10 agosto 2018

El recuerdo de... Philadelphia Independence (2010-2011)

Una joven Vero Boquete llego y triunfó en Philadelphia

La historia de Philadelphia Independence es corta, pero intensa. El equipo fue fundado en 2009 y nombrado 'Independence' en honor al Independence Hall, emblemático edificio de Philadelphia en el que se firmó la Declaración de Independencia de EEUU sobre Gran Bretaña el 4 de julio de 1776. Entró a formar parte en la Women's Pro Soccer (WPS) en 2010, en la segunda temporada de vida de la renovada liga profesional de Estados Unidos, tras la suspensión en 2003 de la WUSA, la primera liga profesional de la historia del fútbol femenino estadounidense. Y tomaba el relevo en la ciudad del Philadelphia Charge, franquicia que participó en la WUSA. El Independence desaparecería en 2012, de la mano de la liga, pero en estos poco más de dos años de vida llegó a dos finales por el campeonato y juntó a algunas de la mejores jugadoras del momento, incluídas dos españolas: Vero Boquete y Laura del Río.


Vayamos al origen. En 2009 Sky Blue se proclamaba campeón de la primera edición de la WPS y la liga anunciaba su expansión con dos nuevas franquicias para la campaña 2010. Una en Atlanta (Atlanta Beat) y la otra en Philadelphia. Esta última confíó en un joven entrenador inglés, de Liverpool, que había hecho carrera futbolística en Estados Unidos pero cuya mayor experiencia en los banquillos había sido entrenar entre 2006 y 2009 al Long Island Fury de la WPSL (liga semiprofesional femenina). Paul Riley era un desconocido, pero con sus dos temporadas en Philadelphia se ganaría la admiración del fútbol femenino americano.

En cuanto a la plantilla, Philadelphia contó en su estreno en la liga con jugadoras de la talla de Amy Rodriguez, Heather Mitts, Lori Lindsey, Jen Buczkowski, la sueca Caroline Seger, la inglesa Lianne Sanderson, la guardameta canadiense Karina LeBlanc o las hermanas Tina y Gina DiMartino. El equipo comenzó invicto en las cuatro primeras jornadas, aunque después cayó en la irregularidad, terminando la liga con cuatro derrotas consecutivas. Aún así, el balance final de diez triunfos, diez derrotas y cuatro empates le permitió acabar en tercera posición, lo que le valía para disputar la primera ronda de los playoffs. En ella derrotó a Washington Freedom por 1-0 con un tanto de Amy Rodriguez en el último minuto de la prórroga. En semifinales, y nuevamente tras una prórroga, se deshizo por 1-2 de Boston Breakers. La suerte acabó ahí ya que en la final cayeron contundentemente (4-0) ante el FC Gold Pride de Marta, Sinclair y Abily, entre otras. En esta primera temporada Amy Rodriguez fue la máxima goleadora del equipo con 13 tantos, siendo incluída en el once ideal de la liga. Además Paul Riley fue premiado como mejor entrenador.

En la segunda temporada el reto era igualar al menos lo logrado en el debut en la liga. Y para ello el equipo se reforzó con fichajes de lujo como los de la guardameta Nicole Barnhart, la delantera Tasha Kai, Megan Rapinoe (que más tarde fue traspasada a magicJack) y las españolas Vero Boquete y Laura del Río. Vero, que ya había tenido una primera experiencia en la WPS jugando tres partidos con Chicago Red Stars en 2010, llegaría al término de la temporada con el Espanyol, mientras que Del Río llegó en forma de intercambio procedente de Boston Breakers, donde había disputado 21 partidos anotando un gol.

Laura del Río
Nuevamente la irregularidad parecía apoderarse del equipo y tras los seis primeros partidos de la temporada solo había sumado dos victorias y dos empates. Entonces llegó Vero. Como cual meiga, la gallega de 24 años tuvo un efecto mágico para la recuperación de Philly. El 'efecto Boquete'. Debutó como suplente ante Atlanta en un empate sin goles. En el siguiente encuentro ya fue titular y las Independence ganaron 0-1 al gran favorito al título, el Western New York Flash, que había heredado a Marta y Sinclair del desaparecido Gold Pride, y que además contaba en sus filas con la número uno del draft universitario de aquel 2011: Alex Morgan. En el siguiente encuentro, una goleada 6-0 sobre Washington Freedom, Vero anotó su primer tanto. Y repitió una semana después en otro triunfo ante las Freedom (3-1).

El siguiente en doblar la rodilla ante Philadelphia fue Sky Blue -equipo en el que jugaba la tercera española de la WPS, Adriana Martin- en un agónico partido que acabó 4-3 con hat-trick de Kai y el tanto decisivo de Del Río. WNY Flash cayó por segunda vez ante las Independence (2-1) y un gol de Vero decantó el duelo ante Atlanta (0-1). Tras siete partidos invicto y seis victorias consecutivas, Philadelphia perdió ante Sky Blue (2-0). Pero en ese partido no estuvo Boquete. Volvió ante Boston Breakers y con ella un triunfo más, 0-1, gracias a su diana en el minuto 83. Avanzamos una semana más y encontramos la misma historia: victoria por la mínima -ante Atlanta- con gol de Vero. En la penúltima jornada, gracias a la victoria 2-1 ante Sky Blue, Philadelphia logró su billete matemático para playoffs. Y en el último partido llegó la primera derrota con Vero en el campo. Fue un 2-1 ante Washington que poco importó ya que las Independence tenian sus vistas puestas en la semifinal de los playoffs ante magicJack. Pero antes llegó uno de los grandes momentos de la temporada: la elección de Vero Boquete como MVP de la liga. Apenas once partidos fueron suficientes para que periodistas, jugadoras y entrenadores rivales dieran su voto a la gallega por encima de estrellas de la liga como Sinclair, Marta o Wambach. Además Paul Riley fue reelegido como mejor entrenador.

El duelo ante magicJack, disputado el 20 de agosto de aquel 2011, se decantó a favor de las pupilas de Paul Riley gracias a dos tantos en la segunda parte. El primero fue obra de Tasha Kai, mientras que el segundo lo firmó Amy Rodriguez con una preciosa vaselina sobre Jill Loyden. Boquete disputó el partido completo, mientras que Del Río entró al campo en el minuto 85. Una semana después Philadelphia viajó al Sahlen's Stadium para enfrentarse a WNY Flash, exento de jugar semifinales tras haber acabado primero la fase regular. Sinclair adelantó a las Flash, pero Amy Rodriguez forzó la prórroga con un tanto a dos minutos del final. No hubo variaciones en el tiempo extra y los penaltis decidirían el campeón. Todas anotaron sus lanzamientos hasta que en el décimo llegó el turno de Laura del Río, que había entrado como sustituta en la segunda parte. La española falló, o mejor dicho Ashlyn Harris paró, y Philadelphia se quedó por segundo año consecutivo con la miel en los labios.

Y hasta aquí llega esta historia. La WPS cerró sus puertas el 30 de enero de 2012 ante la falta de solvencia económica y los problemas judiciales con Dan Borislow, propietario de magicJack. Dijimos hasta siempre a la WPS y a Philadelphia Independence, que quedará siempre como un bonito recuerdo del pasado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario