![]() |
Catarina Macario (foto: espn.com) |
Así de simple. Once jugadoras que se están saliendo esta temporada en la NCAA. No confundir con una hipotética lista de los once mejores talentos (por si alguien echa en falta a Jessie Fleming, por ejemplo). Desde jugadoras de primer año (freshman), algunas de las cuales auténticas desconocidas hace solo unos meses, hasta jugadoras de cuarto y último año (seniors). Once nombres que al menos cualquier seguidor de la NWSL deberá tener en cuenta para próximos drafts de la liga. Podría haber puesto más (de hecho, mencionaré a alguna más), pero he reducido la lista a once, un número muy futbolístico. En realidad iban a ser diez, pero no he podido dejar fuera a cierta delantera venezolana que ya ha anunciado grandes planes personales para el 2020 (seguramente lejos de Estados Unidos).
· Catarina Macario (Stanford). Pocas cosas se pueden dar por seguras en esta vida. Que Catarina Macario está siendo la mejor jugadora de la temporada en la NCAA es una de ellas. La delantera de Stanford ya realizó un 2018 excelente, pero en este presente curso está mejorando con creces sus números, como atestiguan los 18 goles y 10 asistencias en tan solo 14 encuentros. Sus orígenes brasileños son latentes cada vez que toca el balón. Pero a esa 'samba', a ese dominio majestuoso del balón, le une una fuerza física descomunal que la convierten en una jugadora desequilibrante como pocas. Ha jugado ya con la sub-23 de Estados Unidos y no creo que se demore demasiado su debut con la absoluta. Si no, siempre tendrá a la canarinha esperando (no faltan sus comparaciones con Marta).
· Diana Ordoñez (Virginia). La universidad de Virginia buscaba una gran goleadora que echaba en falta desde los tiempos de Caroline Miller (de 2009 a 2012 en las Cavs). Y lo ha encontrado en esta chica de Texas, una delantera dominante en el área, que en su primer año en la NCAA ha incrustado su nombre entre el de las mejores anotadoras del año. Suma 13 tantos en 12 partidos, estadística que llama más la atención si nos fijamos en el número total de disparos: 36. Es decir, uno de cada tres disparos suyos acaba en el fondo de la portería rival. Efectividad al poder de unas Cavaliers que por ahora están firmando una campaña notable (están aún invictas).
· Maycee Bell (North Carolina). Viendo jugar a esta central sería dificil adivinar que se encuentra en su primer año como jugadora universitaria. Podría pasar perfectamente por una jugadora senior. Anson Dorrance le ha dado toda la confianza y Bell es indiscutible formando en la zaga de las Tar Heels junto con otra de las mejores centrales de la competición, la inglesa Lotte Wubben-Moy. Bell es una jugadora espigada, de interminables piernas, lo que le confiere una privilegiada zancada con la que medirse en el uno para uno con las más veloces de las delanteras. Sabe desenvolverse también con el balón en los pies. Central con un futuro prometedor.
· Jimena López (Texas A&M). Si decimos que una jugadora ha anotado ocho tantos y dado 12 asistencias (más que nadie en la competición) en 15 partidos, seguramente nos venga a la cabeza una delantera o al menos una mediocampista ofensiva. Nunca una carrilera. Sobra decir, por tanto, por qué está Jimena López en la lista. Tremenda la influencia ofensiva de esta internacional mexicana de Texas A&M partiendo desde el carril zurdo. Cierto que alguno de sus goles han llegado desde el punto de penalti, aunque también alguno (y decisivo) de tiro libre.
· Anna Podojil (Arkansas). Revelación es la palabra clave aquí. Revelación por el equipo, Arkansas, que ahora mismo lidera su conferencia (la SEC) y se ha colado por primera vez en su historia en el top-10 del ranking nacional. Y revelación por Anna Podojil, una de las artífices del gran devenir de las Razorbacks. No llegaba este año a la NCAA con el cartel que sí tenían otras freshman, pero se ha destapado con once tantos (más seis asistencias) y como una jugadora de enorme velocidad. Su efectividad además es smiliar a la de Diana Ordoñez, ya que solo ha necesitado 34 disparos para lograr esos once tantos. Y entre ellos destacar el logrado en la victoria de Arkansas ante North Carolina (las Razorbacks son las únicas que han ganado a las Tar Heels esta temporada). Podojil forma junto a Parker Goins y Stefani Doyle una de las mejores tripletas de la liga (26 goles entre las tres).
· Tara McKeown (USC). Es habitual que muchas jugadoras ofensivas que destacan en instituto se reconviertan en jugadoras de defensa cuando llegan a las selecciones inferiores de la selección estadounidense, debido a la enorme competencia. Así, describía hace un par de años a Tara McKeown como una lateral con tendencia ofensiva. Y así llegó a USC, aunque luego terminó jugando también en mediocampo y en ataque. Este año, su tercero con las Trojans, ya no hay duda de que debe jugar en ataque. Su técnica y su desequilibrio prácticamente lo exigen. Y además ha explotado de cara al gol (12 en 14 partidos), aunque eso sí, lejos de la eficiencia de Ordoñez o Podojil (ha necesitado el doble de disparos). En cualquier caso, no hay duda de que es una de las sensaciones de la temporada.
· Kelsey Turnbow (Santa Clara). Desborde, velocidad, buen golpeo y notable olfato goleador. Características que cualquier atacante firmaría para sí misma. Todas ellas las reúne esta extremo de tercer año de las Broncos de Santa Clara. Partiendo de banda izquierda puede colgar grandes centros para los remates, por ejemplo, de Izzy D'Aquila, otra de las novatas a destacar. Y partiendo desde la derecha puede hacer diagonales y poner en práctica su golpeo con pierna zurda (algo que también hace a balón parado, como demostró recientemente con un golazo desde el córner). Nueve goles y nueve asistencias son sus números en la presente temporada. Ha cogido el relevo de María Sanchez como gran estrella de las Broncos.
· Brooke Heinsohn (Duke). La guardameta de las Blue Devils de Duke se ha confirmado en su tercer año universitario como una de las mejores de la NCAA (con el permiso de Mikayla Krzeczowski, de South Carolina, o Laurel Ivory, de Virginia, entre otras). Y tras sus recientes actuaciones ante rivales top de conferencia como North Carolina o Virginia se ha ganado un hueco en esta lista. Su planta (mide 1,85) no pasa desapercibida en el campo. En cuanto a números, podemos destacar que solo ha recibido ocho goles en 14 partidos (dejando su meta a cero en siete de ellos) y ha realizado 53 paradas, lo que le coloca entre las mejores en cuanto a porcentaje de goles recibidos por número de remates.
· Evelyne Viens (USF). Esta delantera canadiense lleva el gol en la sangre. 16 hizo en su primer año en South Florida, 12 en su segundo y 20 en su tercero, rompiendo todos los registros anotadores de la universidad. Este año va por el mismo camino y suma ya 14 dianas, pasando así (con 62 goles en la suma total) a romper el recórd anotador de la conferencia American Athletic que ostentaba Rachel Hill, actual delantera de Orlando Pride y alumna entre 2013 y 2016 de la universidad de Connecticut. No es la más dechada técnicamente, pero físicamente es muy potente, tiene un cañón en su pie derecho y tiene el instinto de las grandes killers.
· Anna Patten (South Carolina). La central inglesa ya se destacó como una de las más prometedoras en sus dos años en Florida State, donde fue pieza fundamental en la sólida defensa de la campeona nacional de 2018. Este año fue transferida a South Carolina, equipo que ya brillaba por su solidez en la retaguardia. Y Patten ha encajado como anillo al dedo. Las Gamecocks solo han recibido seis tantos en 14 encuentros y Patten ha sido indiscutible en todos ellos. Bueno, en casi todos, ya que se perdió dos tras recibir su primera convocatoria con la selección absoluta de Inglaterra, todo un logro personal. A la central además no le faltan galones en el equipo para lanzar los penaltis (así han llegado sus dos goles de la temporada).
· Deyna Castellanos (Florida State). Sería un delito dejar fuera de la lista a la internacional venezolana, que afronta su último curso en la NCAA. Es cierto que, quizás por el cartel de próxima gran estrella mundial con el que ya llegó a la competición universitaria, se esperaban números de goles y asistencias 'de otra galaxia'. Y no ha sido tanto así (exceptuando su año sophomore en el que se fue hasta los 19 tantos). Sin embargo, es innegable su importancia en un equipo que al fin y al cabo ha sido campeón nacional el pasado año y que vuelve a estar entre los mejores en el presente curso, en el que Deyna acumula ocho goles y ocho asistencias. La influencia de la venezolana va más allá del área rival, ya que desde su posición de partida como mediapunta es habitual verla retrasarse unos metros para organizar el juego del equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario