si sumamos la final de WNY Flash en 2016). El mejor equipo de la (corta) historia de la liga buscará seguir aumentando su leyenda.
Kerr rompe la maldición
Si había alguien, en este planeta Tierra, capaz de acabar con la maldición de Chicago con las semifinales, era ella. Una australiana de apenas un metro y 67 centímetros. Pero enorme jugando a esto del soccer (fútbol, sí). Sam Kerr. Su gol ante Portland acabó con cuatro temporadas consecutivas de las Red Stars cayendo en semifinales de los playoffs. Kansas City en 2015, Washington Spirit en 2016, y NC Courage en 2017 y 2018 hicieron tropezar a las de Illinois en el penúltimo escalón. Y repasando la historia, Portland Thorns no pintaba a priori como un rival mejor para superar por fin esta ronda. De la veintena de veces que se habían enfrentado ambos equipos, solo una acabó con triunfo de Chicago (y hablamos de 2013). Pero el destino, esta vez, le iba a sonreir al conjunto de Rory Dames. Y lo hizo pronto. De nada le sirvió a Portland la defensa de tres centrales y dos carrileras que armó Mark Parsons para evitar un primer mano a mano de Kerr ante Franch, que erró la australiana. No iba a suceder lo mismo en el minuto siete. Kerr volvió a plantarse en el mano a mano con la guardameta visitante, tras un excelente pase (otro más) de Yuki Nagasato. Y la aussie no perdonó, inaugurando (y a la postre cerrando) el marcador con su decimonoveno gol de la temporada.
El partido quedó perfecto para Chicago. Ya podía ordenarse bien el campo, concentrarse en cerrar todos los espacios a su rival y de vez en cuando lanzar algún contragolpe. Y todo con un público más animoso y cantarín de lo habitual. No le hizo falta hacer mucho más a Chicago. No necesitó firmar un partido brillante. Y es que enfrente se encontró a unas Thorns venidas a menos en el tramo final de la temporada. La MVP de 2018, Lindsey Horan, ha tenido un año más bien flojo (quizás mermada moralmente por su suplencia con EEUU en el Mundial). Tobin Heath ha terminado con problemas físicos y en baja forma. Midge Purce y Hayley Raso han perdido la chispa de los meses previos, hasta el punto de empezar en el banquillo ayer ante Chicago. Y el propio entrenador Mark Parsons ha terminado hecho un lío, como muestran sus cambios de sistema en los últimos partidos. Unas Thorns sin ideas, sin gol (tan solo uno en los últimos seis partidos), sin alma. Y sin final.
Louisville y Sacramento, ¿destino NWSL?
Además de la disputa de las semifinales de los playoffs, el fin de semana en la NWSL se ha completado con los fuertes rumores sobre la inminente expansión de la liga con dos nuevas franquicias. De hecho una de ellas puede ser anunciada en una conferencia que ya tiene como fecha este martes. Sería una franquicia en Louisville, aunque sería de cara a 2021, y llegaría de la mano de Louisville City FC, equipo de la USL masculina. También de la mano de un equipo de la USL, el Sacramento Republic (futura franquicia de la MLS), California tendría representación en la máxima categoría femenina. La entrada de Sacramento sería además inmediata, la próxima temporada, y el resto de equipos ya habrían sido informados de ello de cara a planificar la pretemporada (draft de expansión, entre otras cosas), según fuentes de The Equalizer. Quedaría por ver qué ocurre con las supuestas propuestas que tiene la liga sobre la mesa llegadas desde Cincinnati y Atlanta. Lo que parece claro es que, tras dos años en los que han sido muchos los rumores de expansión (vease por ejemplo el caso de la posible franquicia del FC Barcelona) que no han llegado a buen puerto, por fin la NWSL está dispuesta o cree que es el momento de dar el siguiente paso en el crecimiento de la competición.
#FutfemNCAA. Una novata decanta el Stanford-UCLA
Si hay un partido esperado año tras año en la competición universitaria, especialmente en la costa oeste del país, es sin duda el clásico entre Stanford y UCLA, dos de las universidades más potentes en la última década. Las Cardinals afrontaban el duelo con la posibilidad de dejar casi sentenciada la conferencia Pac-12 tras el pinchazo inesperado de USC en su visita el viernes a California (3-0). Para las Bruins era la última oportunidad de reengancharse a la lucha. Ocurrió lo esperado. Ganó Stanford, por la mínima, eso sí. Esta vez no fueron Macario o Smith las heroínas, sino que lo fue una freshman, Maya Doms, que de cabeza logró el único tanto y allana así el camino para el quinto título de conferencia consecutivo para Stanford.
![]() |
Tu primer gol en un Stanford-UCLA merece una celebración a lo grande (gostanford.com) |
Mayor es la competencia en la ACC. Las tres grandes favoritas (North Carolina, Florida State y Virginia) vencieron sus encuentros de esta semana. Lo hicieron además calcándose el resultado: 3-0. Las Tar Heels superaron a Boston College, las Seminoles a Miami y, por último, las Cavaliers a Notre Dame con un nuevo tanto que sumar al registro de Diana Ordoñez (ya son 13). El duelo entre Louisville y Duke (cuarto contra quinto) acabó en empate, el quinto de las Blue Devils en siete partidos. Equipo al que le cuesta ganar, pero al que es dificil ganar. Detalle a tener en cuenta de cara a los playoffs de conferencia. Y hablando de tener en cuenta, hay que hacerlo en la Southeastern Conference (SEC) con Arkansas, la revelación de la temporada. Esta semana se apoderó del liderato en su conferencia tras vencer a domicilio a Texas A&M por 1-3. Entre las jugadoras de las Razorbacks destacar a Parker Goins y a una de esas muchas freshman que la están rompiendo este año, Anna Podojil, que con el tanto logrado ante las Aggies suma ya once en su primer año universitario. Dos más, trece, suma Elise Flake, goleadora de BYU, segundo mejor equipo ofensivo de toda la Division I de la NCAA, solo por detrás de Stanford. No es de extrañar con goleadas como las de esta semana, un 8-0 ante Saint Mary's, que mantiene a BYU no solo en lo alto de su conferencia (la WCC), sino además como uno de los dos únicos invictos de la competición (junto a Virginia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario