31 diciembre 2012

2012, un año contradictorio

El 2012 llega a su fin. Han sido doce meses de sensaciones contrapuestas para el fútbol femenino en Estados Unidos. Por una parte, a nivel de clubes, este se recordará como el año en el que nos quedamos sin liga profesional tras la suspensión de la WPS. Pero por otra parte, a nivel de selecciones, ha sido un año exitoso para EEUU, campeona olímpica y campeona del Mundial Sub-20. Estos éxitos han servido para eclipsar la ausencia de liga profesional, que por suerte tendrá relevo en 2013 con la NWSL. A continuación un resumen cronológico de lo mejor (y lo peor) del año.


EEUU reserva su plaza para los Juegos Olímpicos
El año comenzaba con el Preolímpico de la CONCACAF en el que EEUU iba a obtener de forma brillante su plaza para los Juegos Olímpicos de Londres. Cinco partidos y cinco goleadas, sin recibir un solo gol. En la fase de grupos las víctimas fueron República Dominicana (14-0), Guatemala (13-0, con los inolvidables cinco goles de Sydney Leroux en 45 minutos) y México (4-0 y hat-trick para Carli Lloyd). En semifinales fue Costa Rica quien sucumbió por 3-0. Y en la final asistimos a la que posiblemente ha sido la mayor exhibición de Alex Morgan, que contribuyó con dos goles y dos asistencias a Wambach para el 4-0 final. Solo una mala noticia empañó el inmaculado torneo: la lesión de ligamentos de Ali Krieger en el primer partido, que la mantendría alejada de los terrenos de juego los siguientes nueve meses.


WPS: Game Over.
Solo un día después de que EEUU ganase a Canadá en la final del Preolímpico conocíamos la noticia de la suspensión de la temporada 2012 de la WPS, la liga profesional estadounidense. En los meses previos ya había andado sobre el alambre por no contar con el mínimo de equipos que exigía la Federación, pero logró un permiso especial condicionado a llegar a ese mínimo de equipos en los años venideros. Finalmente los problemas económicos generados la expulsión de la liga de magicJack y los conflictos con su propietario, Dan Borislow, hicieron que no solo no hubiese competición en 2012, sino que en mayo la WPS decidió cesar definitivamente sus operaciones.


La Sub-20 y la Sub-17 también reinan en la CONCACAF
Estados Unidos confirmó su absoluto dominio en su confederación con las victorias de las selecciones Sub-20 y Sub-17 en los campeonatos de la CONCACAF que servían además como clasificatorios para los Mundiales de las respectivas categorías. Vimos en acción a jugadoras como Crystal Dunn, Julie Johnston, Kealia Ohai, Morgan Brian, Vanessa DiBernardo, Maya Hayes, Summer Green o Morgan Andrews, que serían protagonistas el resto del año. La Sub-20 comenzó su participación con tres victorias por 6-0 en la fase de grupos ante Guatemala, Cuba y la anfitriona Panamá. México no fue rival en semifinales (4-0), pero sí Canadá en la final. Hasta el minuto 80 fue ganando, pero dos goles finales de Hayes y Ubogagu dieron el título a EEUU. Trayectoria similar siguió la Sub-17. Goleadas ante Bahamas, Trinidad y Tobago y México en la fase de grupos, y ante Costa Rica en semifinales, y sufrimiento para ganar por la mínima a Canadá en la final.

Summer Green causó un gran impacto en el torneo Sub17 de la CONCACAF

Copa Algarve: Japón se interpone de nuevo en el camino.
En marzo la selección absoluta tenía una nueva cita con el torneo amistoso anual más prestigioso dentro del mundo femenino, la Copa Algarve, disputada en El Algarve (Portugal). Tras ganar los dos primeros partidos de la fase de grupos ante Dinamarca y Noruega, se llegaba al último partido, ante Japón, que decidiría qué selección jugaría ante Alemania en la final. Y como ya hicieran en el pasado Mundial de 2011, las nadeshiko fueron las bestias negras de las americanas al lograr el triunfo por 1-0. EEUU ganaría 4-0 a Suecia en el partido por el tercer puesto, con hat-trick de Morgan. Y Alemania se llevaría el título final derrotando 4-3 a Japón.


WPSL Elite: WNY se lleva el título y Adriana brilla.
Con la suspensión de la WPS, el fútbol de clubes en EEUU quedaba reducido a las dos ligas semiprofesionales del pais, la W-League y la WPSL. Precisamente de esta segunda surgió la idea de crear una rama Elite donde participarían ocho equipos, algunos de ellos como Chicago Red Stars, Boston Breakers o WNY Flash, viejos conocidos de la WPS. Pintaba ser una competición deslucida al no contar con las jugadoras internacionales, concentradas con su selección (solo alguna como Heath, Klingenberg o Lindsey jugaron algún partido entre concentración y concentración). Pero hubo que conformarse con lo que había y al final resultó una competición muy disputada y que se llevó WNY Flash con dos milagros en los play-offs. En semifinales remontó en los últimos minutos para ganar 2-1 a New York Fury. Y en la final ante Chicago, un gol de Tony Pressley en el 90+6' sirvió para forzar la prórroga y después llevarse el título en la tanda de penaltis. La española Adriana Martin ("The Spanish Sensation", como la bautizaron en WNY) fue la gran protagonista de la liga y acabó como máxima goleadora con 14 tantos.

Adriana besa la copa del campeonas de la WPSL Elite
  
El oro olímpico
Asi llegábamos a julio y al gran acontecimiento deportivo del año: los Juegos Olímpicos. Ante la ausencia de Alemania, EEUU y Japón partían como las grandes favoritas a llevarse el oro en el torneo de fútbol femenino. o hubo sorpresas y ambas se enfrentaron en la final. EEUU había tenido un torneo intenso hasta entonces. En el primer partido tuvo que remontar un 0-2 ante Francia para terminar ganando 4-2. Después ganó 3-0 a Colombia y 1-0 a Corea del Norte, terminando como líder de su grupo. En cuartos de final tuvo un partido más o menos cómodo ante Nueva Zelanda (2-0) y en semifinales tuvo que deshacerse de Canadá en uno de los mejores partidos de la historia, disputado nada más y nada enos que en el Teatro de los Sueños, Old Trafford. Las chicas dirigidas por Pia Sundhage tuvieron que sobreponerse hasta en tres ocasiones a los goles de Christine Sinclair hasta que en el descuento de la prórroga Morgan anotó de cabeza el gol decisivo.

En la final, EEUU se iba a cobrar por fin la venganza ante Japón. Una deslumbrante Carli Lloyd durante todo el torneo ponía la guinda con dos goles en la gran final. Después Hope Solo se encargaba de evitar que las nadeshiko volviesen a aguar la fiesta. 2-1 final y EEUU que se proclamaba campeona olímpica por cuarta vez en su historia. Se cerraba asi además el ciclo (2008-2012) con Pia Sundhage como seleccionadora, ya que tras los JJOO la sueca confirmaba que dejaba la selección americana para embarcarse en la aventura con Suecia.

Lloyd, Morgan y O'Hara celebran uno de los goles de la final olímpica.

Mundial Sub-20: Campeonas ante una gran Alemania
El segundo gran éxito a nivel de selecciones llegó en septiembre de la mano de las chicas de la Sub-20, que en Japón se proclamaron campeonas del mundo. Tras realizar una floja fase de grupos (derrota incluida ante Alemania por 3-0), superaron a Ghana en la prórroga en cuartos de final y a Nigeria en semifinales. La Alemania de Marozsán y Lotzen había barrido en semifinales a Japón y se presentaba en la final como la favorita indiscutible. Pero un trabajo defensivo perfecto de EEUU, comandado por Julie Johnston, y un gol de Kealia Ohai (el primero que recibían las germanas en todo el torneo) le sirvieron al equipo de Steve Swanson para alzarse con la corona mundial.

Menos suerte tuvo la selección Sub-17 en el Mundial disputado en Azerbayán. Cayeron en la fase de grupos por el goal-average y sin perder ningún partido en un grupo con Corea del Norte y Francia, que a la postre serían las finalistas. Final que ganaron las galas en la tanda de penaltis.


NCAA: 21º título para North Carolina
En noviembre asistimos al ya tradicional campeonato nacional de la NCAA, en el que 64 universidades lucharon por convertirse en la mejor del pais (al menos en lo que a fútbol femenino se refiere). Un torneo como siempre apasionante que nos dejó grandes eliminatorias y que se resolvió con la victoria de la gran reina de la NCAA, North Carolina, que contaba en sus filas con Crystal Dunn, Kealia Ohai y Summer Green, entre otras jovenes promesas de EEUU. Derrotó en la final a Penn State por 4-1 (tras haber dejado fuera en semifinales a la vigente campeona, Stanford) y sumó así su 21º entorchado (de 31 ediciones disputadas).

La alegría de las jugadoras de la universidad de North Carolina

Nace la NWSL
Y cerramos este repaso al 2012 futbolístico en EEUU con la mejor noticia que podía llegar a nuestros oidos. ¡Habrá liga profesional en 2013! Comenzará en marzo/abril y llevará el nombre de National Women's Soccer League (NWSL). La federación de EEUU por fin se ha comprometido a llevar las riendas del campeonato (cosa que no pasaba con los anteriores intentos de liga profesional, la WUSA y la WPS) y en la mente de todos está en que esta sea la definitiva, la buena. Y que dure. De momento en su primera temporada contará con ocho equipos y tendrá el apoyo además de las federaciones de Canadá y México, que al igual que la federación de EEUU, se encargará de los contratos de algunas de las jugadoras internacionales. ¡Qué empiece el espectáculo!

Aqui termina este resumen del 2012. Desde wps-spain.blogspot.com os deseamos un feliz año 2013.

20 diciembre 2012

Nuevos detalles de la NWSL


Ayer fue un día muy productivo en lo que respecta a conocer más detalles sobre la nueva liga profesional de EEUU, la National Women's Soccer League (NWSL). Aqui va un repaso de estas novedades.

Tope salarial. Se prevee que la liga imponga a cada equipo un tope salarial de 200.000 dolares, al menos en este primer año. En este tope se incluirían los salarios de las jugadoras que no tengan contrato con las federaciones estadounidense, canadiense o mexicana. Aqui se podría dar un conflicto ya que la federación mexicana en principio iba a encargarse de solo 12 jugadoras, dejando a cuatro equipos "cojos" (con una jugadora menos con contrato federativo). Pero ese conflicto puede solucionarse ya que la liga ha pedido a la federación azteca que se encargue de 16 jugadoras y parece que no habrá problema. Aparte, se ha sabido que otras federaciones de todo el mundo se han puesto en contacto con la liga para prestar jugadoras en próximos años.

Reparto de jugadoras. Las 52 jugadoras (56 si se confirma lo dicho en el punto anterior) con contrato federativo serán consultadas sobre sus preferencias a la hora de jugar en uno u otro equipo (por ejemplo sabemos que el deseo de Ali Krieger es jugar en Washington Spirit). En base a esto y otros factores, se hará el reparto de esta jugadoras, que en principio la liga tiene pensado hacer antes de que finalice el año. El resto de jugadoras llegarán a los equipos como agentes libres, o a través de las diferentes universidades del pais mediante el draft que se tiene previsto realizar el día 18 de enero.

Sponsor y TV. Ya hay un acuerdo con Nike para ser el sponsor principal de la NWSL. Igualmente podría no ser el único sponsor principal, ya que se está negociando con otros. Respecto a los derechos televisivos no hay nada decidido todavía, ya que hay hasta seis partes interesadas.

Portland Thorns. El equipo de Portland hizo oficial la contratación de Cindy Parlow Cone como entrenadora del equipo. Cone (34 años) es una ex-jugadora que fue internacional con EEUU entre 1995 y 2006 (disputó un total de 158 partidos, logrando dos medallas de oro olímpicas y un titulo mundial). A nivel de club jugó para Atlanta Beat en la WUSA.

Seattle Reign FC. Por último ayer por fin conocimos el nombre y logo del equipo afincado en Seattle. Será el Seattle Reign FC. Y este será su logo:

16 diciembre 2012

National Women's Soccer League


La nueva liga profesional de fútbol femenino de Estados Unidos ya tiene nombre: National Women's Soccer League (NWSL). Se desveló ayer en el intermedio del partido amistoso entre EEUU y China, en el que la selección norteamericana cerró con victoria por 4-1 este exitoso año 2012. Igualmente se dio a conocer el logo, con los colores de la bandera de EEUU (rojo, blanco y azul) y la silueta de una jugadora.

La NWSL dará comienzo en la primavera (marzo/abril) de 2013 y en su primera temporada contará con ocho equipos: Boston Breakers, Chicago Red Stars, FC Kansas City, Portland Thorns FC, Sky Blue FC, Washington Spirit, Western New York Flash y un equipo de Seattle del que todavía no se ha dado a conocer nombre ni logo.

En las próximas semanas se darán a conocer todos los detalles de la liga, como por ejemplo el formato, si bien se sabe que en principio cada equipo jugará 22 partidos, play-offs aparte. Lo que sí es seguro es que la federación estadounidense de encargará de los contratos de 24 jugadoras de la selección, mientras que las federaciones canadiense y mexicana se harán cargo cada una de 16 de sus jugadoras.

03 diciembre 2012

North Carolina recupera el trono de la NCAA


La Universidad de North Carolina se proclamó campeona del campeonato nacional de fútbol femenino de la NCAA, tras dos años sin lograrlo. Mucho tiempo teniendo en cuenta que se había alzado con 20 de los 30 campeonatos disputados. Con el logrado ayer, tras vencer por 4-1 a Penn State en la final, ya son 21 en las vitrinas de las Tar Heels, las auténticas reinas del campeonato.

Para llegar a esta final, North Carolina se deshizo primero en las semifinales disputadas el viernes de la campeona en 2011, Stanford. El partido fue tan igualado que se llegó a la prórroga con el 0-0 inicial. En la prórroga, a cinco minutos del final, Kealia Ohai anotaba el gol de oro decisivo. Por su parte, Penn State también necesitó de un gol de oro para superar en semifinales a Florida State. Maya Hayes había adelantado a Penn State en el 57'. En los últimos segundos de partido, Tiffany McCarty logró la igualada para las Seminoles, forzando así la prórroga. Solo se disputaron un par de minutos de esta, los suficientes para que Christine Nairn acertase con la portería de Kelsey Wys y diese el pase a las Lions.

La final se disputó solo dos día después y en el mismo escenario que las semifinales, el Torero Stadium de la Universidad de San Diego, en California, que volvió a vestirse de gala con más de 7.000 espectadores en las gradas (entre ellos, la ex-jugadora Mia Hamm). Iba a tener lugar la 31ª final del campeonato de fútbol femenino de la NCAA. Para North Carolina era su 24ª final, mientras que Penn State vivía su primera experiencia como finalista (su limite hasta la fecha era el de semifinalista, logro alcanzado en tres ocasiones).

El partido comenzó de forma eléctrica. Tras apenas un  minuto y algunos segundos, Ohai recibió un balón largo, lo controló en la frontal del área y ante la oposición de una rival logró abrirse el hueco suficiente para soltar un latigazo con su pierna derecha. El balón golpeó violentamente el travesaño antes de colarse en la portería. Todo un golazo. No tardaría en reaccionar Penn State. Primero con un disparo de Nairn que se marchó alto, y después con un remate de Hayes en el área pequeña que inexplicablemente se le marchó también por encima del larguero. Quien no falló fue Taylor Schram en el minuto 20. Pase preciso de Nairn a la espalda de la defensa y definición no menos precisa de Schram picando el balón ante la salida de Adelaide Gay. North Carolina no estaba pasando por sus mejores momentos. Además el entrenador Anson Dorrance decidió ir rotando a sus estrellas (Dunn, Ohai, Grenn...) tras el cansancio acumulado en las semifinales. Con una ocasión para las Tar Heels, en botas de Alyssa Rich, y perfectamente solventada por la portera McNulty, se llegaba al descanso.

Ohai (#7) fue nombrada Mejor Jugadora Ofensiva de la College Cup
En el comienzo de la segunda parte ibamos a vivir un deja vu. Nuevamente tras solo unos segundos trascurridos, se iba a adelantar en el marcador North Carolina. Tanto obra de Hannah Gardner tras un gran cabezazo en un saque de esquina. El gol dio alas a las Tar Heels, que sacaron a relucir su fútbol más arrollador, con una intensidad extrema, peleando cada balón como si fuera el último y llegando con claridad a la meta rival. Por contra, Penn State iba a desaparecer del mapa, hasta el punto de no acercarse con peligro a la meta de Gay en los primeros 25 minutos. Y para entonces North Carolina ya había casi sentenciado la final con el 3-1, anotado por Satara Murray en otro saque de esquina, esta vez tras varios rechaces. La sentencia definitiva llegó a cuarto de hora del final. Dunn ganó un balón dividido dentro del área y desde línea de fondo asistió a Ranee Premji para que esta introdujese el balón en la red. 4-1. Penn State buscó el gol que le diese alguna esperanza. Y Schram dispuso de una buena ocasión, pero el marcador no se movería más. Con el pitido final estalló la alegria de las ya 21 veces campeonas de la NCAA.

Ficha del partido
North Carolina: Adelaide Gay; Caitlin Ball, Hannah Gardner, Satara Murray; Katie Bowen, Amber Brooks, Meg Morris, Crystal Dunn; Kealia Ohai, Summer Green, Maria Lubrano.
También jugaron: Kelly McFarlane, Ranee Premji, Brooke Elby, Alyssa Rich, Kat Nigro, Paige Nielsen, Reilly Parker, Marina Nesic, Bianca Grey y Hannah Daly.

Penn State: Erin McNulty; Kori Chapic, Whitney Church, Bri Hovington; Maddy Evans, Emily Hurd, Raquel Rodriguez, Christine Nairn; Maya Hayes, Mallory Weber, Taylor Schram.
También jugaron: Tani Costa, Bri Garcia, Corey Persson, Mallory Peterson y Erin Kehoe.

Goles: 1-0 Ohai (2'); 1-1 Schram (20'); 2-1 Gardner (46'); 3-1 Murray (64'); 4-1 Premji (75')

30 noviembre 2012

Morgan y Wambach, finalistas al Balón de Oro

 
Alex Morgan y Abby Wambach tendrán la opción de poner la guinda a esta gran temporada 2012 con el premio a Jugadora Mundial de la FIFA, el equivalente en categoría femenina al Balón de Oro. Para ello tendrán como rival a una jugadora de sobra conocida en EEUU, la brasileña Marta, ganadora del premio a mejor jugadora del mundo durante cinco años consecutivos entre 2006 y 2010. Las tres, mediante los votos de seleccionadoras, capitanas y periodistas especializados, han sido seleccionadas finalistas de entre una pre-lista de diez candidatas, que incluía a las también estadounidenses Lloyd y Rapinoe, las japonesas Fukumoto (única guardameta de la lista), Sawa (ganadora en 2011) y Miyama, la francesa Abily y la canadiense Sinclair.

¿Favorita? Para responder hay que tener en cuenta dos puntos importantes. Lo hecho en las ligas domésticas (Marta ganó la liga sueca con el Tyresö, Morgan solo jugó unos pocos partidos en la W-League con Seattle Sounders, y Wambach estuvo única y exclusivamente centrada con la selección) apenas es tenido en consideración por la mayoría de votantes, básicamente por la escasa difusión internacional de estas competiciones. Asi pues, lo que tiene mayor relevancia para estos votantes es lo hecho con las selecciones nacionales durante el año. Este 2012 ha sido además año de Juegos Olímpicos, un evento que llega a cada rincón del mundo. Y aquí tenemos que Morgan y Wambach lograron la medalla de oro con EEUU, anotando 3 y 5 goles respectivamente, mientras que Marta y Brasil pasaron sin pena ni gloria por el torneo. Se podría deducir por tanto que la ganadora está entre las dos americanas. Ahora bien, el caché acumulado por la canarinha Marta con esos cinco premios a mejor jugadora del mundo, sumado al hecho de que pocos puedan discutir que está por encima de todas en cuanto a talento puro, hacen que sea imposible descartarla.

Más allá del oro olímpico, tanto Morgan como Wambach han tenido una temporada prolífica con la selección de las barras y las estrellas. Morgan ha sumado 27 goles y 18 asistencias en 27 partidos (incluyendo el hat-trick en el reciente amistoso ante Irlanda), pasando de ser "la jugadora de los últimos minutos" en 2011 a ser títular indiscutible y la jugadora más desequilibrante del equipo. Y Wambach no se ha quedado muy atrás con sus 23 goles y 8 asistencias. Ambas se complementan y entienden a la prefección, formando así una pareja delantera casi insuperable.

Sundhage, finalista a Mejor Entrenador/a
Morgan y Wambach no serán las únicas personas ligadas a EEUU que optan a un galardón en la gala que se celebrará en Zurich el 7 de enero. También estará presente la ya ex-seleccionadora Pia Sundhage (ahora a los mandos de la selección de Suecia), finalista a Mejor Entrenador/a en categoría femenina. Aquí sí que la medalla de oro olímpica hace a Sundhage clara favorita a llevarse el premio, por delante del seleccionador japonés Norio Sasaki y del seleccionador francés Bruno Bini.

Más premios
A nivel nacional, estos días también se han conocido las nominadas a diferentes premios. Uno de ellos es el de mejor jugadora del año en la selección, al que optan Alex Morgan, Abby Wambach, Carli Lloyd, Hope Solo y Megan Rapinoe. También se entregará otro premio a la mejor jugadora del año en categorías inferiores de la selección. A este optan cuatro jugadoras de la Sub-20 (Crystal Dunn, Vanessa DiBernardo, Kealia Ohai y Julie Johston) y una de la Sub-17 (la guardameta Jane Campbell). Por último se han dado a conocer las semifinalistas al MAC Hermann Trophy, un prestigioso galardón que se otorga a nivel universitario. Las candidatas son Julie Johnston (Santa Clara), Maya Hayes (Penn State), Caroline Miller (Virginia), Kealia Ohai y Crystal Dunn (North Carolina), Alina Garciamendez y Rachel Quon (Stanford), Inés Jaurena (Florida State), Zakiya Bywaters (UCLA), Daphne Corboz (Georgetown), Natasha Anasi (Duke), Kristen Mewis (Boston College), Erika Tymrak (Florida) y Lindsi Lisonbee Cutshall (BYU).

24 noviembre 2012

Dunn y un final de película meten a las Tar Heels en semifinales


Ya tenemos las cuatro universidades clasificadas para la "College Cup", la final four del campeonato nacional de la NCAA. Son: North Carolina, Florida State, Stanford y Penn State. Tanto Florida State como Stanford ya llegaron a estas alturas en la edición del año pasado (las Cardinals además se alzaron con el título). Para estar en semifinales, estos cuatro equipos han tenido que sufrir en los cuartos de final, en partidos llenos de emoción y suspense.

El cuarto de final que más y mejor reflejó la emoción y el suspense fue el que enfrentó a BYU y North Carolina, que nos dejaron un partido para el recuerdo, con prórroga, con más de 4.000 personas en las gradas, y que se lleváron las Tar Heels con una actuación sobresaliente una vez más de Crystal Dunn. Las emociones comenzaron muy pronto. A los tres minutos de juego, Dunn recoge el balón escorada en la izquierda, avanza en diagonal y desde la frontal del área suelta un disparo envenenado que, bote previo incluido, entra ajustado al palo. 0-1. North Carolina parecía querer resolver pronto el choque, y tras una gran jugada de Summer Green por derecha, Kealia Ohai tuvo en sus pies el segundo gol, pero lo evitó el poste. Antes de la media hora, BYU iba a lograr la igualada. Penalti más que dudoso de Satara Murray que transforma Rachel Manning. Hasta el descanso el partido se tomaría una tregua. Lo mejor estaba todavía por llegar.

BYU empezó pegando en el primer minuto. Cloee Colohan se planta en el punto de penalti, sola frente a Adelaide Gay, pero su disparo va directo a los pies de la portera. El juego era vertical, el balón pasaba de un área a otra en apenas segundos. Era el turno de North Carolina. Un gran zurdazo de Ohai termina en la que sería la parada del partido (por parte de una portera). Y esta no sería la única vez que Erica Owens iba a salvar a su equipo. Sus intervenciones fueron clave para mantener viva a BYU y llegar a la prórroga.

La intensidad en el juego se mantuvo en el tiempo extra. Empezó avisando North Carolina con un centro de Green que se paseó por el área pequeña buscando una rematadora que nunca llegó. Pero la ocasión que pudo cambiar el partido la tuvo BYU. En un contragolpe, Carlee Holmoe asiste a la central Lindsi Cutshall, que se había sumado al ataque, para dejarla en ventaja en el mano a mano ante Gay. Recorta a la portera, el balón parece alejarse hacia línea de fondo, pero Cutshall llega a tiempo de rematar en dirección a portería. Era el gol de oro y la clasificación de BYU. Lo era. Pero de repente apareció de la nada Brooke Elby, tras un sprint prodigioso, para interponer su pierna entre el balón y la portería. El partido nos tenía preparado un final alternativo. En el saque de esquina Manning tendría otra buena oportunidad, pero no consiguió imponerle la suficiente fuerza a su cabezazo y Dunn lo salvó antes de que traspasase la línea. Se acababan los primeros diez minutos de la prorroga y comenzaban los segundos con una nueva parada de Owens a tiro de Ohai. Pero nada podría hacer ya unos minutos después, a cuatro del final. Ohai avanza por banda izquierda, filtra un balón al área que le llega a los pies de Dunn, con espacio y con tiempo para rematar. No fue su mejor remate. Salió algo mordido y por el centro. Suficiente. Gol de oro. North Carolina a semifinales. Fin al sueño de BYU.

La jugada que pudo cambiar todo y dar el pase a BYU
El resto de eliminatorias no estuvieron faltas de emoción. La gran sorpresa llegó con el adiós de Duke, que cayó por 1-0 ante Penn State. Las Blue Devils se estaban mostrando posiblemente como el equipo más sólido, pero su caminó llegó a su fin aqui. Dominaron el encuentro y dispararon más (19 tiros por 7 de su rival). Sin embargo un gol de penalti de Christine Nairn en el primer cuarto de hora le valió a Penn State para avanzar a su primera College Cup desde 2005. No hubo sorpresas en el Stanford-UCLA y el Florida State-Notre Dame. Stanford necesitó eso sí de una remontada, ya que UCLA se adelantó a los ocho minutos con gol de la internacional Sub-20 Sam Mewis. Dos goles de Lo'reau Labonta en la segunda mitad dieron el pase a semifinales a las vigentes campeonas. Y Florida State completó el cuadro de semifinales tras vencer por la mínima a Notre Dame, gracias al sexto gol de Tiffany McCarty en lo que va de campeonato.

Los cuatro equipos clasificados viajarán ahora a San Diego para disputar la College Cup. Las semifinales serán el viernes 30 de noviembre. La primera enfrentará a Penn State y Florida State. La segunda, y a priori más atractiva, tendrá como protagonistas a North Carolina y Stanford. Dos billetes para la final del domingo están en juego.

22 noviembre 2012

Un nuevo comienzo, una nueva ilusión


Hace diez meses la WPS, la liga profesional de fútbol femenino de EEUU, cerraba sus puertas. Hoy hemos conocido a su sucesora, todavía sin nombre oficial, que en su primera temporada (desde marzo/abril hasta septiembre/octubre de 2013) dará cobijo a ocho equipos. Cuatro de ellos son viejos conocidos de la WPS: Boston Breakers, Chicago Red Stars, Sky Blue FC y Western New York Flash. Los otros cuatro saldrán de las ciudades de Seattle, Washington DC, Portland y Kansas City. La gran diferencia de esta nueva liga respecto a la WPS es que estará controlada por la propia federación estadounidensa de fútbol (la USSF), que ha sido precisamente la que hoy ha dado a conocer la buena nueva en una conferencia de prensa, a través de su presidente, Sunil Gulati.

La USSF se encargará además de los contratos de 24 jugadoras nacionales, componentes de la selección de Estados Unidos. Asi pues, podremos disfrutar, juntas en una misma liga, de Alex Morgan, Abby Wambach, Hope Solo, Megan Rapinoe, Carli Lloyd y resto de estrellas del combinado americano. En este sentido, las federaciones de Canadá y México también tendrán su involucración en la liga. La primera se hará cargo del contrato de 16 jugadoras canadienses. Y la segunda se hará cargo de 12 mexicanas. Tanto canadienses como mexicanas, internacionales con sus respectivas selecciones. De momento no se ha fijado un límite salarial para los equipos, aunque es uno de los puntos que todavía pueden sufrir variaciones.

En lo que respecta a sponsors, ya se ha apalabrado un acuerdo con un gran patrocinador nacional, aunque todavía no se ha dado a conocer cuál. También se negocia con una cadena de televisión del pais para la retrasmisión de los encuentros.

En las próximas semanas se irán conociendo todos los detalles y completando el puzzle de una nueva liga que ha generado una enorme ilusión. No en vano, no era lógico que el pais por excelencia del fútbol femenino no tuviese liga profesional en 2012. Y ojalá esta, tras los fracasos de la WUSA y la WPS, sea la definitiva.

19 noviembre 2012

NCAA 3ªR: Duke deja fuera a Virginia

Kim Decesare (Duke)

La tercera ronda del campeonato nacional de la NCAA nos dejó como noticia más destacada la eliminación de Virginia, campeona de la conferencia Atlantic Coast, en un duelo a cara o cruz ante Duke. Las Blue Devils de Duke se unen a BYU, North Carolina, Florida State, Notre Dame, UCLA, Stanford y Penn State en un cuadro de cuartos de final sin grandes sorpresas. Están las que se esperaban.

La eliminación de Virginia ha sido la noticia destacada, pero no se puede catalogar de sorpresa ya que fue a manos de una de las favoritas al título, Duke. Dicho está que era un enfrentamiento a cara o cruz, sin favorito. Ambos equipos se conocen bien ya que forman parte de la misma conferencia (Atlantic Coast), y en el precedente de este año en la fase regular, Virginia había ganado 1-0. Pero esta vez la moneda iba a caer de cara para Duke. A los nueve minutos un gran centro de Laura Weinberg desde banda izquierda era cabeceado a la red por Kim DeCesare. Las Blue Devils llegaban constantemente a la portería de Danielle Delisle, hasta que pasada la media hora Mollie Pathman con una gran volea acertó a batir por segunda vez a la portera de Virginia. A los seis minutos de la reanudación, Caroline Miller, con su 20º gol de la temporada, ponía el picante que necesitaba el encuentro. Virginia comenzó a bombardear la meta de Tara Campbell, que salvó el empate hasta en cinco ocasiones. En el último minuto, con las Cavaliers volcadas en ataque, llegó la sentencia de Duke con el segundo gol de la cuenta de DeCesare (16º en la temporada).

La igualdad en el Virginia-Duke se contagió a otras eliminatorias. Hasta tres encuentros se tuvieron que decidir en la tanda de penaltis. Empezando por el que enfrentó a BYU y Marquette. La gran actuación de las dos porteras (Erica Owens y Amanda Engel) provocó que no se viera ningún gol en los 90 minutos, ni tampoco en los 20 de los dos tiempos extra. Tras quince lanzamientos desde el punto fatídico, BYU lograba el pase a cuartos de final. También lograba el pase en los penaltis Penn State ante Michigan tras el 1-1 en el tiempo reglamentario (Clare Stachel adelantó a Michigan y Maddy Evans igualó para Penn State, todo en la primera parte).

La tercera eliminatoria en decidirse en penaltis fue la de North Carolina y Baylor. Tras la exhibición ante Illinois, era de esperar otro gran partido de las Tar Heels ante un rival que a priori no parecía ser un gran problema. Pero lo fue. En la primera parte logró anular a North Carolina, que apenas disparó una vez a puerta y solo tuvo un par de llegadas de peligro con dos arrancadas de Crystal Dunn. Para completar su buena actuación, a falta de unos segundos para el descanso Baylor se adelantó en el marcador en una jugada a balón parado. Lisa Silwinski fue la autora del gol. North Carolina estaba contra las cuerdas, más aún viendo que en la segunda parte los minutos corrían y corrían y no llegaban las ocasiones. A ocho minutos del final, Crystal Dunn (de nuevo la mejor de su equipo) salió al rescate con un tiro desde fuera del área que acabó en gol con la inestimable ayuda de la portera Michelle Kloss. En la prórroga llegaron los mejores minutos de las Tar Heels, pero a pesar de las ocasiones el 2-1 se resistió. Más suerte tuvieron en la tanda de penaltis y por eso tienen su billete para cuartos de final.

El resto de eliminatorias tuvieron resultados más contundentes. Florida State derrotó 4-0 a TexasA&M, con dos goles en la primera parte de la alemana Isabella Schmid y la islandesa Dagny Brynjarsdottir, y dos goles más en la segunda parte de Tiffany McCarty y Jamia Fields. El vigente campeón Stanford logró un 3-0 ante Denver (goles de Alex Doll, Nina Watkins y Chi Ubogagu). Mismo resultado obtuvo UCLA ante San Diego State, con el valor añadido de hacerlo en campo de las Aztecs. Marcaron Zakiya Bywaters, por partida doble, y Chelsea Braun. Y Notre Dame se deshizo por 0-2 de Florida, con los goles de Rebecca Twuining y Lauren Bohaboy.

Los cuartos de final tendrán lugar el próximo 23 de noviembre y serán estos: Penn State-Duke, Notre Dame-Florida State, North Carolina-BYU y UCLA-Stanford.

Todos los resultados de del campeonato y próximos partidos: http://wps-spain.blogspot.com.es/p/blog-page.html

17 noviembre 2012

NCAA 2ªR: Las favoritas arrollan

North Carolina no tuvo piedad de Illinois
Completada la 2ª ronda del campeonato nacional de fútbol femenino de la NCAA que ha destacado por las goleadas de algunos de los equipos favoritos, sobresaliendo entre todos el de North Carolina, que infligió un terrible 9-2 a Illinois. Esta ronda se disputó en ocho sedes y cada una albergó dos partidos. Cada una de estas sedes albergará además un partido de la 3ª ronda, que tendrá lugar entre hoy y mañana.

Empezamos el repaso de los partidos con los dos que se adelantaron al jueves. Marquette venció 3-1 a Princeton con remontada incluida ya que la universidad de la Ivy League se puso por delante en los primeros minutos, dispuesta a dar una nueva sorpresa como hiciera en la primera ronda del torneo. Más dificil se lo puso Auburn a BYU. O al menos su portera, Amy Howard, que evitó el gol hasta en nueve ocasiones. Pero pudo hacer nada para evitar el de Carlee Holmoe en el último minuto. Marquette-BYU será uno de los duelos de la tercera ronda.

Pasamos a los partidos del viernes y comenzamos con el más impactante, la goleada de North Carolina (9-2). Goleada que pocos podían imaginar, y menos cuando a los tres minutos Nicole Breece ponía en ventaja a Illinois. Kelly McFarlane empataba rápidamente y el partido se convirtía en una sucesión de llegadas infructuosas de las Tar Heels comandadas por el trío atacante Dunn-Green-Ohai. Sobre la media hora, Vanessa DiBernardo recibió un fuerte golpe y tuvo que salir del campo. Ese fue el principio del fin para Illinois. Antes del descanso, Crystal Dunn en jugada individual anotaba el 2-1. La mediocampista/delantera de North Carolina (lateral derecha en la selección sub-20 de EEUU) fue sin duda la mejor del partido, incansable y decisiva durante el tiempo que estuvo sobre el campo. En la segunda parte vino la tormenta de goles para Illinois y para la portera Steph Panozzo, que vio como uno tras otro caían hasta siete tantos más en su portería. North Carolina se enfrentará en la siguiente ronda a Baylor, que tuvo que recurrir a un gol en el 89' y a otro de oro en la prórroga para eliminar a Georgetown, después de haber dominado totalmente el encuentro.

El duelo estrella de la tercera ronda será el que enfrente a dos universidades de la Atlantic Coast Conference, Virginia (que tendrá el factor campo a favor) y Duke. Ambas golearon ayer. Virginia lo hizo por 6-1 ante Rutgers, remontando el 0-1 de la canadiense Jonelle Filigno. Caroline Miller fue decisiva con dos goles (19 ya esta temporada) y una asistencia. Y Duke venció por 4-1 a Miami (Ohio). Dos goles de Kim DeCesare en el primer cuarto de hora dejaron el encuentro muy encarrilado. Gilda Doria y Laura Weinberg (con su 16º gol) lo sentenciaron. No menos interesante será la eliminatoria que enfrentará a las universidades californianas de UCLA y San Diego State. Las Bruins no tuvieron problemas para deshacerse de Kentucky por un contundente 5-0, mientras que las Aztecs tuvieron que remontar el gol inicial de las Bears de California para ganar finalmente 2-1, con gol decisivo de Tiffany Hurts en el minuto 83.

Siguiendo con más favoritas al título, Stanford derrotó por 2-1 a Santa Clara. Courtney Verloo fue la estrella de las Cardinals, anotando los dos goles. Nada pudo hacer Julie Johnston para evitar la eliminación de su equipo. Stanford se las verá ahora con Denver, que protagonizó la remontada del día. Perdía 2-0 con Maryland hasta que apareció en escena Nicholette DiGiacomo. Con dos goles (el segundo en el 90') forzó la prórroga. Y completó su hat-trick con el gol de oro.

Penn State es otra que sigue adelante tras su 5-2 ante Boston College. El doblete de Kristen Mewis fue insuficiente para las chicas de Boston, ante los también dobletes de Maya Hayes y Mallory Weber. Christine Nairn completó la "manita". Penn State tendrá como rival en tercera ronda a Michigan, que tuvo un partido plácido frente a Portland (3-0). La sorpresa del día pudo producirse en el Florida State-Texas Tech. Las Seminoles necesitaron de la prórroga y de un gol de oro de Tiffany McCarty para sobreponerse a las tejanas por 3-2. Veremos si no tienen problemas ahora ante otras tejanas, las de Texas A&M (que en 2ª ronda vencieron 3-0 a Oakland). Y uno de los enfrentamientos más igualados fue el que se vio entre Wake Forest y Notre Dame. Se adelantaron las primeras con un buen gol de Kristen Meier tras una mejor asistencia de Alisha Woodson. Pero en la 2ª mitad las Fighting Irish se repusieron y gracias a los goles de Cari Roccaro y Crystal Thomas se clasifican para la siguiente ronda en la que deberán superar a Florida (que ganó por la mínima a UCF).

Esto ha sido todo lo ocurrido en la segunda ronda. Entre hoy y mañana conoceremos a las ocho universidades clasificadas para los cuartos de final.

Todos los resultados, goleadoras y próximos encuentros: http://wps-spain.blogspot.com.es/p/blog-page.html

12 noviembre 2012

Campeonato NCAA: Repaso a la 1ª Ronda

La nieve hizo acto de presencia en el Denver-Colorado College
Dio comienzo un año más el torneo más importante a nivel universitario dentro del fútbol femenino: el campeonato nacional de la NCAA. La universidad de Stanford buscará revalidar el título obtenido el año pasado, ya sin tres de los pilares que la llevaron al título: Lindsay Taylor, Camille Levin y Teresa Noyola. Aún sin estas jugadoras han continuado a gran nivel, terminando invictas y por supuesto campeonas de su conferencia (Pac-12).

Al acecho estarán sobre todo las universidades de la conferencia Atlantic Coast (que ha metido a 9 de sus 11 equipos en el campeonato nacional). Universidades como Duke, con un trío de atacantes formado por Mollie Pathman, Kelly Cobb (ambas internacional Sub-20) y Laura Weinberg (Sub-23); Virginia, la campeona de conferencia, con Morgan Brian y la menos conocida pero no menos talentosa Caroline Miller; North Carolina, la reina de la NCAA, también con internacionales Sub-20 como Kealia Ohai o Crystal Dunn, y la estrella de la Sub-17, Summer Green; o Florida State, liderada por una internacional islandesa, Dagny Brynjarsdottir. Tampoco habrá que descartar al título a otras universidades como Penn State (con Maya Hayes y Christine Nairn a la cabeza), Wake Forest (con los goles de Katie Stengel), BYU, Florida o San Diego State, que aparte de ganar el título de su conferencia, ha terminado la fase regular con 20 victorias, un empate y una sola derrota. Precisamente será en San Diego (California) donde se disputará la fase final (semifinales y final).

La 1ª ronda de eliminatorias transcurrió sin grandes sorpresas. Stanford derrotó por 3-0 a Idaho State, anotando los tres goles en los primeros 45 minutos. Florida State y Duke lograron las mayores goleadas. 6-0 ambas ante Missisipi Valley State y Loyola, respectivamente. La jugadora de Duke, Keitlin Kerr, fue además una de las protagonistas de la jornada con su hat-trick (el primero de su carrera con las Blue Devils). También logró un resultado bastante holgado Virginia con su 4-0 ante La Salle. Morgan Brian y Caroline Miller anotaron cada una un gol. Mismo resultado obtuvieron Wake Forest (con doblete incluido de Stengel) y Penn State (Niarn y Hayes entre las goleadoras). North Carolina sufrió más para derrotar a Radford por 2-0. Hasta la 2ª mitad no llegaron los goles de Amber Brooks y Crystal Dunn. BYU y Florida también ganaron con los justo, suficiente para estar en la próxima ronda.

Del resto empezamos por destacar un par de ligeras sorpresas, como fueron las eliminaciones de Washington (universidad conocida porque allí jugó en su día Hope Solo) ante Auburn, y la de West Virginia ante una integrante de la Ivy League, Princeton. Destacar también la victoria de universidades lideradas por integrantes de la selección Sub-20 de EEUU, pero que tienen pocas opciones al título: Santa Clara (Julie Johnston), Illinois (Vanessa Di Bernardo), Notre Dame (Cari Roccaro y Mandy Laddish) y UCLA (Sam Mewis y Sarah Killion). Y por último destacar la eliminatoria con el desenlace más dramático, que enfrentó a Tennessee y Miami (Ohio). Vencía Tennessee 2-1 cuando a falta de solo 9 segundos empató Miami. En el inicio de la prórroga, un disparo lejano de Hailey Pleshakov se convertía en el gol de oro para las de Ohio.

No habrá que esperar mucho para seguir disfrutando del mejor soccer universitario. Entre el jueves y viernes se disputará la 2ª ronda, que nos deja ya duelos interesantes como el North Carolina-Illinois, el Notre Dame-Wake Forest o el Stanford-Santa Clara.

Todos los resultados de la 1ª ronda y próximas eliminatorias: http://wps-spain.blogspot.com.es/p/blog-page.html

24 octubre 2012

Marozsán aguó la fiesta a EEUU


Continúa la "Fan Tribute Tour", una gira de partidos amistosos de la selección de Estados Unidos por todo el pais en conmemoración del oro logrado en los Juegos Olímpicos y en agradecimiento a los fans. Esta semana tocó un doble enfrentamiento de altos vuelos ante Alemania. Las dos grandes potencias del fútbol femenino (con permiso de las nadeshiko) frente a frente. Y con cara nueva en el banquillo norteamericano, la interina Jill Ellis (el presidente de la Federación ya ha anunciado que en los próximos días se dará a conocer el nuevo seleccionador que busque repetir los éxitos de Pia Sundhage).

En el primer encuentro, jugado el sábado en Bridgeview (Illinois), hubo empate a un gol. Marcaron Abby Wambach, tras asistencia de Alex Morgan, para EEUU, y Anja Mittag para Alemania. Ayer se jugó el segundo. También hubo tablas, esta vez a dos goles, en un partido emocionante pasado por agua. El diluvio cayó sobre el Rentschler Field de East Harford, en Connecticut, que a pesar de ello estaba abarrotado con más de 18.000 espectadores en las gradas. Estas condiciones climatológicas no permitieron ver un gran espectáculo en la primera mitad, pero por suerte para los segundos 45 minutos amainó la lluvia y se pudo ver mucho más, como la nueva demostración de superioridad y oportunismo de Alex Morgan, las paradas de Hope Solo, o la exhiibición de la germano-húngara Dzsenifer Marozsán, que trajo en jaque a la defensa estadounidense y logró los dos tantos de su selección.

Poco destacable, como decía, en la primera parte. Mucha igualdad, quizá un poco superior Alemania, y pocas ocasiones. La mejor la tuvo Shannon Boxx rematando un córner. El público cantó gol, pero el balón se marchó al lateral de la red, rozando el poste. Hasta que en el minuto 44 llegó una jugada por banda izquierda entre Rapinoe y Morgan, que terminó culminando Wambach en boca de gol. EEUU se iba al descanso dominando en el marcador.


No iba a durar mucho la alegría tras la reanudación. Silvia Neid dio entrada a Marozsán y la Balón de Oro del último Mundial Sub20 iba a revolucionar el ataque germano. A los dos minutos, en una presión en mediocampo sobre la salida de balón de Rampone, provocó el fallo de la capitana americana. Marozsán avanzó en solitario para encontrarse en el mano a mano ante Hope Solo, a la que batió por bajo con frialdad. A continuación volvió a probar suerte con dos disparos desde la frontal del área, pero esta vez Solo salió vencedora. Mientras, en la otra portería, Wambach desaprovechaba un mano a mano con Angerer.

Contrariamente a lo que es habitual, Alex Morgan apenas había tenido participación en el juego. Solo había aparecido para servir la asistencia del 1-0. En el minuto 67 volvió a aparecer y volvió a ser decisiva. Jugada ya de sobra conocida de la delantera californiana, arrancando en velocidad y recibiendo el balón a la espalda de la línea defensiva rival, galopando (para hacer honor a su apodo de BabyHorse) y llegando a línea de fondo para dar el pase de la muerte. Una nueva asistencia que esta vez aprovechó Tobin Heath, que había entrado al campo apenas unos minutos antes. 2-1 en el marcador. Pero esto no había terminado.

Tras el impás del gol, Marozsán y Solo iban a seguir con su duelo personal. Sin tiempo para respirar, Alemania montó una rápida jugada por banda derecha con Bresonik, cuyo centro fue rematado por Marozsán y salvado en dos tiempos por Solo. Y cuando el partido entraba en su recta final, a falta de cinco minutos, vivimos el último asalto. Marozsán recibe en tres cuartos de campo, avanza en lateral buscando un hueco para tirar y saca un latigazo con su zurda (su pierna "menos buena"). El balón entra a media altura, ajustado al palo, imparable esta vez para Solo. Un final de película para un partido que Marozsán no olvidará nunca. La primera gran exhibición de las muchas que se esperan de la estrella alemana.

Este capítulo termina, pero la gira de EEUU continuará próximamente con dos enfrentamientos ante la República de Irlanda. El primero el 28 de noviembre en Portland (Oregon) y el segundo el 1 de diciembre en Glendale (Arizona).

01 octubre 2012

Mundial Sub17. Cruel adiós para EEUU


Lágrimas de tristeza en Gabby Miranda, Lizzy Raben y Maddie Bauer (imagen superior) al igual que en el resto de sus compañeras. Estados Unidos acababa de ser eliminada del Mundial Sub17 femenino que se está disputando en Azerbayán y en el que partía como una de las favoritas al título. Eliminada además en la fase de grupos, sin haber perdido ningún encuentro y en un desenlace cruel.

La selección dirigida por Albertín Montoya, que había sido campeona hace unos meses del Premundial de la CONCACAF, quedó encuadrada en la fase de grupos junto a Corea del Norte, Francia y Gambia. A priori, y como se demostró después, sobre todo para Estados Unidos, el llamado "grupo de la muerte". Corea del Norte es una potencia habitual en este torneo. No en vano, fue campeona en 2008 y semifinalista en 2010. Y Francia es una potencia emergente que está trabajando muy bien el fútbol femenino en los últimos años. Esta generación gala quedó subcampeona de Europa este pasado verano, cayendo en la final ante Alemania, en la tanda de penaltis. Por último, Gambia era la cenicienta y acabó siendo, en cierto modo, juez del grupo.

El primer partido ante Francia no dejó buenas sensaciones de cara al futuro. Estados Unidos se vio superada en casi todo momento por su rival y logró salvar un empate sin goles gracias a la gran actuación de la guardameta Jane Campbell. La falta de creatividad en el mediocampo estadounidense quedó evidente. Morgan Andrews se encontró sola en este aspecto. Sus acompañantes, Andi Sullivan y Toni Payne, pusieron ganas y trabajo pero tecnicamente se encontraban a años luz de la capitana. Todo esto repercutía en ataque, donde la estrella y goleadora del equipo, Summer Green, apareció a cuentagotas y casi siempre teniendo que buscarse la vida por su cuenta.

En el siguiente partido, ante Gambia, la consigna era clara: marcar muchos goles. Corea del Norte ya había goleado 11-0 a las africanas en el primer partido y en caso de empate a puntos entre equipos, la diferencia global de goles era el primer criterio de desempate. Montoya aprovechó para realizar cambios en el once, destacando la suplencia de Morgan Andrews. A pesar de la debilidad del rival, EEUU adoleció una vez más de un juego plano y sin ideas. Sumado a la falta de pegada, al descanso se llegó con solo un gol, anotado de penalti por Green. En la segunda mitad, las americanas encontraron un filón en la banda izquierda con Darian Jenkins. Fabricó dos buenas jugadas para servir en bandeja los goles a Munerlyn y Green. Esta última completó su hat-trick particular con ayuda de una defensa gambiana. En los últimos minutos, Stanton y Payne elevaron el marcador hasta el 6-0 final. Una goleada que se antojaba insuficiente toda vez que Corea del Norte y Francia empataron su partido (1-1). Para la última jornada, EEUU se veía así obligada a ganar a las asiáticas si no quería depender de la goleada que pudiese infligir Francia a Gambia.

Darian Jenkins
Y no empezó mal el encuentro ante Corea del Norte. A los dos minutos de juego Munerlyn llegó hasta línea de fondo y su centro al segundo palo lo remató a la red Jenkins. Lo malo fue que la alegría duró poco. Un minuto después, en una rápida acción de las norcoreanas, empataba Ri Um Sim. Y todos los problemas del choque ante Francia volvieron a resurgir. Campbell se erigió de nuevo en protagonista con grandes paradas. Mientras tanto, del otro partido no llegaban buenas noticias ya que al descanso Francia ganaba 3-0. Sin embargo las tornas cambiaron hasta tal punto que en el minuto 70, Gambia había dado la sorpresa con dos goles y el resultado era de 4-2. Donde no cambiaba nada era en el Bayil Stadium. Seguía el 1-1 y Campbell sumaba parada tras parada a sus estadísticas.

Francia necesitaba cuatro goles para hacer inútil el empate de EEUU. Parecía una tarea difícil con tan solo 20 minutos por delante. Pero el empuje francés y el cansancio gambiano hicieron de ese tiempo una eternidad. Para el minuto 81 ya habían anotado los cuatro goles y todavía les quedó tiempo para anotar otros dos tantos más y asegurarse la clasificación. La pelota pasaba ahora al tejado de EEUU y Corea del Norte. A las primeras les urgía un gol. A las segundas, que no llegase. Montoya, bastante conformista durante todo el partido, tuvo que reaccionar y dio entrada a tres jugadoras de refresco (Bruder, Kaskie y Stanton) buscando el gol a la desesperada. Morgan Andrews lo tuvo en su pie derecho con un lanzmiento lejano de falta. Pero el travesaño repelió el balón y truncó las esperanzas yanquis.

El Mundial sigue su curso, ya sin Estados Unidos. Tras la fase de grupos, quedaron definidos los emparejamientos de cuartos de final: Nigeria-Francia; Corea del Norte-Canadá; Japón-Ghana; y Alemania-Brasil. Japón se ha mostrado de momento como la más fuerte, ganando sus tres partidos. Veremos si son capaces de emular a sus mayores y convertirse en campeonas mundiales.

Toda la info del Mundial Sub17 en FIFA.com y en twitter @wps_spain

09 septiembre 2012

¡Campeonas!


Estados Unidos es la nueva campeona mundial Sub-20. A pesar de que todos los pronósticos daban como favorita de la final a Alemania (no en vano en el partido de la fase de grupos las germanas habían vencido por 3-0), la gran competitividad de las americanas y un trabajo defensivo brillante, comandado por Julie Johnston, las llevó a la victoria por la mínima (1-0) gracias a un gol de Kealia Ohai.

Steve Swanson confió para la final en el mismo once de cuartos de final y semifinales, a excepción de un cambio: Katie Stengel ocupaba el puesto en ataque de Kelly Cobb, que no había estado muy afortunada en el torneo. Enfrente estaba la Alemania de Marozsán, Lotzen, Wensing, Petzelberger, Cramer, Leupolz, entre otras. Todas ellas con experiencia en la Bundesliga, algunas incluso en la selección absoluta, y que habían dado dos exhibiciones ante Noruega y Japón para llegar hasta aquí. Además, la portera Benkarth había permanecido imbatida en los cinco partidos previos. La etiqueta de favoritas se la habían ganado a pulso. Sin embargo, eso en el fútbol no es sinónimo de éxito, como quedaría demostrado. Y menos teniendo delante a EEUU.

El partido no fue muy vistoso de cara al espectador. EEUU sabía que sus mayores opciones de victoria pasaban por ser un equipo compacto, hacer un buen trabajo defensivo, que las alemanas se sintiesen incómodas y después buscar alguna jugada aislada para marcar. Y el plan salió perfecto. Julie Johnston se vistió de Christie Rampone y fue un muro infranqueable. Marozsán y Lotzen, las más peligrosas del ataque germano, estuvieron desaparecidas. Tampoco aparecieron las jugadoras de banda (Leupolz y Hegenauer), bien defendidas por las laterales Dunn y Pathman. Y, por si acaso, estaba Heaberlin en la porteria.

El plan marchaba bien. Alemania no había tirado a puerta con peligro en toda la primera mitad y Johnston había tenido una buena oportunidad en un saque de esquina muy cerrado de Di Bernardo. La guinda llegó en el minuto 44. Crystal Dunn se sumó al ataque (por primera vez en el partido), encaró y se marchó con facilidad de Jäger y desde línea de fondo envió el pase de la muerte al que no llegó Stengel, pero sí Ohai en el punto de penalti para romper la imbatibilidad de Alemania en el Mundial. Un gol psicológico que dio alas a EEUU para la segunda mitad.

Las chicas dirigidas por Swanson mantuvieron la intensidad defensiva durante los segundos 45 minutos y aprovecharon la cada vez mayor ansiedad de las europeas para buscar algún contragolpe definitivo. El partido se acercaba a su final y Alemania tiró de lo básico: lanzamientos lejanos y balones a la olla. Ante todo ello respondió con seguridad y efectividad Heaberlin, en alguna ocasión con ayuda del travesaño. La sueca Pernilla Larsson pitaba el final y las lágrimas, unas de alegría y otras de trizteza, empezaron a correr por el Estadio Nacional de Tokyo. La capitana Julie Johnston se encargaba de levantar el tercer título mundial de la categoría para EEUU, desempatando así con Alemania, que se queda con dos. En el aspecto individual, Johnston se llevó un más que merecido Balón de Bronce del torneo. El de oro fue para Marozsán y el de plata para la japonesa Shibata.

Ficha del EEUU-Alemania en FIFA.com

Cuadro del torneo

1ª - Estados Unidos
2ª - Alemania
3ª - Japón

Balón de Oro: Dszenifer Marozsán (ALE)
Balón de Plata: Hanae Shibata (JAP)
Balón de Bronce: Julie Johnston (USA)

Bota de Oro: Kim Un Hwa (CdN) - 7 goles
Bota de Plata: Yoko Tanaka (JAP) - 6 goles
Bota de Bronce: Lena Lotzen (ALE) - 6 goles

Guante de Oro: Laura Benkarth (ALE)

Trofeo al Juego Limpio: Japón

Mi once ideal del torneo


04 septiembre 2012

EEUU-Alemania: la final soñada

Ohai celebra la clasificación de EEUU (©FIFA.com)
Desde que Estados Unidos y Alemania quedasen encuadradas en el mismo grupo del Mundial Sub20, muchos se preguntaron si quizá ese partido de la primera fase no sería el último en el que estas dos potencias se verían las caras durante el torneo. Hoy podemos dar respuesta a esa pregunta. EEUU y Alemania se van a volver a ver las caras y nada más y nada menos que en la gran final de este próximo sábado. La final soñada.

Si bien ambas son grandes selecciones y en una final puede pasar de todo, el favoritismo a priori habría que atribuirselo a las germanas. El choque de la fase de grupos acabó con 0-3 para Alemania y desde entonces han sido un rodillo, goleando tanto a Noruega en cuartos de final (4-0) como a Japón en semifinales (3-0) y mostrándose como un equipo muy sólido. Además, su portera Benkarth sigue imbatida en el torneo. Sensaciones totalmente contrarias las mostradas por EEUU, que llega a la final con un juego gris y tras haber sufrido en la fase de grupos (donde se clasificó gracias al goal-average, empatada a puntos con China) y en cuartos de final (donde necesitó de la prórroga para eliminar a Corea del Norte). Algo más cómodo ha sido el partido de semifinales ante Nigeria, en el que nos centramos a continuación.

Steve Swanson repitió el once titular que se enfrentó a Corea del Norte en cuartos de final. Siguió confiando para la punta del ataque en Kelly Cobb, pero la jugadora de Duke volvió a estar por debajo de las expectativas y terminó siendo sustituida al descanso por Ubogagu. El partido comenzó con un aviso serio de Nigeria. Francisca Ordega aprovechó un pase a la espalda de la defensa para plantarse sola ante Heaberlin. Su remate ante la salida de la portera se marchó fuera. Esa iba a ser la primera y última vez que Nigeria pillara despistada a la línea defensiva americana, que a partir de entonces se mostró infranqueable. EEUU también avisó con dos disparos desde fuera del área de Di Bernardo, ambos por encima del larguero.

El partido discurría sin dominador claro y sin más ocasiones hasta que en el minuto 22 Pathman envió un centro desde banda izquierda y las nigerianas trataron de tirar el fuera de juego sin fijarse que desde segunda línea entraba Morgan Brian para conectar un cabezazo que ponía el 1-0 en el marcador. Sin mucho más que destacar se llegaba al final de la primera parte. En la segunda, Nigeria comenzó apretando (gol anulado incluido a Oparanozie por fuera de juego) y EEUU esperaba atrás sin arriesgar en busca de una contra. Asi llegó una ocasión para Ubogagu tras un gran desplazamiento largo de Di Bernardo. Unos minutos más tarde Ohai no fallaría, convirtiendo en el 2-0 una gran asistencia de Sam Mewis (recién entrada en el campo). Nigeria tuvo un par de ocasiones para meterse en el partido, pero no llegó ese gol de la esperanza de las africanas.

Morgan Brian abrió el marcador con un gran cabezazo  (©FIFA.com)
Alemania noquea a la anfitriona en la otra semifinal
EEUU ya estaba en la final y esperaba rival. No hubo que esperar mucho. Alemania pasó por encima de Japón en los primeros minutos de la segunda semifinal, con una gran actuación de Marozsán. La estrella del FFC Frankfurt creó la jugada y dio la asistencia en el 1-0 de Leupolz en el primer minuto, anotó el 2-0 con una preciosa vaselina sobre la portera Ikeda tras un error defensivo de las niponas, y de nuevo volvió a asistir (esta vez desde el córner) en el 3-0 de Lotzen cuando solo habían trascurrido 20 minutos. Al igual que en cuartos de final, las chicas dirigidas por Maren Meinert resolvían pronto su partido y podían dedicarse a ahorrar esfuerzos para lo que está por llegar este sábado en el estadio Nacional de Tokyo. Alemania buscará su segundo título consecutivo, tercero en total. También EEUU buscará su tercer entorchado, tras los logrados en 2002 y 2008. Solo una de las dos selecciones quedará como la reina de esta categoría.

-Ficha del EEUU-Nigeria en FIFA.com

01 septiembre 2012

Pia Sundhage regresa a casa


Pia Sundhage regresa a Suecia. Dejará de ser seleccionadora de Estados Unidos tras cinco años en el cargo. Unos años llenos de éxitos en los que se ha ganado el cariño y respeto de todo el mundo del fútbol femenino, tanto dentro como fuera del pais americano.

La entrenadora (y ex-jugadora) sueca llegó a la selección de EEUU en noviembre de 2007, tras haber sido la ayudante de Marika Domanski en la selección de China durante el Mundial de ese año. Anteriormente ya había dirigido a equipos como el Örebro y el Kolbotn en Suecia, y el Boston Breakers ya al otro lado del Atlántico. Tras solo unos meses en el banquillo, en 2008, Pia llevó a EEUU al título del Preolímpico y más tarde al de la Copa Algarve, el torneo amistoso de selecciones más prestigioso del fútbol femenino. Pekin supondría el primer éxito de gran importancia: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. Era solo el inicio de un período exitoso.

EEUU volvió a disputar tres finales de la Copa Algarve con Sundhage en el banquillo, alzándose con el título en dos ocasiones (2010 y 2011). Solo perdió la de 2009 en la tanda de penaltis ante Suecia. A finales de 2010, llegó el que posiblemente sea el único gran fracaso del combinado yanqui en estos cinco años. Fue en el torneo de la CONCACAF, del que quedó apeado en semifinales ante México. Logró al menos finalizar en el tercer puesto del torneo y clasificarse para el Mundial que se iba a celebrar en Alemania. En él, EEUU buscaría su tercer tíulo Mundial. Solo Japón, en la tanda de penaltis de la final, y tras ir dos veces por detrás en el marcador durante el partido, lo evitó.

En este 2012, el palmarés de Sundhage no ha hecho más que agrandarse, a la vez que comenzaron a emerger los primeros rumores sobre su posible marcha. En enero llegó el triunfo en el Preolímpico. Y más recientemente hace apenas unas semanas, en los Juegos Olímpicos de Londres, con una nueva medalla de oro, ganando además en la final a Japón y completando así la "venganza" por la derrota en el Mundial.

Pia Sundhage se va de EEUU en lo más alto. El partido amistoso de esta noche ante Costa Rica será posiblemente el último que dirija. Antes de el de hoy, ha dirigido 105 partidos, con un balance de 88 victorias, 10 empates y tan solo 6 derrotas. Seguiremos viéndola en los grandes torneos, seguramente entrenando a la selección de su pais natal, Suecia. Mientras, la U.S. Soccer Federation tendrá la dificil tarea de encontrar un sustituto que esté a la altura de Sundhage.

31 agosto 2012

Salvadora Ubogagu


Estados Unidos sufrió, pero ya está en semifinales del Mundial Sub-20. Un gol salvador de Chioma Ubogagu en la prórroga da el pase a las americanas en un discreto partido. Nigeria será el último obstáculo antes de la final.

Un partido más y las sensaciones siguen sin ser nada buenas en la selección dirigida por Steve Swanson. Falta creatividad en mediocampo, donde Vanessa Di Bernardo está cumpliendo pero todavía se espera a la mejor versión de Morgan Brian. Y falta chispa en ataque. La baja de Lindsay Horan es muy importante y Katie Stengel está contando con menos minutos de los esperados. Solo Kealia Ohai le pone algo de vértigo a las acciones ofensivas con su velocidad y desborde. Y Kelly Cobb, que hoy volvió a ser titular como ante China, no ha funcionado como revulsivo en el once.

Lo que sí está funcionando bien es la transformación definitiva de Julie Johnston a defensa central. Hoy estuvo casi perfecta. Solo falló (en un fallo general en defensa) en el gol norcoreano. Pero en el resto del encuentro fue clave para cortar los ataques rivales y dar seguridad a la retaguardia, donde también ha destacado la lateral Crystal Dunn. Bastante apagada durante la fase de grupos, hoy ha explotado sus mayores virtudes y además de defender bien, se ha incorporado continuamente al ataque siendo decisiva en el tanto de la victoria.

Centrándonos en el partido, los primeros minutos han sido de tanteo, hasta que Corea del Norte ha metido una marcha más y ha empezado a poner en aprietos a Heaberlin. Eso sí, sin ocasiones demasiado claras. EEUU no ha dado sus primeros golpes hasta el final de la primera parte, con dos remates de Morgan Brian, uno de ellos de cabeza que fue desvíado bajo palos cuando casi se cantaba el gol.

Morgan Brian pelea un balón con una norcoreana
La 2ª parte fue completamente opuesta. Fueron las americanas quienes tuvieron el control y ya avisaron en el primer minuto con un lanzamiento a puerta de Dunn, para cinco minutos después abrir el marcador con un disparo lejano de Di Bernardo que entró pegado al palo derecho de O Chang Ran. Swanson realizó un cambio extraño dando entrada a Mewis por Cobb. Extraño porque hasta ahora era inamovible el 4-3-3, pero a partir de este momento sufría una pequeña modificación al adelantar de posición a Morgan Brian, pasando a tener más libertad y actuar de "falsa 9", con Ohai y Hayes permanenciendo escoradas a las bandas. Unos minutos más tarde entró al campo Ubogagu, sustituyendo a Hayes.

Cuando más controlado parecía el partido, llegó el empate de Corea del Norte, obra de Kim Su Gyong tras recibir completamente sola dentro del área y rematar a placer a la escuadra de la portería. A partir de aquí floreció otro problema en EEUU: un notable bajón físico que las llevó a aguantar como fuese las acometidas finales de las norcoreanas para llegar al menos a la prórroga. Heaberlin fue entonces decisiva con un par de intervenciones en los minutos finales.

Se llegó así a la prórroga, con ambos equipos físicamente muy tocados. Salvo una jugadora, Dunn, que todavía tuvo energías para, a los ocho minutos, arrancar desde mediocampo, avanzar hasta casi la esquina del área y poner un centro tenso al segundo palo. La defensora norcoreana quiere interceptar el balón, pero mide mal y deja sola a Ubogagu para que conecte el cabezazo. Su remate lo llega a tocar la guardameta, pero entra en la portería para darle la ventaja a EEUU en el partido. No hubo mucho más. El partido fue muriendo con el paso de los minutos hasta el pitido final. Estados Unidos se mete así por cuarta vez en las semifinales del torneo. La única vez que no cumplió fue en la pasada edición de 2010, cuando cayó en cuartos contra Nigeria. Precisamente las africanas serán ahora las rivales de las americanas el próximo martes, con un puesto de la final en juego. También necesitaron de la prórroga ayer para derrotar 1-0 a México con gol de Oparanozie.

Japón-Alemania, la otra semifinal
En caso de que EEUU logre eliminar a Nigeria en semifinales, se vería las caras en la final con el ganador del partido de altos vuelos que enfrentará a Alemania y Japón, las dos selecciones que mejor imagen han dado en el torneo y que han llegado hasta aqui de forma contundente. Japón se deshizo de Corea del Sur por 3-1, en una primera parte magnífica en la que llegaron todos los goles. Shibata, por partida doble, y Tanaka anotaron para las young nadeshiko. Y Alemania hizo lo propio con Noruega. A los veinte minutos ya ganaba 3-0 (dos goles de Lotzen y uno de Leupolz) y todo hacía pensar que podía repetirse el baño de la final del Europeo-Sub19, que acabó 8-1. Por ocasiones podía haber sido, pero Alemania falló mucho (penalti incluido de Marozsán) y finalmente el resultado fue de 4-0 (Wensing anotó el último gol).

Ficha del Corea del Norte - EEUU en FIFA.com

27 agosto 2012

A cuartos por la puerta de atrás

La selección de Estados Unidos ya está en cuartos de final del Mundial Sub20, donde se medirá a la selección de Corea del Norte. Sin embargo la clasificación se ha logrado dejando muchas dudas. Tras la goleada por 4-0 ante Ghana en el primer partido, después han llegado dos pinchazos: un empate ante China y una dura derrota ante Alemania.

Ante China se mereció la victoria, pero la suerte no acompañó. En el once titular hubo dos cambios respecto al partido de Ghana: Cari Roccaro ocupó el puesto de Kassey Kallman, y Kelly Cobb el de Chi Ubogagu. EEUU llevó claramente el control del encuentro, pero en la primera llegada de China en el minuto 20 se adelantó con un gran disparo de Shen Lili desde la frontal del área. A diez minutos del final de la primera parte se hacía justicia con el gol del empate de Hayes (su 4º gol del torneo), tras una buena jugada de Ohai llegando hasta línea de fondo y dando el pase de la muerte.

Era de esperar que con toda la segunda parte por delante, las americanas terminaran de dar la vuelta al marcador. Steve Swanson además fue refrescando el ataque con jugadoras de banquillo como Ubogagu, Stengel y Wann, pero ninguna de ellas fue capaz de acertar con el gol a pesar de las múltiples ocasiones. Al final, un 1-1 que complicaba el primer puesto de grupo y dejaba la clasificación a cuartos sin resolver.

Di Bernardo fue una de las destacadas ante China
Se llegaba así al último partido de la fase de grupos, ante Alemania, en lo que iba a ser un duelo de titanes y un duelo de las dos grandes favoritas (junto a Japón) para hacerse con el título de este Mundial. EEUU necesitaba un empate para asegurar la clasificación y una victoria para terminar líder del grupo. Nuevamente Swanson introdujo cambios en el once inicial. A él volvían Kallman y Ubogagu, mientras que también entraba, por primera vez en el torneo, Stengel (dejando fuera del once a Ohai). Alemania, con la clasificación ya asegurada para cuartos, se permitió el lujo de realizar varios cambios respecto a los dos primeros partidos.

El partido comenzó muy igualado, como era de preveer. Estados Unidos tenía más posesión de balón, mientras que Alemania era más directa y ponía a prueba a Heaberlin con disparos lejanos. Curiosamente cuando el partido se enfrió, sobre la meda hora de juego, llegó el 0-1 de las germanas. Un balón largo de Maier es mal despejado de cabeza por Kallman y Lotzen aprovecha la salida desesperada de Heaberlin para superarla por alto con un cabezazo. EEUU tuvo el empate en un contragolpe llevado por Brian y Ubogagu, pero que Stengel no pudo definir.

Tras el descanso, la seleccionadora Maren Meinert realizó dos cambios (entraban dos centrocampistas habituales titulares como Leupolz y Hendrich) y el inicio de Alemania fue arrollador, con una presión más alta y una transición de balón más rápida y precisa que en la primera mitad. En apenas tres minutos ya se habían acercado con peligro en tres ocasiones al arco de Heaberlin. La portera de la universidad de North Carolina salvó incluso un mano a mano ante Marozsán justo antes del 0-2 en el minuto 53. Disparo de Magull desde la frontal del área, Heaberlin despeja como puede y el rechace lo aprovecha Lotzen para marcar de nuevo. Alemania puso la puntilla apenas un minuto después con el 0-3 obra de Leupolz.

Las alemanas celebran uno de los goles ante EEUU

En este momento sobrevoló en el Miyagi Stadium la posibilidad de que EEUU quedase eliminada, ya que en el otro partido China ganaba 1-0 a Ghana empatando así a puntos con las yanquis. A EEUU le salvaba su goal-average, que antes de esta última jornada era de +4, por el -4 que tenían las chinas. Por suerte, Alemania bajó el ritmo y en el China-Ghana no hubo más goles que pudieran haber dejado un final de infarto en ambos encuentros.

El rival ahora de EEUU en cuartos será Corea del Norte, una especialista en este torneo. Fue campeona en 2006 y subcampeona en 2008, cuando perdió precisamente la final frente a EEUU, selección que por entonces contaba con Alex Morgan, Sydney Leroux y Meghan Klingenberg, entre otras. Corea del Norte llega a estos cuartos de final tras finalizar líder del grupo C con tres victorias: 4-2 ante Noruega, 9-0 ante Argentina y 2-1 ante Canadá.

Así han quedado los emparejamientos de cuartos de final:
Japón - Corea del Sur (30 agosto)
Nigeria - México (30 agosto)
Corea del Norte - EEUU (31 agosto)
Alemania - Noruega (31 agosto)

Gran éxito de los representantes asiáticos. Tres de los cuatro que participaban han pasado a cuartos. Destacable también la actuación hasta el momento de Nigeria (subcampeona en 2010) que ha pasado primera de su grupo con 7 puntos. La decepción ha llegado por parte de los equipos sudamericanos. Por un lado Brasil, eliminada tras dos empates (y gracias) y una derrota decisiva en el último partido ante Corea del Sur. Y por otro, Argentina, que se despide del torneo como la peor selección tras tres derrotas, 19 goles en contra y solo uno a favor.

Ficha del EEUU-China en FIFA.com
Ficha del EEUU-Alemania en FIFA.com

21 agosto 2012

Maya Hayes tumba a Ghana


La selección de Estados Unidos comenzó este lunes su participación en el Mundial Sub-20 que se está disputando en Japón. Y lo hizo con una victoria por 4-0 ante Ghana y con protagonismo especial de Maya Hayes, autora de un hat-trick.

Estados Unidos salió de inicio con un once formado por Bryane Heaberlin en portería; Crystal Dunn, Julie Johnston, Casey Kallman y Mollie Pathman en defensa; Sarah Killion, Morgan Brian y Vanessa DiBernardo en mediocampo; y Kealia Ohai, Maya Hayes y Chi Ubogagu en ataque. Swanson dejaba así en el banquillo a habituales titulares como Katie Stengel o Sam Mewis.

A pesar de lo contundente del resultado final, las chicas entrenadas por Steve Swanson sufrieron bastante en los primeros minutos ante una selección ghanesa que salió decidida a por la victoria, con una presión asfixiante a la salida de balón de las americanas, que se veían incapaces de hilar una sola jugada en ataque. Además la delantera Dadson estaba siendo un incordio para las centrales. Johnston se jugó la expulsión en una jugada en la que forcejeó al límite con Dadson, cuando esta ya se marchaba en solitario para encarar a Heaberlin. La liberación llegó en una jugada aislada en el minuto 20. Un córner puesto en juego por Di Bernardo y que Morgan Brian cabeceó al travesaño. El rechace golpeó en una defensora africana (Addai) para convertirse en el 1-0.

El gol cayó como un jarro de agua fría para las ghanesas, que de repente se vinieron abajo física y mentalmente. Killion, Brian y Di Bernardo (que completó un gran partido) se hicieron con el poder en mediocampo y el partido pasó a ser un monólogo de EEUU. Antes del descanso, Di Bernardo, Brian y Ubogagu dispusieron de ocasiones para ampliar el marcador, pero la portera Mantey estuvo muy acertada.

En la segunda parte, salió a relucir la que iba a ser la gran estrella del partido, Maya Hayes. La delantera de la Universidad de Penn State tenía la dificil tarea de cubrir el puesto de Lindsey Horan, lesionada para este torneo. Y ante Ghana lo hizo a la perfección, con tres goles. También destacó Sam Mewis, que tuvo sus minutos en esta segunda mitad y se anotó dos asistencias. El primero de los goles de Hayes llegó cabeceando un gran servicio desde banda derecha de Ohai. El segundo tras un saque de banda prolongado primero por Pathman y luego por Mewis. Y el tercero y definitivo, ya en el descuento, aprovechando un preciso y precioso pase al hueco de Mewis.

En el otro partido del grupo de EEUU (el grupo D), Alemania (vigente campeona del torneo) derrotó también por 4-0 a China, que será la rival de EEUU este jueves en su segundo partido de esta fase. Lena Lotzen, Hegenauer, Lin Yuping (en propia meta) y Luisa Wensing anotaron los goles germanos. Si todo discurre con normalidad, americanas y europeas se jugarán el primer puesto de grupo en la última jornada, en el enfrentamiento cara a cara.

Respecto al resto de grupos, en el A la anfitriona Japón venció 4-1 a México y Nueva Zelanda 2-1 a Suiza. En el B Brasil salvó un empate (1-1) en el último minuto ante Italia, mientras que Nigeria se impuso 2-0 a Corea del Sur. Y en el C, Corea del Norte ganó 4-2 a Noruega y Canadá logró la goleada de la primera jornada (6-0 ante Argentina, con hat-trick de la jugadora Adriana Leon)


Ficha del EEUU-Ghana
EEUU: Heaberlin; Dunn, Johnston, Kallman, Pathman; Killion (Mewis 72'), Brian (Laddish 81'), DiBernardo; Ubogagu (Stengel 61'), Ohai y Hayes.

Goles: 1-0 Addai (20', pp); 2-0 Hayes (50'); 3-0 Hayes (74'); 4-0 Hayes (90+1')

Sede: Hiroshima. 2582 espectadores.